| Trámites | Gobierno | ![]() |
Inicio | Acerca de | Contacto |
![]() |
Intervenciones ante el pleno |
Dictamen a discusión |
Que reforma el tercer párrafo del artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de responsabilidad de los servidores públicos municipales. |
Fecha de presentación: 11/03/2014 |
# | Legisladora/Legislador | Sentido de la intervención | Comentarios |
1 | Dip. Julio César Moreno Rivera (PRD) | Fundamentar | El legislador señaló que la acción del Estado se instrumenta con la función de gobierno y para ello es necesario contar con los recursos suficientes. Argumentó sobre la necesidad de transparencia y rendición de cuentas de la gestión de recursos públicos en el ámbito municipal. Señaló que actualmente la CPEUM no considera como sujetos de responsabilidad administrativa a las autoridades municipales. Refirió los problemas derivados de obras públicas de mala calidad y de presupuestos no ejercidos, en este sentido, destacó que la reforma en comento tiene por objeto que los integrantes de los ayuntamientos sean sujetos de responsabilidad administrativa. Finalmente, indicó que la corrupción no distingue filiación partidista ni ideología política. |
2 | Dip. Luis Antonio González Roldán (Panal) | Posicionamiento de Partido | El legislador señaló que con esta reforma constitucional se cierran las brechas en cuanto al manejo transparente de los recursos y a las responsabilidades de los servidores públicos. Destacó que la rendición de cuentas se constituye en un pilar para la consolidación democrática, la cual se ve violentada en el momento mismo en que la corrupción y la escasez en la transparencia gubernamental es el factor preponderante en un sistema político. Enfatizó que una tarea preponderante del Estado es la de garantizar a la ciudadanía el ejercicio transparente de los recursos públicos en los tres niveles de gobierno. |
3 | Dip. Lilia Aguilar Gil (PT) | Posicionamiento de Partido | La legisladora señaló que el dictamen incorpora a los ayuntamientos como sujetos responsables del ejercicio de los recursos públicos. Igualmente, comentó el acuerdo de la ASF con los estados para que fueran éstos quienes auditarán a los municipios, es decir, un -intercambio de cuentas públicas para no señalar a presidentes municipales-. Finalmente, reiteró que los estados deben aplicar la ley a conciencia en materia de responsabilidades y solicitó analizar el tema a profundidad para garantizar que los recursos lleguen a la ciudadanía. |
4 | Dip. Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (MC) | Posicionamiento de Partido | El legislador señaló que el asunto de Oceanografía no se trata de particulares, ya que PEMEX es una empresa paraestatal. Destacó que la cifra correspondiente al endeudamiento público sigue creciendo y seguirá incrementándose de no hacer un cambio en las políticas públicas para revisar el gasto federal en los ayuntamientos, situación que se prevé en la reforma que se discute. Hizo un llamado a revisar los casos de corrupción en el país. Externó su solidaridad con la presidenta municipal de Texcoco por las presiones y restricciones a su mandato de las que ha sido víctima por parte del gobierno del estado de México. |
5 | Dip. Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) |
Posicionamiento de Partido Postura: A favor |
El legislador se pronunció en pro del dictamen y de los temas de transparencia, en este sentido, señaló las normas estrictas y difíciles de cumplir por los ayuntamientos. Destacó que la reforma establece como sujetos de responsabilidad administrativa a las autoridades municipales. Asimismo, argumentó sobre el perfil que debieran tener los integrantes de los ayuntamientos y las disposiciones normativas en la materia. |
6 | Dip. Víctor Manuel Manríquez González (PRD) | Posicionamiento de Partido | El legislador señaló que en los preceptos legales, los servidores públicos federales y estatales son responsables por las omisiones a sus obligaciones pero se presenta la laguna sobre el papel de los servidores públicos de los ayuntamientos en el tema de la corrupción y del cumplimiento de funciones, indicó que con la reforma propuesta se subsana este vacío, estableciéndose en el marco legislativo una regulación de la actividad de los servidores públicos municipales. |
7 | Dip. Marcos Aguilar Vega (PAN) |
Posicionamiento de Partido Postura: A favor |
El legislador señaló que México ocupa el lugar 106 en materia de corrupción y argumentó sobre las reformas al artículo 108 constitucional. Recordó la reforma al título cuarto de la CPEUM respecto de los servidores públicos realizada en el sexenio de Miguel de la Madrid. Explicó lo que involucra la responsabilidad penal, civil y administrativa, puntualizó que la reforma pretende hacer sujetos de responsabilidad administrativa a los presidentes, regidores y síndicos municipales cuando en el ejercicio de sus funciones violen las disposiciones vigentes. Por lo anterior, se manifestó en pro del dictamen, no obstante, advirtió sobre la necesidad de discutir un nuevo modelo anticorrupción que rompa con la dependencia jerárquica del órgano de control respecto del Ejecutivo federal. |
8 | Dip. Pedro Ignacio Domínguez Zepeda (PRI) |
Posicionamiento de Partido Postura: A favor |
El legislador señaló que es necesario llevar a cabo todos los actos legislativos que garanticen la transparencia y el cumplimiento de las responsabilidades de los servidores públicos. Destacó que en el tema de la consolidación de un Estado alejado de la corrupción y de los actos que dañan la función pública está consolidándose, pero falta más en el orden municipal. Enfatizó que quienes manejan los recursos públicos tienen como objetivo único y fundamental el responder a las necesidades de la ciudadanía. Manifestó el voto de su grupo parlamentario a favor del dictamen. |
|