
Presentador:
Sen. Rafael Espino De la Peña (Morena)
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto regular la ciberseguridad a nivel nacional. Entre lo propuesto destaca: 1) regular la integración, organización y funcionamiento de la instancia encargada de las actividades de ciberseguridad a nivel nacional; 2) establecer las bases de coordinación y colaboración entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México en esta materia; 3) implementar y revisar periódicamente la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, definiendo los requisitos fundamentales y los objetivos principales para garantizar la seguridad cibernética; 4) salvaguardar el uso seguro y responsable de las redes, los sistemas de información y comunicaciones, a través del fortalecimiento de las capacidades de prevención, detección y respuesta a los ciberataques, adoptando medidas específicas para contribuir a la promoción de un ciberespacio seguro; 5) establecer el catálogo de delitos cibernéticos de competencia federal y contribuir a la prevención especial y general de dichos delitos; 6) contribuir a la investigación y la persecución de los delitos cibernéticos por parte de instituciones especializadas en la materia; 7) crear la Comisión Nacional de Ciberseguridad; 8) definir las atribuciones y los principios rectores de la Comisión Nacional de Ciberseguridad; 9) precisar las reglas generales para el intercambio de información estratégica; 10) regular las ciberamenazas, ciberataques y la seguridad Informática; 11) tipificar los delitos contra la confidencialidad, integridad y seguridad de tecnologías de la información y comunicación, sistemas informáticos, electrónicos o telemáticos, y contra la intimidad sexual; y, 12) precisar el catálogo de conductas consideradas como delitos contra el Estado Mexicano y la seguridad nacional.
Observaciones:
Suscrita por los senadores Rafael Espino de la Peña (Morena) y Sergio Pérez Flores (Morena).