Domingo 30 de junio de 2024
Minuto a Minuto Legisladores Comisiones Organos de gobierno

Búsquedas de asuntos Proceso legislativo Enlaces
act. Actualizar

Al punto de acuerdo aprobado por el Senado de la República relativo a impulsar las acciones necesarias de apoyo para atender la grave crisis provocada por sequías en diversas entidades de nuestro país ya evaluar los impactos ambientales, económicos y sociales con el propósito de establecer un plan emergente que permita asegurar las metas del ciclo agrícola y pecuarias 2023-2024.
Presentador:
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Aspectos Relevantes:
La dependencia informa que presenta una propuesta para la LXV Legislatura relativa al problema de la sequía en México, donde muestra la distribución espacial de los distintos niveles de sequía en México, con fecha del 15 de marzo del 2024, con base en el Monitor de la Sequía de México de la CONAGUA-SEMARNAT, resaltando la Sequía Excepcional en cuatro grandes manchas: 1) noroeste de México, específicamente Sur de Sonora (cuencas de los ríos Sonora, Mátape, Yaqui y Mayol, norte de Sinaloa (partes de la cuenca del río Fuerte) Chihuahua (parte de los ríos Yaqui, Mayo, Fuerte y Conchos) y cuenca del río Nazas en Durango; 2) cuencas del río Asunción en el norte de Chihuahua; 3) parte baja del río Conchos al este de Chihuahua; y 4) parte correspondiente al altiplano Potosino y la cuenca del río Pánuco en la Huasteca en San Luis Potosí y partes de Querétaro e Hidalgo.
Observaciones:
Suscribe, Héctor Manuel Arias Rojo, encargado de despacho de la Comisión Nacional de Zonas Áridas de la Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural.