| |
A | Fórmula electoral Es el procedimiento a través del cual se determina al ganador o ganadores de una elección para aspirantes a puestos de representación popular. Si la regla de decisión es mayoritaria, la fórmula utilizada para determinar al ganador puede ser de mayoría relativa o absoluta. Las fórmulas proporcionales pueden ser de cociente natural o resto mayor. Las fórmulas mayoritarias actúan asignando como vencedor a aquel candidato que consigue el mayor número de votos. De esta manera, resuelven el problema de traducir votos conseguidos por el candidato o lista de candidatos en número de escaños. El principal objetivo de esta fórmula es distinguir entre vencedores y perdedores; por ello, basta la diferencia de un solo voto para ganar o perder. Las fórmulas proporcionales pretenden distribuir los puestos entre las candidaturas presentadas en función del número de votos obtenidos por cada una de ellas: se trata de determinar el pago en número de votos que cuesta un escaño o curul. El cociente natural es el resultado de dividir la votación nacional emitida entre los puestos de representación proporcional a repartir; y el resto mayor es el remanente más alto entre los restos de las votaciones de cada partido político una vez hecha la distribución de curules mediante el cociente natural. Fuente(s):
|
B | |
C | |
D | |
E | |
F | |
G | |
I | |
J | |
L | |
M | |
N | |
O | |
P | |
Q | |
R | |
S | |
T | |
U | |
V | |