
Presentador:
Ejecutivo Federal
Aspectos Relevantes:
Con fundamento en lo establecido en los artículos 27 fracción III de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 31 fracción I del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación y para los efectos de lo dispuesto por el artículo 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, remite copia del oficio suscrito por Pedro Matar Orraca, Director General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, mediante el cual solicita se informe a la Mesa Directiva del Senado de la República que la presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, se ausentará del territorio nacional los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2024, a fin de asistir y participar en la Cumbre de Líderes del 620 que se llevará a cabo en Río de Janeiro, Brasil. El oficio anexo detalla la agenda que tendrá la Titular del Ejecutivo Federal en la Cumbre que reúne a las 19 principales economías del mundo, más la Unión Europea, la Unión Africana y otros países invitados, que se darán cita en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. Una vez concluido el viaje de la Presidenta de la República, se enviará un informe de los resultados de las gestiones realizadas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo Constitucional de referencia. Durante la Cumbre se llevarán a cabo tres sesiones de trabajo: Sesión 1. -Lucha contra el hambre y la pobreza-. En el inicio de esta sesión se tiene contemplado el lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa liderada por el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. También se abordarán las metas de seguridad alimentaria, inclusión social y reducción de desigualdades, reconociendo que estos problemas afectan a 2,400 millones de personas. Sesión 2. -Reforma de las instituciones de gobernanza global-. La sesión permitirá a los países presentar sus iniciativas sobre la reforma de la gobernanza mundial. Brasil ha propuesto centrar las discusiones en la necesidad de reformar las instituciones del Sistema de la ONU, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio. Sesión 3. -Desarrollo sustentable y transición energética-. Durante esta sesión, los países podrán presentar iniciativas para trabajar en un marco internacional que favorezca políticas de sostenibilidad económica y social, la conservación de la biodiversidad y un comercio inclusivo, buscando un equilibrio entre el capital público y privado, con el apoyo de instituciones financieras internacionales. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo participará en dos sesiones durante la Cumbre, la primera sobre la Lucha contra et hambre y la pobreza y la segunda sobre la Reforma de las instituciones de gobernanza global. Asimismo, participará en el lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, principal entregable de la Cumbre, de la cual México será uno de los países fundadores. El C20 se compone de las 19 principales economías del mundo, más la Unión Europea y la Unión Africana. La Cumbre contará además con 18 invitados provenientes de todas las regiones, por lo que es un espacio privilegiado de diálogo con los socios más importantes. La sede será el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (MAM). Bajo el lema Construir un mundo justo y un planeta sostenible, Brasil ha estructurado la Cumbre en torno a sus tres prioridades: 1) Inclusión social y lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad; 2) Transición energética y desarrollo sostenible; y 3) Reforma de las Instituciones de gobernanza mundial.
Observaciones:
Suscribe Juan Ramiro Robledo Ruiz, titular de la Unidad de Enlace de la Segob.