SEGOB Trámites Gobierno Buscar
Inicio Acerca de Contacto
SEGOB

Reporte de Seguimiento de Asuntos Legislativos



Cámara Origen Cámara de Diputados
Cámara Revisora Cámara de Senadores
Fecha de Presentación 26/04/2023
Legislatura LXV
Año II
Periodo de sesiones 2do Ordinario
Iniciativa Que expide la Ley Federal de Ciberseguridad.
Presentador Dip. Javier Joaquín López Casarín (PVEM)
Aspectos Relevantes La iniciativa tiene por objeto establecer las bases para la prevención y persecución de los delitos cibernéticos. Entre lo propuesto destaca: 1) indicar que el Estado establecerá una Política Nacional de Ciberseguridad que contendrá las acciones necesarias para reducir riesgos cibernéticos, proteger la información, los bienes, los derechos de las personas y su seguridad; 2) determinar que la Política Nacional de Ciberseguridad promoverá: a) que todas las personas tengan derecho a la ciberseguridad y el respeto irrestricto de sus derechos humanos relacionados con las comunicaciones que transmitan y reciban a través de internet, y en cualquier otro medio o tecnología de información digital y de telecomunicaciones; b) que todos los sectores participen en el desarrollo de una Estrategia Nacional de Ciberseguridad incluyente, de acuerdo con el Sistema de Planeación Nacional; c) que se contribuya al diseño de mecanismos encaminados a la reducción de vulnerabilidades en las infraestructuras tecnológicas; d) el acceso a Internet y disponibilidad de servicios de telecomunicaciones; e) el respeto a los derechos humanos durante la investigación y persecución de Ciberdelitos; f) el combate a la delincuencia organizada y la trata de personas; g) que la seguridad de la información e infraestructura tecnológica sea responsabilidad de aquel que la ofrece, administra u opera, con independencia de la naturaleza pública o privada del organismo; h) que los responsables de infraestructura crítica de información actúen diligentemente y adopten medidas necesarias para mitigar incidentes de ciberseguridad o de ciberataques y su posible propagación a otros sistemas informáticos; y, i) que los responsables de infraestructura crítica de información públicos y privados tengan la obligación de cooperar con la autoridad para resolver los incidentes de ciberseguridad y cooperar entre diversos sectores, en caso de ser necesario, teniendo en cuenta la interconexión y la interdependencia de los sistemas y servicios; 3) crear la Comisión Intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación, y de la Seguridad de la Información y la Agencia Nacional de Ciberseguridad 4) referir que corresponderá a la Agencia Nacional de Ciberseguridad, formular, conducir e impulsar el cumplimiento de una Estrategia Nacional de Ciberseguridad, misma que será actualizada de acuerdo con el Sistema Nacional de Planeación; 5) estipular que el Registro Nacional de Incidentes de Ciberseguridad se integrará con la información de los eventos que representan algún ataque, delito cibernético o evento que haya provocado una interrupción o degradación importante o relevante a la operación dentro de la infraestructura tecnológica de un organismo público o privado; 6) mencionar que corresponderá a la Sedena y la Semar, a través de las unidades administrativas que determinen sus titulares, la atención de los incidentes cibernéticos que provengan o sean promovidos por otros Estados sujetos de derecho internacional; 7) apuntar que la Agencia Nacional de Ciberseguridad integrará y administrará un Catálogo Nacional de Infraestructuras Críticas de Información en términos de la presente Ley, su Reglamento y demás disposiciones que al efecto se emitan; 8) recalcar que los proveedores de servicios de infraestructura digital, plataformas de redes sociales, comunidades de videojuegos en línea, streaming, plataformas de entretenimiento en línea y telecomunicaciones que operen en territorio nacional estarán obligados a atender todo mandamiento por escrito, fundado y motivado de la autoridad competente en los términos que establezca la CPEUM; y, 9) describir las sanciones para quien incumpla lo referido.
Observaciones En la sesión del 13 de marzo de 2024, la Mesa Directiva, a petición del promovente, instruye el retiro de la iniciativa y la actualización correspondiente de los registros parlamentarios.
Último Trámite Se turnó a Comisión (es): Presupuesto y Cuenta Pública de Cámara de Diputados. Opina. El turno se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados del 26 de abril de 2023 por acuerdo de la Mesa Directiva.
Ver todos los trámites
Último Estatus Retirada
Retirada
13/03/2024

Cronología del Asunto
No. Estatus Fecha
1 Presentado en origen 26/04/2023
2 Retirada 13/03/2024
Ver Historial