Aspectos Relevantes |
La Sen. Lorenia Iveth Valles Sampedro (Morena), presidenta de la Comisión de Minería informa que, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 133, numeral l, fracción I del Reglamento del Senado de la República, remite en físico y electrónico, el Programa Anual de Trabajo de la Comisión de Minería, correspondiente al Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, mismo que fue aprobado en la Primera Reunión Ordinaria de Trabajo realizada el 27 de noviembre de 2024, a las 17:00 horas en la Sala de Protocolo -Ifigenia Martínez-, ubicada en la planta baja de este recinto legislativo. Solicita se instruya a quien corresponda para que sea publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República.
Para tal efecto la Comisión de Minería plante en su agenda de trabajo:
1) Llevar a cabo sesiones de presentación de las empresas mineras que operan en el país para recopilar buenas prácticas y publicar un repositorio anual.
2) Coordinación sistemática con las comisiones de minería de los diferentes estados mineros: Sonora, Zacatecas, Durango, Guerrero, entre otros, y conocer su perspectiva sobre el sector.
3) Promover una cultura de orgullo minero, a través de una exposición de minería en el Senado, donde se convoque a instituciones, cámaras, universidades y empresas.
4) Reconocimiento a las empresas que desarrollen las mejores prácticas en minería, considerando los aspectos de gestión ambiental y social: manejo responsable de residuos, manejo responsable del agua, relación con la comunidad entre otros.
5) Agendar una visita de los integrantes de la Comisión de Minería, a las instalaciones de una mina en funcionamiento, tanto subterránea y de cielo abierto. Posteriormente, realizar una visita de sitio a una planta de refinación de minerales.
6) Convocar, con base a un calendario, a diversas instituciones federales y/o estatales para generar una agenda legislativa proactiva que coadyuve al desarrollo del sector, por ejemplo: a) Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para dar a conocer su tramitología y los permisos, anuencias y regulaciones, necesarias para las operaciones mineras en México; b) secretaría de Economía, para realizar un repaso de los instrumentos financieros que pudieran ser de interés para el sector; c) secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en conjunto con universidades para incentivar la colocación de mano de obra calificada proveniente de nuestro país, en otros países; d) con autoridades de los estados mineros, llevar a cabo análisis sobre el impacto del Fondo Minero en las regiones.
7) Realizar foros con expertos del sector, que ayuden a difundir la importancia de la industria, (asociaciones de ingenieros, de mujeres mineras, universidades, entre otros)
8) Convocar a ministerios encargados de minería de otros países para compartir experiencias de la industria, tecnología, áreas de oportunidad e incentivar la mejora regulatoria.
9) Coadyuvar, con el Ejecutivo Federal, en la elaboración de una estrategia nacional de minerales críticos, esto en conjunto con los países miembros de la iniciativa de Minerals Security Partnership y analizar la posible firma de un Memorando de Entendimiento.
10) Seminario sobre Minería para Legisladores; consistente en 6 sesiones, con duración de 90 minutos, en el que se describa la actividad minera, su impacto en las regiones y marco regulatorio, y con un espacio para el intercambio de ideas y comentarios. |