
Presentador:
Secretaría de Salud
Aspectos Relevantes:
La dependencia informa, que el 29 de mayo de 2023, se creó por Decreto Presidencial la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conomasa) como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud, la cual tiene como objeto hacer efectivo el derecho a la prevención, control y atención de la salud mental y adicciones a la población mexicana. Asimismo, indica que la Conasama cuenta con una amplia red de servicios de atención que incluyen: en el primer nivel 341 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), los cuales brindan prevención, detección oportuna, orientación, tratamiento, pláticas y talleres, canalización y/o derivación a otros centros de atención, actividades en la comunidad, así como atención a familiares. Así también, señala que se capacitó en salud mental y adicciones a más de 140 mil profesionales de salud del primer nivel. En seguimiento a la integración de la Salud Mental en el Sistema de Salud se logró que en el segundo nivel de atención 112 hospitales generales brinden servicios de salud mental y adicciones. De igual modo, menciona que la Conamasa tiene como atribuciones el dirigir y coordinar la Red Integrada de Servicios de Salud Mental y Adicciones, y el Centro de Atención Ciudadana -Línea de la Vida-. Informa que la Secretaría de Educación Pública, con el apoyo de la Conasama, ha diseñado la -Estrategia en el aula: Prevención de adicciones-, la cual es una herramienta, dirigida a maestras y maestros de educación básica y media superior, para propiciar el conocimiento, la reflexión y la sensibilización entre estudiantes al respecto de las graves consecuencias del consumo de drogas.
Observaciones:
Suscribe María Alejandra Alegría Arrieta, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud.