| Trámites | Gobierno | ![]() |
Inicio | Acerca de | Contacto |
![]() |
Intervenciones ante el pleno |
Dictamen a discusión |
Que reforma los artículos 3 y 10 de la Ley de la Policía Federal. |
Fecha de presentación: 11/03/2014 |
# | Legisladora/Legislador | Sentido de la intervención | Comentarios |
1 | Dip. José Guillermo Anaya Llamas (PAN) | Fundamentar | El legislador refrendó el compromiso de analizar las iniciativas que inciden en el respeto a los derechos humanos. Argumentó sobre el muestreo poco representativo de los elementos de la policía que son corruptos y señaló que la CPEUM en su redacción original establecía que las garantías individuales no pueden restringirse. Asimismo, destacó la reforma en la materia realizada en 2011 y aseguró que el respeto a los derechos humanos en un inicio corresponde a las autoridades, no obstante, precisó la importancia de que los integrantes de la Policía Federal conozcan los derechos que deben respetar. Finalmente, solicitó el voto a favor del dictamen. |
2 | Dip. Sonia Rincón Chanona (Panal) |
Posicionamiento de Partido Postura: A favor |
la legisladora manifestó que su grupo parlamentario votará a favor del dictamen, ya que indicó es necesario vincular la Ley de la Policía Federal con la CPEUM en el marco de los tratados internacionales sobre derechos humanos. Destacó que el pueblo de México requiere de una policía federal bien capacitada y con el dictamen que se discute se presenta un gran avance en el campo de las instituciones de seguridad pública del país. Puntualizó que espera que el Ejecutivo federal apoye las reformas que se están aprobando en este momento. |
3 | Dip. Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) |
Posicionamiento de Partido Postura: A favor |
La legisladora manifestó su apoyo al dictamen que pretende que los integrantes de la policía federal tengan presente en su actuación los derechos vigentes en la CPEUM y en los tratados internacionales respecto de los derechos humanos. Recordó el caso de San Salvador Atenco y se manifestó por la promoción de protocolos de actuación de los cuerpos policiacos. Asimismo, argumentó sobre la pertinencia de contar con policías capacitadas y por establecer como límites a su actuación el respeto a los derechos humanos. |
4 | Dip. Ricardo Monreal Ávila (Morena) | Posicionamiento de Partido | El legislador señaló que debe reconocerse que las fuerzas policiacas son las que deben velar por la protección de los derechos y la seguridad de los ciudadanos. Destacó que durante 2013, la Comisión de Seguridad Pública fue la que más recibió recomendaciones por parte de la CNDH por exceso de fuerza y violaciones de derechos humanos, impactando en la operación de la justicia en México. Enfatizó que por estas razones, resulta necesario capacitar a los cuerpos de seguridad pública del país para contar con mejores elementos que permitan a los gobernados confiar en sus instituciones. |
5 | Dip. Carlos Octavio Castellanos Mijares (PVEM) |
Posicionamiento de Partido Postura: A favor |
El legislador señaló que el régimen constitucional y legal es perfectible, en virtud de la necesidad de adecuar las normas a la realidad social. Recordó la reforma para garantizar la protección de los derechos humanos de las personas y precisó el texto vigente en la materia. Asimismo, reiteró su respeto a las instituciones y la salvaguarda del Estado de derecho. Por lo anterior, celebró el presente dictamen y anunció su voto en pro para que los integrantes de la policía federal se capaciten en materia de derechos humanos para garantizar su respeto. |
6 | Dip. Francisco Tomás Rodríguez Montero (PRD) |
Posicionamiento de Partido Postura: A favor |
El legislador señaló que parte del avance democrático nacional está ligado a la protección de los ciudadanos y a la garantía de la preservación de sus derechos humanos. Enfatizó que la finalidad del dictamen es que los derechos humanos reconocidos a nivel internacional lo sean también por la policía federal. Puntualizó que es positivo que se pretenda armonizar la Ley de la Policía Federal con la CPEUM, por lo cual manifestó el voto de su grupo parlamentario a favor del dictamen. |
7 | Dip. Ernesto Alfonso Robledo Leal (PAN) |
Posicionamiento de Partido Postura: A favor |
El legislador se manifestó en pro del dictamen, toda vez que abona a la protección de los derechos humanos. Recordó la incorporación de México a diversos tratados internacionales en la materia y precisó la posibilidad de violar dichos derechos a través de la actuación de la policía federal, en este sentido, señaló el ideal de policía. Por otro lado, se manifestó en pro de los arreglos institucionales que garanticen la capacitación de los cuerpos policiacos. |
8 | Dip. Darío Zacarías Capuchino (PRI) |
Posicionamiento de Partido Postura: A favor |
El legislador señaló que las reformas que se concretaron en 2012 en el tema de los derechos humanos permitieron especificar las funciones que las autoridades deben cumplir en ese campo. Se congratuló porque el dictamen contempla evitar la violación de los derechos de los ciudadanos y de vulnerar las garantías de los gobernados. |
|