SEGOB Trámites Gobierno Buscar
Inicio Acerca de Contacto
SEGOB
 
Intervenciones ante el pleno


Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad


Por el que expide la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Fecha de presentación: 21/08/2013


# Legisladora/Legislador Sentido de la intervención Comentarios
1 Dip. María Guadalupe Mondragón González (PAN) Fundamentar La diputada refirió que la educación es un derecho humano a través del cual se desarrollan las capacidades exponenciales de las personas. Recordó los foros organizados para dar a conocer los objetivos y alcances de la reforma educativa, así como la promulgación del decreto correspondiente en el DOF. Aseguró que la reciente reforma fue concebida para garantizar la calidad del sistema educativo. Argumentó que el presente dictamen asegura el cumplimiento de los principios constitucionales y la regulación del INEE, así como la participación social en la materia para orientar la construcción de políticas educativas que mejoren su calidad y garanticen su transparencia. Destacó que el sistema nacional de evaluación contará con la participación de los diversos sectores involucrados.
2 Dip. Francisco Alfonso Durazo Montaño (Morena) Moción El legislador presentó moción suspensiva al proyecto de decreto que expide la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Señaló el escaso interés para abordar con responsabilidad el futuro de la educación. Aseguró que su grupo parlamentario celebra el cambio de sede, toda vez que significa que el PRI y el PAN no lograron imponerse frente al magisterio. Señaló que las propuestas realizadas en foros de consulta no fueron incluidas en el presente dictamen. Cuestionó si no se violenta el Estado de derecho cuando el Pacto por México impone su agenda y solicitó valorar la conveniencia de suspender el presente debate.
3 Dip. Víctor Manuel Jorrín Lozano (MC) Posicionamiento de Partido
Postura:
En Contra
El diputado consideró poco serio que en algunas horas se aprobara el futuro educativo del país, calificando al poder Legislativo como una oficialía de partes. Indicó que las reformas perjudican a los ciudadanos, reconociendo algunos logros en la reforma; sin embargo, la intención del gobierno es regresar a un sistema en que el presidente se sobrepone a cualquier ley o poder. Señaló que antes de crear el instituto se debió de haber evaluado el sistema educativo nacional para tener un análisis completo de las escuelas, un diagnóstico de los contenidos educativos en todos los niveles y de la formación de los docentes. Agregó que se debió evaluar el sistema en general antes de evaluar a los maestros con una propuesta seria, por ello se manifiesta en contra del dictamen.
4 Dip. Agustín Miguel Alonso Raya (PRD) Posicionamiento de Partido
Postura:
En Contra
El legislador refirió que la crisis por la que atraviesa el sistema educativo nacional requiere del más amplio esfuerzo y consenso para resolver los problemas estructurales que enfrenta. Advirtió la necesidad de reconocer el rezago que enfrentan diversas entidades federativas y señaló que el contenido de la Ley de INEE fue producto del trabajo colectivo de la comisión dictaminadora, en este sentido, precisó que la evaluación servirá para corregir las deficiencias del sistema educativo. Explicó que el INEE evaluará la infraestructura en cada una de las escuelas de nivel básico del país. Argumentó que la Ley del INEE fue elaborada en el poder Legislativo pese a derivar de una iniciativa del Ejecutivo federal. Aseguró que su grupo parlamentario seguirá defendiendo los derechos laborales de los trabajadores del magisterio.
5 Dip. Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (MC) Posicionamiento de Partido
Postura:
En Contra
El diputado aseguró que no se puede aprobar la creación del instituto sin revisar la Ley del servicio profesional docente, ya que todo va de la mano. Indicó que existen miles de jóvenes que no tienen acceso a la educación superior porque no hay la oferta educativa, condenándolos a que no estudien ni trabajen. Consideró que en el instituto tiene demasiada injerencia el Ejecutivo pues propone a los consejeros, y poca participación de la sociedad. Señaló que en la reforma se dejaron de lado temas importantes como los miles de comisionados que cobran y no dan clases, por lo que reiteró su voto en contra.
6 Dip. Ricardo Monreal Ávila (Morena) Posicionamiento de Partido
Postura:
En Contra
El legislador advirtió que su voto será en contra del dictamen. Argumentó que a los maestros se les engañó con la aprobación de la reforma constitucional en materia educativa, toda vez que se trata de una reforma laboral que pone en riesgo las conquistas históricas de los trabajadores de la educación. Reiteró la simulación que representa el instrumento jurídico que se pretende aprobar y advirtió sobre lo retrógrado de la reforma. Señaló a los legisladores como traidores de la esperanza.
7 Dip. José Francisco Coronato Rodríguez (MC) Reserva de artículo (s) El diputado comentó que para evitar que las decisiones se concentren en una sola figura, se divide en 3 poderes de la Unión, por lo que consideró que la elección de los titulares del instituto no debe radicar en el Ejecutivo y debe corresponder a un consejo integrado por docentes, investigadores, académicos y representantes de la sociedad civil que garanticen la pluralidad en su elección.
8 Dip. Zuleyma Huidobro González (MC) Reserva de artículo (s) La legisladora señaló que el artículo 37 establece que las percepciones de los integrantes de la junta de gobierno del INEE serán equivalentes a los que perciben los subsecretarios de Estado, lo cual, aseguró es incongruente con el decreto de austeridad promulgado por el gobierno federal, en este sentido, propuso que en lugar de subsecretario diga subdirectores.