SEGOB Trámites Gobierno Buscar
Inicio Acerca de Contacto
SEGOB
 
Reporte de Sesión

Instancia:   Cámara de Diputados
Sesión Extraordinaria  -  16/07/2013   11:27
Preside:   Dip. Francisco Agustín Arroyo Vieyra (PRI)

 
Fecha:  16/07/2013
Inicia:  11:27
Termina:  11:38 hrs. del día 16/07/2013
Quórum de inicio:  345
Próxima sesión:  17/07/2013 a las 12:00 hrs.
Presidió:  Dip. Francisco Agustín Arroyo Vieyra (PRI)
 


ASUNTOS ATENDIDOS
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad
Reforma Constitucional  3
Licencia / reincorporación
Reincorporación  1
Minuta
Reforma Constitucional  3
Otros asuntos
Otros 5

Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad
Por el reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de disciplina financiera de los estados y los municipios.
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba que el Estado vele por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero, facultando al Congreso de la Unión, en materia de deuda pública, para: 1) establecer las bases sobre las cuales el Ejecutivo podrá celebrar empréstitos y otorgar garantías sobre el crédito de la nación; 2) establecer las bases generales para regular la deuda pública de los estados, municipios y el Distrito Federal respecto a los límites y modalidades en los que éstos podrán afectar sus participaciones para cubrir los empréstitos y obligaciones de pago, en cuanto a la obligación de inscribir y publicar la totalidad de sus empréstitos y obligaciones en un registro público único, sobre la creación de un sistema de alertas relativo al manejo de la deuda y las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan dichas disposiciones; 3) expedir leyes en materia de responsabilidad hacendaria, relacionada con el manejo de las finanzas públicas de los tres órdenes de gobierno; y, 4) conocer y opinar sobre la estrategia de ajuste para fortalecer las finanzas públicas de los estados, considerándola como facultad exclusiva de la Cámara de Diputados.
Asimismo, propone que la entidad de fiscalización superior de la federación de la Cámara de Diputados fiscalice la deuda y las garantías que otorgue el gobierno federal respecto a empréstitos de los estados y municipios, así como el destino y ejercicio de los recursos correspondientes que hayan realizado los gobiernos locales. Establece además que los servidores públicos que desempeñen empleo, cargo o comisión en los estados y en los municipios serán responsables por el manejo indebido de recursos públicos y la deuda pública. Asimismo, determina que los estados y municipios no podrán contraer obligaciones o empréstitos sino cuando se destinen a inversiones públicas productivas y a su refinanciamiento o reestructura, mismas que deberán realizarse bajo las mejores condiciones del mercado. Finalmente, establece que las legislaturas locales deberán autorizar los montos máximos para contratar empréstitos y obligaciones, mismas que deberán liquidarse a más tardar 3 meses antes del término del gobierno correspondiente, cuando se traten de obligaciones a corto plazo. Para ello reforma los artículos 25, 73, 74, 79, 108, 116 y 117 de la CPEUM.
Presentadora/Presentador:
Diputados:
Puntos Constitucionales
Último Trámite:
Queda de primera lectura / Se emite declaratoria de publicidad:

Ver archivoVer archivo

Observaciones:

Contempla 11 iniciativas presentadas por los diputados José Guillermo Anaya Llamas (PAN), el 18 de septiembre de 2012; Omar Antonio Borboa Becerra (PAN), el 09 de octubre de 2012; Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (MC), el 18 de octubre de 2012; Víctor Oswaldo Fuentes Solís (PAN), el 21 de marzo de 2013; Carol Antonio Altamirano (PRD), el 21 de marzo de 2013; Javier López Zavala (PRI), el 21 de marzo de 2013; Angélica Rocío Melchor Vásquez (PRD), el 16 de abril de 2013; Roxana Luna Porquillo (PRD), el 16 de abril de 2013; Silvano Blanco Deaquino (PRD), el 16 de abril de 2013; José Martín López Cisneros (PAN), el 29 de abril de 2013; y, por integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 30 de abril de 2013.
 

Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad
Por el que adiciona una fracción XXIX-R al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de registros públicos inmobiliarios y de personas morales de las entidades federativas y los catastros municipales.
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba modificaciones a la minuta que propone facultar al Congreso de la Unión para expedir la ley que armonice y homologue la organización y el funcionamiento de los registros públicos inmobiliarios y de personas morales de las entidades federativas y los catastros municipales. Explica que debido al decreto publicado en el DOF el 09 de agosto de 2012 por el que se adicionó la fracción XXIX-Q del artículo 73 constitucional, la presente reforma deberá adicionar una fracción XXIX-R en lugar de una fracción XXIX-U. Igualmente, precisa que la ley que expedirá el Congreso de la Unión deberá ser –general- con la finalidad de que ésta se distinga de una ley federal, toda vez que las leyes generales versan sobre materias que son de competencia concurrente y establecen obligaciones y facultades en cada uno de los órdenes de gobierno. Finalmente, suprime el artículo cuarto transitorio que proponía que el Congreso de la Unión aprobara dentro de los 180 días siguientes a la entrada en vigor del presente decreto una reforma al marco jurídico para armonizar la función notarial en las entidades federativas, en virtud de que la función notarial al ser distinta de la registral no tiene relación con los alcances de la presente reforma.
Presentadora/Presentador:
Diputados:
Puntos Constitucionales
Último Trámite:
Queda de primera lectura / Se emite declaratoria de publicidad:

Ver archivoVer archivo

Observaciones:

Contempla la minuta recibida el 16 de julio de 2013. Cabe señalar que la minuta fue recibida y turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el 02 de julio de 2013.
 

Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad
Por el que reforma la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de legislación procesal penal única.
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba facultar al Congreso de la Unión para expedir: 1) las leyes generales en materia de secuestro y trata de personas, a fin de establecer como mínimo los tipos penales y sus sanciones, la distribución de competencias y las formas de coordinación entre la federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios; 2) la legislación en materia de delitos federales y delincuencia organizada, previendo las penas y las sanciones que por ellos deban imponerse; y, 3) la legislación única en materia procesal penal unificada para toda la República, así como el establecimiento de mecanismos alternativos de solución de controversias y de ejecución de penas que regirá en la República en el orden federal y en el fuero común. Asimismo, prevé en sus artículos transitorios que la presente reforma entrará en vigor el 18 de junio de 2016.
Presentadora/Presentador:
Diputados:
Puntos Constitucionales
Último Trámite:
Queda de primera lectura / Se emite declaratoria de publicidad:

Ver archivoVer archivo

Observaciones:

Contempla la minuta recibida el 30 de abril de 2013.
 

Minuta
Que reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Aspectos Relevantes:
La Cámara de Senadores aprueba incluir en la Carta Magna el derecho de niñas y niños a la identidad y a ser registrados de manera gratuita e inmediata al momento de nacer. Asimismo, establece que los gobiernos de los estados, municipios y el Distrito Federal deberán expedir de manera gratuita la primera copia del acta relativa al registro de nacimiento; y establece que las legislaturas de los estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, dispondrán de seis meses para establecer en sus haciendas o códigos financieros la exención de cobro del derecho por extender el acta de nacimiento, siempre y cuando el registro se realice dentro del plazo oportuno establecido.
Presentadora/Presentador:
Cámara de Senadores
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Puntos Constitucionales de Cámara de Diputados. Dictamina.

Ver archivoVer archivo

Observaciones:

Contempla el dictamen a discusión aprobado en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2013.
 

Minuta
Que adiciona una fracción XXIX-U al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Aspectos Relevantes:
La Cámara de Senadores aprueba reformar el artículo 73 de la Carta Magna a fin de facultar al Congreso de la Unión para expedir la ley que armonice y homologue la organización y el funcionamiento de los registros públicos inmobiliarios y de personas morales de las entidades federativas y los catastros municipales. Asimismo, en sus artículos transitorios prevé lo siguiente: 1) un plazo no mayor a 180 días a partir de la publicación del decreto para que el Congreso de la Unión expida la ley correspondiente; 2) que las legislaturas de las entidades federativas adecuen las legislaciones a la ley que se expida en un plazo no mayor a 60 días a partir de la entrada en vigor de la ley general; y 3) que el Congreso de la Unión discuta y apruebe dentro de los 180 días siguientes, contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto una reforma al marco jurídico para armonizar la función notarial en las entidades federativas.
Presentadora/Presentador:
Cámara de Senadores
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Puntos Constitucionales de Cámara de Diputados. Dictamina.

Ver archivoVer archivo

Observaciones:

Contempla el dictamen a discusión aprobado en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2013.
 

Minuta
Que adiciona un último párrafo al artículo 4o. y se reforma la fracción XXIX-P del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.
Aspectos Relevantes:
La Cámara de Senadores aprueba establecer que la juventud tiene derecho a su desarrollo integral, el cual se alcanzará mediante la protección de los derechos humanos y las garantías reconocidas en la CPEUM, previendo que la ley en la materia establecerá los instrumentos correspondientes y la concurrencia de la federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios. Asimismo, faculta al Congreso de la Unión para expedir leyes en materia de jóvenes y adolescentes.
Presentadora/Presentador:
Cámara de Senadores
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Puntos Constitucionales de Cámara de Diputados. Dictamina. El 18 de octubre de 2018 se instala la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXIV Legislatura y de conformidad con el artículo 182 numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados comienza el plazo para dictaminar la minuta presentada el 16/07/2013. El 13 de octubre de 2015 se instala la Comisión de Puntos Constitucionales y de conformidad con el artículo 182 numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados comienza el plazo para dictaminar la minuta presentada el 16/07/2013.

Ver archivoVer archivo

Observaciones:

Contempla el dictamen a discusión aprobado en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2013.
 

Protesta
De la Dip. María Irene Rufina Tress Villafuerte (PAN), en sustitución del Dip. Juan Bueno Torio (PAN).
Presentadora/Presentador:
Órgano de Gobierno:
Mesa Directiva Cámara de Diputados LXII Año I (29/08/2012-31/08/2013)
Último Trámite:
Toma de protesta:

Ver archivoVer archivo
 

Protesta
Del Dip. Mario Francisco Guillen Guillen (PVEM), en sustitución del Dip. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar (PVEM).
Presentadora/Presentador:
Órgano de Gobierno:
Mesa Directiva Cámara de Diputados LXII Año I (29/08/2012-31/08/2013)
Último Trámite:
Toma de protesta:

Ver archivoVer archivo
 

Protesta
De la Dip. Liliana Castillo Terreros (PAN), en sustitución del Dip. Julio César Lorenzini Rangel (PAN).
Presentadora/Presentador:
Órgano de Gobierno:
Mesa Directiva Cámara de Diputados LXII Año I (29/08/2012-31/08/2013)
Último Trámite:
Toma de protesta:

Ver archivoVer archivo
 

Licencia / reincorporación
A sus actividades legislativas a partir del 15 de julio de 2013.
Presentadora/Presentador:
Dip. Benjamín Castillo Valdez (PRI)
Último Trámite:
De enterado:

Ver archivoVer archivo
 

Comunicado
De la Comisión Permanente para informar de movimientos de licencias y reincorporaciones.
Aspectos Relevantes:
La Comisión Permanente informa de los siguiente movimientos:
1. La licencia del Dip. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar (PVEM) para separarse de sus funciones legislativas por tiempo indefinido a partir del 19 de junio de 2013.
2. La reincorporación de la Dip. Alicia Concepción Ricalde Magaña (PAN) a sus actividades legislativas a partir del 10 de julio de 2013.
3. La licencia del Dip. Juan Bueno Torio (PAN) para separarse de sus funciones legislativas del 16 al 31 de julio de 2013.
Presentadora/Presentador:
Órgano de Gobierno:
Mesa Directiva de la Comisión Permanente LXII Año I 2° Receso (30/04/2013-31/08/2013)
Último Trámite:
Instrucciones de la Mesa Directiva: Llámese a los suplentes. Y en el caso de la reincorporación actualícense los registros parlamentarios.

Ver archivoVer archivo
 

Lectura del acta de la sesión anterior
Correspondiente a la sesión de instalación del 16 de julio de 2013.
Presentadora/Presentador:
Órgano de Gobierno:
Mesa Directiva Cámara de Diputados LXII Año I (29/08/2012-31/08/2013)
Último Trámite:
Votación económica
Resultado: Aprobado

Ver archivoVer archivo