Palacio Legislativo de San Lázaro, Avenida Congreso de la Unión 66, col. El Parque, CP 15969, delegación Venustiano Carranza, México, D.F., edificio C, planta baja
Senador en la LVII Legislatura, presidente de la Comisión de Gobernación: Segunda Sección, de la Comisión de Puntos Constitucionales y del grupo de Amistad con Francia.
1994
1997
Senador en la LVI legislatura, presidente de la Mesa Directiva del Senado, presidente de la Comisión de Gobernación: Segunda Sección, de la Comisión de Puntos Constitucionales y del grupo de Amistad con Francia.
1991
1994
Diputado federal en la LV legislatura, presidente de la Mesa Directiva, presidente de la Comisión de Bosques y Selvas y de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, vicepresidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, presidente de la Comisión de investigación del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
Profesor por oposición en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de sociedad política del México actual y derecho constitucional.
1966
1968
Catedrático de derecho municipal en la Facultad de Derecho de la UNAM.
1960
1999
Profesor por oposición en la Escuela Nacional Preparatoria N° 6. Materias: civismo, sociología, problemas políticos, económicos y sociales de México y nociones de derecho positivo mexicano.
en la ENP No.6 Antonio Caso, UNAM.
Estudios de Administración de Empresas en la Facultad de Comercio y Administración de Empresas de la UNAM.
Vicepresidente y fundador de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (ALDHU).
1970
2000
Conferencista en el tema de derecho constitucional, federalismo, división de poderes en diversas universidades del mundo.
1962
2000
Autor de diversos libros y ensayos sobre derecho constitucional, división de poderes, estudios municipales, introducción al derecho.
Con fundamento en el artículo 35 fracciones I y IV del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, la Dirección General de Información Legislativa recopila y procesa la información que se presenta en esta página, la cual proviene de fuentes públicas: periódicos, revistas, gacetas parlamentarias, páginas web y libros. Tiene propósitos informativos y no ha sido confirmada por el legislador.