Sábado 26 de abril de 2025
Minuto a Minuto Legisladores Comisiones Organos de gobierno

Búsquedas de asuntos Proceso legislativo Enlaces
act. Actualizar
 
A
Disciplina parlamentaria

Se refiere al principio de actuación en que los parlamentarios ejecutan su función de representación y materializan el encargo que desde la Constitución se les ha encomendado y la forma en que pueden corregir las desviaciones que se presenten a éste en su ejercicio. Así, podemos entender que busca corregir la práctica inadecuada en que materialmente se ejerce la democracia en los parlamentos, mediante el debate y votación de los temas que interesan a la población.
La disciplina parlamentaria de los partidos políticos en México es un fenómeno causado por las reglas internas de éstos, del Congreso y del sistema electoral. También define la acción política del legislador motivada por su carrera política, ideología y por su libertad de acción respecto de las recomendaciones de su líder partidista en relación con la naturaleza de las iniciativas a presentar y aprobar, así como los incentivos y sanciones impuestas por el instituto político.
Algunos académicos miden la disciplina a través de criterios como: la tasa de aprobación de proyectos, la cohesión legislativa, asistencia a sesiones, etc.

 Fuente(s):
  • Valencia, Laura. (2005). La disciplina parlamentaria en México. La LVII Legislatura de la Cámara de Diputados, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. P. 232.
  • Mascott Sánchez, María de los Ángeles (2006). Disciplina partidista en México: el voto dividido de las fracciones parlamentarias durante las LVII, LVIII y LIX Legislaturas, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Documento de Trabajo número 1.
  • Ugalde Ramírez, Luis Carlos (2002). “La disciplina partidista en México”, presentado en el seminario El gobierno dividido en México: riesgos y oportunidades, México, 6 y 7 de mayo de 2002. Pp. 5-6.
  • Matheus Fernández, Juan Miguel (2015). La disciplina parlamentaria, Zaragoza, Fundación “Manuel Giménez Abad”, en Revista Mexicana de Derecho Constitucional Núm. 32, enero-junio 2015. P. 458.

B
C
D
E
F
G
I
J
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V