Martes 20 de mayo de 2025
Minuto a Minuto Legisladores Comisiones Organos de gobierno

Búsquedas de asuntos Proceso legislativo Enlaces
act. Actualizar

De Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, a fin de realizar el análisis del Sexto Informe de gobierno del presidente de la República.
Presentador:
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Aspectos Relevantes:
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, señala el cumplimiento de lo establecido en la CPEUM respecto a la Glosa del Sexto Informe de Gobierno en materia de rendición de cuentas, de transparencia y de apego a la legalidad. Argumenta sobre la importancia de contar con una infraestructura moderna e eficiente, en tal sentido, destaca la construcción de 28 terminales aeroportuarias, la modernización del sector ferroviario de carga y del sector aeroportuario, así como los derechos de vía para garantizar mejores telecomunicaciones. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, indica que en materia de telecomunicaciones se registra el incremento de 7.9 a 20 millones de usuarios de internet. Asimismo, hace entrega de un informe sobre las acciones realizadas, la ayuda a los vecinos y la reparación del daño a los afectados respecto a las obras realizadas en Cuernavaca. Finalmente agradece el apoyo de los trabajadores de la SCT. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. Francisco Elizondo Garrido (MORENA)indica que el costo de cancelar la construcción del nuevo aeropuerto está disponible en la página de la SCT. Refiere que el avance del tren ya fue abordado en su intervención inicial y espera que para junio de 2019 se termine su construcción. Destaca que el mantenimiento de las carreteras se ha visto impactado por falta de recursos pero gracias a la SHCP se ha llevado a cabo él mismo. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento de la Dip. Norma Azucena Rodríguez Zamora (PRD) explica que el Fideicomiso maestro es de Banobras y tiene por objeto la realización de obras con recursos provenientes de la recaudación de los ingresos por concepto de cuotas de la carretera México-Puebla, asegurando que la información es pública y puede ser consultada por cualquier persona. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. Esquer Gutiérrez Alberto (MC) reitera que para pruebas operativas será entregado el tren interurbano en noviembre y aproximadamente en seis meses se entregará para su operación completa. Indica que los costos de esta obra han ido en aumento debido a los costos del acero. Destaca que con respecto a la construcción de la autopista Guadalajara-Manzanillo se han presentado diversos problemas de índole social como bloqueos, lo que no ha permitido su conclusión pero lleva 85 por ciento de avance. Puntualiza que sobre la autopista Guadalajara-Puerto Vallarta se ha visto comprometida por problemas presupuestales pero se espera que en la próxima administración pueda concluirse. Refiere que las carreteras alimentadoras pueden tener mantenimiento una vez que los recursos presupuestales sean asignados. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. Emilio Manzanilla Téllez (PT) señala que el tren México-Toluca inició con un presupuesto de 45 mil millones de pesos, actualmente es de 51 mil millones de pesos y finalizará con un costo de 54 mil millones de pesos. Indica que se han atendido 256 amparos, asimismo, reitera que la información sobre las licitaciones es pública, precisando que han realizado 17 mil licitaciones en donde participan de 40 a 60 empresas en promedio. Asegura que no existe ninguna observación de la ASF pendiente de atender e indica que en el sexenio se han realizado seis mil 600 auditorías. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. José Luis García Duque (PES) refiere que los resultados de las concesiones en México han sido buenos, ya que gracias a éstas se ha eficientado la operatividad en los aeropuertos del país. Indica que no se concesionó desde el principio la construcción del nuevo aeropuerto por temas de propiedad y de posibles conflictos con los dueños. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI)reitera que la información de la SCT es pública y están referidas en la página de internet de la dependencia. Respecto a los incrementos de las tarifas de peaje asegura que son decisiones que obedecen a razones financieras y que se actualizan de manera anual. Explica que si no se responde a los requisitos financieros los bancos restringen el acceso al financiamiento para la construcción de nuevas carreteras. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN)reitera que toda la información relativa a las obras se encuentra disponible para su consulta en las páginas electrónicas de la administración pública. Indica que se superó la meta de inversión en el sector gracias al apoyo de las empresas privadas, no existiendo subejercicio. Destaca que sobre el caso del Paso Exprés no tiene que ver con sus responsabilidades y él fue quien atendió los sucesos de manera personal e inmediata; siendo la autoridad legal quien determine y aclare quiénes son los responsables. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento de la Dip. Flora Tania Cruz Santos (MORENA) explica el programa presupuestal implementado desde 2014 y los recortes que afectaron el presupuesto para el mantenimiento de las carreteras. Argumenta que los contratos relativos a las Asociaciones Públicas Privadas contemplan un costo por 10 años, es decir, dos años de construcción y ocho de mantenimiento, Precisa que el pago se suspende en caso de incumplimiento y asegura que dicho caso no se ha presentado. En cuanto a los accidentes detalla que se atienden de diversas formas. Puntualiza también que la SCT tiene más de 5000 contratos. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. Oscar Bautista Villegas (PVEM) señala que la familia de las víctimas del socavón ya fue indemnizada y destaca que la basura tapó un tubo por donde pasa el río, quebrándolo y provocando filtraciones a la carretera, lo que provocó el socavón. Destaca que el tema del agua y el correcto funcionamiento del drenaje son temas que deben atraer la atención de las legisladoras y los legisladores. Indica que se han presentado más socavones en diversos estados. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento de la Dip. Mónica Bautista Rodríguez (PRD) reitera que la información sobre los contratos de la SCT es pública. Explica que la reforma en materia de telecomunicaciones mandata el establecimiento de una red compartida que asegura está instalada en todo el país, destacando que da servicio a más de 100 millones de habitantes en pequeñas ciudades que no cuentan con el servicio. Asimismo, indica la creación de 252 mil sitios que dan cobertura por mandato legal, reiterando el número de usuarios. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. García Lara Jorge Alcibíades (MC)indica que una vez que la inversión privada entra a las obras de la administración pública en ese momento deja de ser privada. Destaca que la obra del tren de Querétaro se iría financiando con recursos presupuestales anuales, por lo que no hay recursos que estén en algún lugar. Manifiesta que en el próximo presupuesto se destinará el doble de recursos para infraestructura en Baja California. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. José Luis Montalvo Luna (PT) precisa que desconoce si hay una investigación en curso que involucre al Oficial Mayor o al director General de Recursos Humanos. Respecto al satélite precisa que éste fue contratado en la pasada administración y que resultaba más costosa su cancelación. Asimismo, asegura que no existió ninguna notificación de la CONAGUA que refiriera que había un tubo tapado y que motivó los hechos en el Paso Exprés. En cuanto a los aviadores, sostiene que no tiene conocimiento alguno sobre el tema. Finalmente, precisa que de las 680 auditorías realizadas se han solventado 631. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. Javier Julián Castañeda Pomposo (PES) manifiesta que es importante escuchar las voces de la ciudadanía sobre diversos temas trascendentales para el país. Indica que han sido respetuosos de la decisión del presidente electo sobre mantener una posición neutral en el tema de la construcción del aeropuerto. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento de la Dip. Norma Adela Guel Saldívar (PRI) explica que la red compartida es una obligación constitucional y que requerirá de siete mil millones de dólares que serán invertidos por la empresa encargada de instalar dicha red para asegurar la creación de 252 mil espacios para garantizar la conectividad. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. Francisco Javier Luévano Núñez (PAN) indica que la construcción del tren Aguascalientes-Guadalajara tiene una orden de suspensión judicial. Sobre el tren de Querétaro reitera que es una cuestión presupuestal que lo tiene suspendido más no se ha desechado su construcción. Indica que ya había expresado las razones por las que se disparó el costo del tren interurbano de Toluca. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. Alejandro Mojica Toledo (MORENA) reitera que el día del accidente ocurrido en el -Paso Exprés- pidió perdón a las familias afectadas y éstas recibieron la indemnización correspondiente, precisando que las personas no fallecieron a causa del accidente. Señala también que el costo adicional de la obra es del orden de 600 millones de pesos. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. Jesús Sergio Alcántara Núñez (PVEM) indica que el costo del proyecto en inicio fue de 13,300 millones de dólares y se ha incrementado a 21.4 millones desde las concesiones. Indica que la cronología se encuentra disponible en línea. Reitera que el mantenimiento será más económico que el del actual aeropuerto. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. Raymundo García Gutiérrez (PRD)reitera que el tema de las tarifas es materia del fideicomiso correspondiente y sus cuotas son destinadas a la ampliación de carreteras, es decir, a la creación de mayor infraestructura. Precisa además que el aumento es del orden del cinco por ciento. Explica que el tren México-Toluca no tiene necesidad de agua en todo su trayecto y sostiene que el proyecto previó que no hubiera afectaciones al manto freático por el que pasa. Igualmente, destaca que la responsabilidad de construir caminos rurales es responsabilidad de las entidades federativas. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento de la Dip. Ruth Salinas Reyes (MC) reconoce el trabajo de su equipo y de quienes a diario ponen el alma en ayudar al desarrollo de México. Indica que la entrega de concesiones se encuentra respaldada y fundamentada y la información es de carácter público. Destaca que la ASF ha auditado el proyecto del tren y que toda la información es de carácter público. Reitera que todos los proyectos que no se han concluido pasarán a la próxima administración. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. José Rodolfo Gerardo Fernández Noroña (PT) señala los gastos pagados por el tren México-Toluca, precisando su trabajo en la administración pública por casi 50 años. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento de la Dip. Nayeli Salvatori Bojalil (PES) señala que no es un fideicomiso privado sino público el que administra las cuotas de las autopistas, manejado por BANOBRAS, recursos que financiarán los proyectos del próximo gobierno. Indica que existe una mayor conectividad y la larga distancia ya no se cobra. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al comentario de la Dip. Anilú Ingram Vallines (PRI) se pronuncia por contar con opiniones de expertos en materia de obras y desarrollo, a fin de garantizar su validez técnica. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. Mario Mata Carrasco (PAN) destaca que la póliza de seguro sobre el Satélite Centenario se ejerció en su totalidad y no existe ningún tema por resolver con la empresa. Indica que las empresas que distribuyeron los televisores cumplieron sus obligaciones en tiempo récord. Puntualiza que casi toda la población ya tiene acceso a la televisión digital. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, responde al cuestionamiento del Dip. Heriberto Marcelo Aguilar Castillo (MORENA) indica que en materia de marina mercante se ha cumplido con la normatividad correspondiente, incrementándose el número de mujeres egresadas. En cuanto al caso OHL sostiene que el grupo Higa no tiene trato preferencial en la SCT.