
Presentador:
Sen. Sandra Simey Olvera Bautista (Morena)
Aspectos Relevantes:
La senadora cita la frase con la que el General Emiliano Zapata Salazar, conocido también como el -Caudillo del Sur-, antepuso su dignidad y libertad ante la opresión y la sumisión a la que pretendieron someterlo: -Prefiero morir de pie a vivir de rodillas-. Expone que su lucha revolucionaria abanderó a los más débiles, a aquellos que padecieron explotación y condiciones precarias de vida, explotación y desigualdad no debe olvidarse y fue por ello por lo que la frase -La tierra es de quien la trabaja-, pretendía erradicar el enriquecimiento de los hacendados y terratenientes y lograr justicia social para los más desprotegidos. Su decisión de no abdicar de las armas hasta que la repartición de tierras fuera una realidad lo llevó a proclamar el -Plan de Ayala-, documento con el que desconoció al presidente Francisco I. Madero, a quien señaló de haber traicionado el movimiento revolucionario y abandonar la lucha que le permitió llegar a la presidencia de la República. Su lucha y resistencia tenía como otro propósito se reconociera y protegieran los ejidos ya que en estos las tierras se distribuirían de forma colectiva y se garantizaría el bienestar de esas comunidades; existe una cita en la que se hace referencia al momento de la firma de la proclama que se atribuye al General Zapata: -Esos que no tengan miedo, que pasen a firmar… y acto seguido, Montaño, de pie junto a una mesa de madera, pequeña y de rústica manufactura, que como histórica reliquia conservan los habitantes de Ayoxustla, con su voz áspera y gruesa y su acento de educador pueblerino, dio lectura al Plan de Ayala. Todos los presentes acogieron el documento con entusiasmo desbordante y los jefes y oficiales lo firmaron emocionados-. Expresa que hoy el General Emiliano Zapata sigue vigente a 106 años de haber perdido la vida a causa de su asesinato y refiere que con orgullo podemos gritar: -Zapata vive, la lucha sigue-.