
Presentador:
Ejecutivo Federal
Aspectos Relevantes:
El Ejecutivo federal señala que las modificaciones arancelarias a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) realizadas durante el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2012 y el 8 de septiembre de 2013, se basaron en las premisas de establecer una política industrial comprometida a facilitar la actividad de la industria nacional, con el fin de apoyar la reconversión de algunos procesos productivos; atender de manera expedita la problemática de abasto de alimentos de consumo básico y su efecto negativo en los precios, derivada de situaciones climáticas y sanitarias, y facilitar el comercio de mercancías similares a través de una mejora en la estructura de la TIGIE. Entre las modificaciones realizadas a la TIGIE destacan las siguientes: a) desgravación a la importación de mercancías relacionadas que se tenía prevista en 2013, a 14 fracciones arancelarias del sector calzado y 80 fracciones arancelarias del sector de la confección; b) se prorrogó por un año la vigencia del -Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados-, publicado en el DOF el 1 de julio de 2011, a efecto de mantener hasta el 31 de enero de 2014 la opción para realizar la importación de dichos vehículos con un arancel reducido; c) para ampliar la producción del tomate verde y la de las variedades de limón, se exentó de arancel la importación del limón comprendida en 3 fracciones arancelarias y se creó una fracción arancelaria, exenta de arancel, para la importación y exportación de tomate verde. Asimismo, en el contexto de la contingencia de influenza aviar que se presentó en las zonas productoras de carne de pollo más significativas del país, como medida para incrementar la oferta con precios competitivos, se creó un arancel cupo de importación para 6 fracciones arancelarias; d) acorde con la política de facilitación comercial se modificaron y homologaron los aranceles de 13 fracciones arancelarias correspondientes a insumos para la industria de la madera, eliminando las dispersiones arancelarias en productos de madera contrachapada, chapada y estratificada. Adicionalmente, se creó 1 fracción arancelaria, en la que se clasifican los desechos, desperdicios y recortes de poli (tereftalato de etileno) (PET), con el fin de identificar claramente las operaciones de comercio exterior de los desechos de envases de plástico (PET), analizar su impacto e incentivar la inversión en plantas productivas para la recuperación de este tipo de material. Finalmente, se informa que en el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2012 y el 8 de septiembre de 2013, la Comisión de Comercio Exterior llevó a cabo 11 reuniones con el fin de desahogar 42 solicitudes recibidas por el sector público y privado. Actualmente la TIGIE tiene 12,314 fracciones arancelarias, y como resultado de las medidas señaladas, los indicadores arancelarios son: una media arancelaria simple de 5.9%; una desviación estándar de 12.5%, y el arancel ponderado promedio es de 0.52% al mes de junio de 2013.