SEGOB Trámites Gobierno Buscar
Inicio Acerca de Contacto
SEGOB
 
Intervenciones ante el pleno


Dictamen a discusión


Que reforma el primer párrafo y el inciso c) del artículo 21 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Fecha de presentación: 24/09/2013


# Legisladora/Legislador Sentido de la intervención Comentarios
1 Dip. Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD) Fundamentar La legisladora mencionó que el dictamen pretende impedir que las niñas, niños y adolescentes sean reclutados por el crimen organizado. Refirió la explotación que padecen por la delincuencia organizada y las funciones que desempeñan en la estructura criminal. Argumentó que la reforma es congruente con los instrumentos internacionales suscritos por el Estado mexicano y por lo dispuesto en el artículo 4 constitucional. Finalmente, solicitó el voto en pro del dictamen.
2 Dip. Alberto Anaya Gutiérrez (PT) Posicionamiento de Partido El legislador señaló que la reforma pretende evitar que los menores puedan ser reclutados en conflictos armados, queden desamparados en desastres naturales o puedan ser incorporados al narcotráfico. Indicó que han sido asesinados funcionarios públicos y elementos de las fuerzas policiacas y armadas por ajusticiamientos con el crimen organizado, lo que hace reflexionar sobre la infiltración de la delincuencia en todos los niveles de gobierno. Manifestó que se requieren programas que protejan a los niños y jóvenes de dicha situación.
3 Dip. Gerardo Villanueva Albarrán (Morena) Posicionamiento de Partido
Postura:
A favor
El legislador celebró la reforma y recordó la iniciativa de la Dip. Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD) que originó el dictamen, en este sentido, se manifestó por destinar un mayor presupuesto para las niñas y los niños, y por el establecimiento de normas preventivas que eviten el reclutamiento de éste sector en conflictos armados y en el crimen organizado. Asimismo, señaló las actividades que desempeñan los menores en la delincuencia organizada y los índices de participación de la organización delictiva.
4 Dip. Carla Alicia Padilla Ramos (PVEM) Posicionamiento de Partido La legisladora señaló que el reconocimiento de los derechos de los niños se dio a través de la Convención de los Derechos de los Niños en 1989 y se fueron adhiriendo estados, para evitar su reclutamiento por grupos armados. Aseguró que miles de niños siguen viviendo violencia y explotación por el narcotráfico, por lo que solicitó mayor atención por parte del gobierno para salvaguardar la integridad de los menores.
5 Dip. Alliet Mariana Bautista Bravo (PRD) Posicionamiento de Partido La legisladora refirió el problema social que enfrentan los niños y adolescentes del país y la captación de los menores de edad por el crimen organizado. En este sentido, mencionó el entorno familiar que viven y que los vuelve vulnerables. Asimismo, indicó lo sistémico de la práctica en las organizaciones criminales respecto al reclutamiento de niños y adolescentes y la necesidad de políticas públicas materia para atender lo dispuesto por la ONU.
6 Dip. Carmen Lucía Pérez Camarena (PAN) Posicionamiento de Partido La legisladora mencionó que en todas las acciones del Estado se debe velar el interés superior de la niñez, sin embargo se siguen presentando actos de violencia contra los niños en el hogar y escuela. Señaló que algunas formas de violencia extrema contra los menores son condenadas de manera generalizada, pero no se toman acciones al respecto. Indicó que los delitos contra los niños y adolescentes por la delincuencia organizada creció un 100%, ya que sacarlos de los centros de detención es más fácil y barato.
7 Dip. Guadalupe del Socorro Ortega Pacheco (PRI) Posicionamiento de Partido
Postura:
A favor
La legisladora refirió la vulnerabilidad que sufren los menores de edad y su reclutamiento por parte del crimen organizado, en este sentido, señaló el reto que enfrentan las autoridades respecto al estado de descomposición de la sociedad mexicana. Asimismo, argumentó sobre el deber de velar por el bienestar de las niñas y los niños y reiteró el voto de su grupo parlamentario en pro del dictamen.