| Trámites | Gobierno | ![]() |
Inicio | Acerca de | Contacto |
![]() |
Intervenciones ante el pleno |
Dictamen a discusión |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de disciplina financiera de los estados y los municipios. |
Fecha de presentación: 24/09/2013 |
# | Legisladora/Legislador | Sentido de la intervención | Comentarios |
1 | Dip. Julio César Moreno Rivera (PRD) |
Fundamentar Postura: A favor |
El legislador celebró la culminación del proceso legislativo sobre la regulación de la deuda de los estados y municipios y aseguró que el interés nacional debe ser superior a cualquier otro. Señaló el objetivo de la contratación de deuda pública y explicó el mecanismo que se establecerá en la CPEUM para que los estados y municipios contraten deuda de una manera disciplinada y asegurando el cumplimiento de sus compromisos. Refirió que las modificaciones del Senado de la República fortalecen los mecanismos de control en la materia e invitó a votar en pro del dictamen. |
2 | Dip. Luis Antonio González Roldán (Panal) |
Posicionamiento de Partido Postura: A favor |
El legislador comentó que el dictamen es producto de un profundo análisis y las modificaciones de la colegisladora conllevan a una transcendencia importante, ya que se deberá dar seguimiento a las facultades del Senado en la aprobación de la contratación de deuda. Indicó que un buen gobierno debe ser sinónimo de transparencia de los recursos públicos; pidió sumar voluntades para aprobar la reforma que fortalece el federalismo y las finanzas públicas en los tres órdenes de gobierno. |
3 | Dip. Alberto Anaya Gutiérrez (PT) |
Posicionamiento de Partido Postura: A favor |
El legislador señaló los excesos en materia de deuda pública en Coahuila, estado de México, Veracruz, Chihuahua y Jalisco, entre otros, y la situación de quiebra de las finanzas públicas que enfrentaron. Asimismo, refirió que la mayor parte de las participaciones federales solían estar comprometidas para el pago de obligaciones contraídas a través de deuda pública. Argumentó sobre las modificaciones realizadas y se manifestó en pro de ellas. |
4 | Dip. Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (MC) |
Posicionamiento de Partido Postura: A favor |
El legislador comentó que desde julio se tomó la determinación de regular los excesivos endeudamientos en todo el país, a dos meses se sabe que este año ya aumentó dicha deuda subnacional; endeudamiento irresponsable que no se justifica en obra pública o programas de desarrollo social y sólo ha incrementado fortunas personales, agendas político-electorales de candidatos y las nóminas burocráticas. Indicó que los pasivos responden a una falta de regulación y responsabilidad de los gobernadores. |
5 | Dip. Antonio Cuéllar Steffan (PVEM) | Posicionamiento de Partido | El legislador refirió los casos de corrupción del país y aseguró que México es mucho más que eso. Señaló que tanto la federación como los estados y municipios se convierten en responsables de las finanzas públicas al ejercer recursos públicos. En este sentido, celebró la expedición de reglas claras y límites para la contratación de deuda pública en estados y municipios. Asimismo, argumentó sobre los mecanismos establecidos en la CPEUM para objetar y sancionar excesos en la adquisición de deuda pública. Destacó el establecimiento de la comisión bicamaral que se establecerá como mecanismo de vigilancia en la materia. |
6 | Dip. Carol Antonio Altamirano (PRD) |
Posicionamiento de Partido Postura: A favor |
El legislador aseguró que su partido celebra la aprobación del dictamen, al tiempo que reconoce a los integrantes de la comisión y a los grupos parlamentarios que respetaron las competencias de la Cámara, con lo que se logra un buen acuerdo en beneficio del país. Subrayó que con la reforma se acota la deuda de corto plazo, para que no se contrate en los últimos 3 meses de la administración y que ésta no se pueda heredar a la administración siguiente; así como un esquema respetuoso de la soberanía de las entidades, para que puedan solicitar apoyo de la federación como un aval a sus adeudos. |
7 | Dip. Damián Zepeda Vidales (PAN) | Posicionamiento de Partido | El legislador refirió las historias de aprendizaje en cuanto a los grandes gobernantes y aseguró que los aplausos de hoy no resolverán necesidades futuras. Asimismo, señaló que la deuda de estados y municipios se ha triplicado en los últimos años y aseguró que la aprobación del presente dictamen establecerá reglas claras en la materia, a fin de homologar criterios y garantizar finanzas responsables. Igualmente, argumentó que la reforma fortalece la fiscalización de recursos a través de la ASF y regula el uso de las participaciones federales, así como los criterios para aprobar la contratación de deuda. Finalmente, destacó la facultad de garantía del Congreso de la Unión y la obligación de licitar las deudas públicas. |
8 | Dip. Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza (PRI) | Posicionamiento de Partido | El legislador felicitó a la comisión por el esfuerzo realizado para aprobar el dictamen en comunicación con la colegisladora para que efectivamente exista una regulación de la deuda de estados y municipios, en virtud de que la problemática rebasó la capacidad de los gobiernos locales. Agregó que será decisión autónoma del gobierno respectivo para que las legislaturas locales permitan el endeudamiento, limitando las situaciones que se generan al cambio de las administraciones, ya que no se han podido liquidar los pasivos y se heredan al siguiente gobierno. |
9 | Dip. Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (MC) | Reserva de artículo (s) | El legislador señaló que su reserva pretende resolver un asunto de competencia y facultad entre las cámaras de Diputados y Senadores. Explicó que lo que se propone es que la comisión legislativa propuesta sea de la Cámara de Diputados y no bicameral. Recordó las facultades exclusivas del Senado de la República y precisó que el tema de regulación de empréstitos corresponde de manera exclusiva a la Cámara de Diputados. Finalmente, sostuvo que el Congreso de la Unión se ha convertido en un apéndice del gobierno federal y señaló que a ello obedece la propuesta de la Cámara de Senadores. |
10 | Dip. Ricardo Villarreal García (PAN) | Reserva de artículo (s) | El legislador comentó que las deudas se han incrementado en recientemente 300%, sin un beneficio real para los ciudadanos, por lo que es necesario detener dicha situación. Su reserva consiste en que sea la Cámara de Diputados quien opine en relación con la deuda y los convenios con el gobierno federal para obtener garantía, excluyendo al Senado de la República. |
11 | Dip. Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara (Morena) | Sobre el tema | Desde su curul el legislador solicitó que la votación sea nominal con el fin de tener claridad de la misma. |
12 | Dip. Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza (PRI) | Sobre el tema | Desde su curul el legislador solicitó la votación económica de la reserva y adelantó que el grupo parlamentario del PRI votará a favor de la discusión. |
13 | Dip. Ricardo Monreal Ávila (Morena) |
Sobre el tema Postura: En Contra |
El legislador destacó la importancia del dictamen sobre la regulación de la deuda pública y señaló el carácter centralista de la reforma que aseguró atenta contra la visión federalista del país, no obstante, se manifestó en contra de la reserva del Dip. Ricardo Villarreal García (PAN) por considerar que no representa una solución al problema referido y precisó su contenido en el dictamen. Asimismo, se manifestó en pro de la propuesta presentada por el Dip. Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (MC), toda vez que es un mejor mecanismo para frenar a los gobernadores en la adquisición de deuda pública. Finalmente, anunció que se abstendrá en la votación. |
14 | Dip. Francisco Agustín Arroyo Vieyra (PRI) | Sobre el tema | Desde su curul el legislador solicitó una sola votación de fondo, ya que la reserva del Dip. Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (MC) ya fue votada y desechada. Propuso votar el artículo 73 en los términos del dictamen o bien por la supresión del numeral cuatro fracción VIII del mismo. |
15 | Dip. Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (MC) |
Sobre el tema Postura: En Contra |
El legislador consideró que se debe sancionar y objetar la deuda y no emitir una simple opinión que no limitaría en nada a los gobernadores; también afirmó que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, por lo que sí se debe excluir al Senado. |
16 | Dip. Ricardo Villarreal García (PAN) | Sobre el tema | Desde su curul el legislador precisó que la reserva presentada es una modificación al dictamen y no una supresión. En este sentido solicitó la votación respectiva. |
|