Sábado 26 de abril de 2025
Minuto a Minuto Legisladores Comisiones Organos de gobierno

Búsquedas de asuntos Proceso legislativo Enlaces
act. Actualizar
 
A
Oposición

Es la unión de personas o grupos que persiguen fines contrapuestos a aquellos que buscan los grupos o personas que detentan el poder político o económico que son reconocidos institucionalmente como autoridades respecto de las cuales los grupos de oposición hacen resistencia, sirviéndose de métodos y medios constitucionales-legalistas o ilegales y violentos.
El término se emplea también para hacer referencia al partido o partidos que no ostentan el poder político materializado en el gobierno y las políticas y programas que éste promueve. La oposición se considera un elemento básico y esencial de los regímenes democráticos. Su importancia radica en que son el factor de control y limitación de los gobiernos en turno y la alternativa a la formación de nuevos gobiernos. En algunos casos esa oposición, de acuerdo con sus intereses, puede aliarse con el partido gobernante, o con otros partidos opositores.
El peso político y función de la oposición va también de acuerdo con el régimen político. En un régimen presidencial, la oposición adopta varias actitudes, ya sea de obstrucción, de competencia o de alianza. En un régimen parlamentario a la oposición le interesa el control del parlamento. En los sistemas bipartidistas le corresponde al partido en el poder poner en práctica su plan de gobierno y a la oposición desempeñar las funciones de control sobre el mismo, así como ofrecer al electorado un programa alternativo al vigente. En los sistemas multipartidistas no se produce esta polaridad y las fronteras entre la oposición y el gobierno se desdibujan debido a la variedad de comportamientos que pueden adoptar los partidos que forman la oposición, los cuales pueden funcionar como apéndices del gobierno hasta constituir una oposición frontal.

 Fuente(s):
  • Berlín Valenzuela, Francisco, Diccionario Universal de Términos Parlamentarios, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, 1997, p. 467.
  • Bobbio, Norberto, Matteucci Nicola y Pasquino Gianfranco, Diccionario de Política, Siglo XXI. 13° Ed. México. 2002. P. 1080.
  • Diamond, Larry y Plattner Marc, El Resurgimiento Global de la Democracia, UNAM Instituto de Investigaciones Sociales, México, 1996.
  • Martínez Silva, Mario y Salcedo Aquino, Roberto, Diccionario Electoral, Instituto Nacional de Estudios Políticos A.C., México, 2006. (Link) Consultado el 7 de julio de 2017.

B
C
D
E
F
G
I
J
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V