1 |
Dip. Ricardo Monreal Ávila (Morena) |
Sobre el tema |
El señaló que estos son momentos únicos en la vida de la República. Agregó que esto no puede pasar como un acto más. Explicó que este es un acto sobrio y es la conclusión de un procedimiento legislativo reformador de la Constitución. Sostuvo que es la reforma más profunda en 200 años de la vida del país. Indicó que no había existido una reforma tan profunda como ésta, derivado de la mayoría calificada que el pueblo les dio. Refirió que el ruido no hace posible valorar el poder que el Constituyente Permanente está realizando. Comentó que es falso que se termine con el juicio de amparo, con la acciones de inconstitucionalidad y con las controversias constitucionales. Destacó que se concluye que 23 congresos de los estados del país han avalado esta reforma que inició en la Cámara de Senadores. Puntualizó que por eso es poco conocido la complejidad del órgano reformador de la Constitución. Comentó que los legisladores locales y federales todos son electos por el pueblo. Explicó que el poder reformador de la Constitución no tiene límites y ningún juez tiene competencia de reformar la Constitución. Consideró que reafirmaron lo que la Constitución ya dice de la improcedencia de recursos y acciones contra reformas a la Constitución. Enfatizó que lo hicieron porque jueces se atrevieron a impugnar a la Constitución y aceptaron amparos y aceptaron suspensiones, por eso el legislador dijo frente al abuso de -la toga-, la ley. Refirió que se hizo de manera pacífica y conforme la Carta Magna lo indica. Describió que lo enviarán al Senado de la República y empezará su vigencia. Enfatizó que en la historia pocas veces el poder constituyente permanente se unifica. Destacó que en otro tiempo se tuvieron que reunir tres partidos y ahora ellos lo lograron con el respaldo de México. Finalizó que van a seguir manteniendo las mayorías calificadas. |