# |
Legisladora/Legislador |
Sentido de la intervención |
Comentarios |
1 |
Dip. Federico José González Luna Bueno (PVEM) |
Fundamentar |
El legislador refirió que el dictamen tiene por objeto eliminar los contenidos discriminatorios de la radio y la televisión, a fin de atender los principios de igualdad y libertad consagrados en la CPEUM. Sostuvo que la discriminación sólo ahonda la exclusión entre los diversos sectores de la sociedad, en este sentido, señaló que como legisladores están obligados a evitar se denigre o se ofenda a las personas. Señaló que de acuerdo con cifras oficiales el 65% de la población se considera -morena- y el 55% considera que se le discrimina o insulta por su color de piel. Señaló los reconocimientos otorgados a Canal Once y recordó las frases de Nelson Mandela en materia de discriminación. Finalmente, hizo un exhorto a seguir avanzando en la construcción de una sociedad moderna, a fin de garantizar que las diferencias no sean causas de división. |
2 |
Dip. José Angelino Caamal Mena (Panal) |
Posicionamiento de Partido Postura: A favor |
El legislador destacó que la libertad de expresión dentro de los mensajes no está reñida con el color de piel, etnia o religión. Enfatizó que debe reconocerse y respetarse la composición de la sociedad, por lo que nadie debe ser excluido por cualquier condición. Señaló que la discriminación debe ser eliminada por lo que es responsabilidad de las autoridades acotar las acciones que vulneren la dignidad y los derechos de cualquier persona. Manifestó su voto a favor del dictamen. |
3 |
Dip. Lilia Aguilar Gil (PT) |
Posicionamiento de Partido |
La legisladora recordó la iniciativa que originó el dictamen que se discute y señaló que su objetivo es eliminar estereotipos de género y discriminatorios en los medios de comunicación. Asimismo, sostuvo que las mujeres en la actualidad tienen actividades y roles diversos que no se limitan al hogar. Igualmente, refirió los temas pendientes en el CONAPRED para garantizar la sanción a organismos mercantiles que promuevan estereotipos. |
4 |
Dip. Juan Luis Martínez Martínez (Morena) |
Posicionamiento de Partido |
El legislador señaló lo preocupante que resulta la actual programación de la televisión, utilizando el sufrimiento, el dolor y la discriminación, como elementos indispensables para atraer a las masas, aunado al morbo y sensacionalismo para tener un público cautivo. Enfatizó que no se trata de prohibir contenidos, sino de volvernos de calidad para el televidente. Hizo hincapié en que es urgente preservar los valores que fomenten el respeto de los derechos humanos, ya que los programas que se consumen en México a través de la televisión pública, -son vergonzosos-. |
5 |
Dip. Ana Lilia Garza Cadena (PVEM) |
Posicionamiento de Partido |
La legisladora señaló que el objetivo de la Ley Federal de Radio y Televisión es promover su función social en virtud de su impacto en la población, toda vez que sólo una tercera parte de ella cuenta con una computadora y de ellos los que tienen acceso a internet lo usan en su mayoría con fines de entretenimiento. Asimismo, sostuvo que la reforma busca prevenir contenidos discriminatorios en los medios de comunicación a fin de abatir los rezagos sociales y culturales existentes. |
6 |
Dip. Rosa Elba Pérez Hernández (PVEM) |
Posicionamiento de Partido |
Desde su curul la legisladora señaló que los noticieros y programas hacen uso de la imagen de mujeres como objetos. Conminó a las cadenas televisivas a hacer caso de los pronunciamientos en contra de estos contenidos. |
7 |
Dip. Roxana Luna Porquillo (PRD) |
Posicionamiento de Partido |
La legisladora destacó que las imágenes que se presentan en diversos programas televisivos transmiten, sin reserva alguna, cualquier tipo de discriminación, colocando a la mujer como un objeto sexual. Señaló que corresponde a la SEGOB el vigilar los contenidos de todos los programas, pero no ha sido así, por lo que esta reforma debe ser considerada como un avance en la defensa de los derechos humanos de las minorías. Enfatizó que los elementos de orden discriminatorio serán eliminados en la programación de radio y televisión. |
8 |
Dip. María Beatriz Zavala Peniche (PAN) |
Posicionamiento de Partido |
La legisladora celebró la aprobación del dictamen y expresó su rechazo a todo tipo de discriminación y a la difusión de la imagen de la mujer como un objeto de consumo. Señaló que un niño entre 8 y 14 años de edad pasa en promedio cuatro horas frente al televisor y adquiere de este medio la mayor parte de sus conocimientos, es por ello que reiteró, la importancia de vigilar sus contenidos para erradicar aquellos que promueven la discriminación. Finalmente, señaló que con la aprobación del dictamen se promueve la igualdad y se garantizan los derechos de los ciudadanos. |
9 |
Dip. Blanca María Villaseñor Gudiño (PRI) |
Posicionamiento de Partido Postura: A favor |
La legisladora señaló que la radio y la televisión son medios que deben contribuir a la formación cultural de la población. Manifestó el voto de su grupo parlamentario a favor del dictamen, ya que regulará los contenidos que puedan ocasionar la discriminación pero al mismo tiempo garantiza la libertad de expresión. Conminó al Pleno a votar a favor del dictamen para concretar las reformas necesarias para garantizar la eliminación de los contenidos discriminatorios. |
10 |
Dip. María de la Paloma Villaseñor Vargas (PRI) |
Sobre el tema |
Desde su curul la legisladora comentó que el presente dictamen abona a la no discriminación. Indicó que la radio y la televisión son instrumentos para transmitir una verdadera cultura. Y se sumó a los dichos de la Dip. Blanca Ma. Villaseñor Gudiño (PRI). |