Viernes 25 de abril de 2025
Minuto a Minuto Legisladores Comisiones Organos de gobierno

Búsquedas de asuntos Proceso legislativo Enlaces
act. Actualizar

De Rosa María Castro Salinas, representante de la comunidad afromexicana, para referirse a la develación en el Muro de Honor del Senado de la República de la inscripción: A 500 años, los Pueblos Indígenas y Afromexicanos son el Sustento Pluricultural de la Nación.
Presentador:
Órgano de Gobierno: Mesa Directiva Cámara de Senadores LXV Año III (31/08/2023-31/08/2024)
Aspectos Relevantes:
Rosa María Castro Salinas, representante de la comunidad afromexicana se pronunció por reconocer a las comunidades afromexicanas y sacarlas de la invisibilidad social, es una deuda que se logra para el bienestar de las mujeres, hombres afrodescendientes, dentro del reconocimiento internacional para las personas afrodescendientes. Expresó que, reconocer los derechos de las personas afrodescendientes es un acto de justicia y de romper las acciones de discriminación y de invisibilización, de esclavitud en un México que debe de conocer la sociedad. Se debe erradicar el -racismo sistémico-, porque se tienen deudas con las comunidades afrodescendientes por los delitos de lesa humanidad porque la ONU reconoce como una violación de derechos humanos la esclavitud. Reconoció que la justicia reparativa en el mundo y en el país, aún no es una realidad, se está avanzando y debe de proseguir con esa desigualdad y esa reducción de derechos humanos, externó que las comunidades afrodescendientes aún son víctimas de la violencia racial y no han accedido a la educación, a la salud, vivienda y a la participación política para defender y promover las agendas de las comunidades afrodescendientes, que buscan salir de la invisibilización social y política con la ruta de justicia reparativa para las comunidades indígenas y afromexicanos. Rosa María Castro Salinas, representante de la comunidad afromexicana, continuó señalando que la justicia reparativa debe reconocer la esclavitud que se ejerció en el país, y atender las demandas de las comunidades afrodescendientes, que implica presupuesto para atender las demandas porque sin el presupuesto no hay nada y se avanzará, por ello reconoce el evento realizado en el Senado de la República porque es un avance en la justicia reparativa.