| Trámites | Gobierno | ![]() |
Inicio | Acerca de | Contacto |
![]() |
Perfil ⁄ Actividad legislativa |
![]()
|
|
![]() |
![]() |
COMISIONES
![]() |
Comisión | Puesto | Fecha Inicial | Fecha Final | Estatus |
---|---|---|---|---|
Fortalecimiento del Federalismo (C. Senadores) | Integrante | 25/11/1999 | 31/08/2000 | Activo |
Asuntos Fronterizos (C. Senadores) | Secretario | 30/09/1997 | 31/08/2000 | Activo |
Hacienda y Crédito Público (C. Senadores) | Secretario | 30/09/1997 | 31/08/2000 | Activo |
Trabajo y Previsión Social (C. Senadores) | Secretario | 30/09/1997 | 31/08/2000 | Activo |
Bicamaral como mecanismo constitutivo del parlamento de mujeres de México (H. Congreso de la Unión) | Integrante | 30/09/1997 | 31/08/2000 | Activo |
Asuntos Migratorios (C. Senadores) | Integrante | 01/09/1997 | 31/08/2000 | Activo |
Comercio (C. Senadores) | Integrante | 01/09/1997 | 31/08/2000 | Activo |
ÓRGANOS DE GOBIERNO ![]() |
Órgano | Puesto | Fecha Inicial | Fecha Final | Estatus |
---|---|---|---|---|
Mesa Directiva Cámara de Senadores LVII Año II (01/11/1998-30/11/1998) (C. Senadores) | Vicepresidenta | 01/11/1998 | 30/11/1998 | Activa |
Mesa Directiva Cámara de Senadores LVII Año I (15/04/1998-30/04/1998) (C. Senadores) | Vicepresidenta | 15/04/1998 | 30/04/1998 | Activa |
PERFIL CURRICULAR ![]() |
TRAYECTORIA ADMINISTRATIVA |
Del año | Al año | Experiencia |
---|---|---|
1986 | 1988 | Colaboradora en la coordinación de asesores de la Dirección General del ISSSTE. |
1982 | 1985 | Jefa del departamento de Análisis de Política Laboral en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). |
1981 | 1982 | Coordinadora de investigación en la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR). |
1968 | 1971 | Investigadora en el Comité para el Desarrollo Económico de Baja California. |
TRAYECTORIA LEGISLATIVA |
Del año | Al año | Experiencia |
---|---|---|
1991 | 1993 | Diputada federal en la LV Legislatura. |
TRAYECTORIA POLÍTICA |
Del año | Al año | Experiencia |
---|---|---|
1999 | Candidata de la corriente Convergencia Democrática para presidenta nacional del PRD. | |
1995 | Directora del Instituto de Estudios de la Revolución Democrática (IERD). | |
1989 | Miembro y fundadora del PRD. | |
1989 | Consejera nacional del PRD. | |
1989 | 1996 | Integrante del CEN del PRD. |
Miembro de la planilla de unidad en la contienda para renovar la presidencia nacional del PRD. |
TRAYECTORIA ACADÉMICA |
Del año | Al año | Experiencia |
---|---|---|
1994 | 1997 | Docente en la UAM Azcapotzalco. |
1980 | 1991 | Docente en la UAM Azcapotzalco. |
1977 | Investigadora en el Centro de Estudios Nacionales y Documentación. | |
1977 | 1978 | Docente en la UAM Azcapotzalco. |
1972 | 1975 | Investigadora en el Centro de Investigaciones Económicas de la UANL. |
1971 | Docente en el Centro de Enseñanza Técnica y Superior de Mexicali, Baja California. | |
1971 | Docente en la Facultad de Economía de la UANL. | |
1968 | 1971 | Docente en la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). |
1963 | 1968 | Licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). |
OTROS RUBROS |
Del año | Al año | Experiencia |
---|---|---|
1996 | 1996 | Autora de La petroquímica mexicana, ¿industria estratégica o subordinada?, publicado por el IERD. |
1995 | 1995 | Directora de El Universal. |
1990 | 1990 | Autora de La modernización en cifras, publicado por la UAM. |
1986 | 1991 | Colaboradora en varios libros colectivos sobre economía y asuntos laborales, en diversas revistas nacionales y extranjeras y en el diario La Jornada. |
1984 | Directora fundadora de la revista El Cotidiano de la UAM. | |
Coordinadora del libro México en la década de los ochenta. | ||
Directora de la revista política Coyuntura publicada por el IERD. |
Con fundamento en el artículo 35 fracciones I y IV del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, la Dirección General de Información Legislativa recopila y procesa la información que se presenta en esta página, la cual proviene de fuentes públicas: periódicos, revistas, gacetas parlamentarias, páginas web y libros. Tiene propósitos informativos y no ha sido confirmada por el legislador.
|