Sistema de Información Legislativa
Martes 08 de julio de 2025
Minuto a Minuto
Legisladores
Comisiones
Organos de gobierno
Búsquedas de asuntos
Proceso legislativo
Enlaces
Actualizar
Martes 01 de julio de 2025 06:42
18:33:05
Desde tribuna la Sen. María de Jesús Díaz Marmolejo (PAN) sostiene que México necesita una transformación -seria y profunda- en materia de seguridad, pues la política correspondiente debe responder a los cambios sociales y a la realidad. Celebra el dictamen ya que pone orden, fortalece capacidades institucionales, impulsa la coordinación de los tres órdenes de gobierno y pone -al centro a la personas-. Menciona que se prevén mayores recursos para su implementación, pues la legislación responde a la exigencia de la población por lograr buenos resultados, actuar en la legalidad y considerar la profesionalización para construir el nuevo modelo de seguridad que el país requiere, anuncia su voto a favor de la aprobación de la iniciativa.
18:28:10
En el uso de la voz la Sen. María de Jesús Díaz Marmolejo (PAN) a favor del dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
18:27:38
Desde tribuna la Sen. Edna Geraldina García Gordillo (PRI) indica que hoy se vota un engaño, pues se dice que se está creando una institución policial cuando en realidad se crea una entidad militar. Resalta que se abandona a las policías estatales y locales a su suerte. Cuestiona porqué se ha renunciado a una policía civil y se privilegia a las Fuerzas Armadas. Advierte que la aprobación de este dictamen pone en riesgo a millones de personas. Pide que cuando la crisis llegue, Morena se haga responsable. Reitera que las y los legisladores del oficialismo trascenderán en la historia por haber sepultado a la República. Agrega que traicionan a México.
18:21:29
En el uso de la voz la Sen. Edna Geraldina García Gordillo (PRI) en contra del dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
18:21:25
Desde tribuna la Sen. Virginia Marie Magaña Fonseca (PVEM) señala que el Estado mexicano debe salvaguardar los derechos y la seguridad de las personas, por lo que se deben fortalecer el desarrollo institucional, la capacitación del personal de seguridad y los mecanismos de coordinación entre instancias de gobierno. Destaca el reconocimiento de los municipios como actores clave del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ejemplifica con la situación de Guanajuato, entidad que considera ha experimentado en los últimos años, el incremento de violencia e inseguridad. Subraya que la iniciativa en discusión prevé la profesionalización permanente de los miembros de los cuerpos de seguridad, unificando criterios de ingreso, permanencia, certificación y ascenso y agrega que se debe recobrar la confianza de las y los mexicanos en sus instancias de seguridad, en un marco de respeto a los derechos humanos y el debido proceso, anuncia su voto a favor del dictamen en discusión.
18:16:02
En el uso de la voz la Sen. Virginia Marie Magaña Fonseca (PVEM) a favor del dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
18:15:19
Desde tribuna la Sen. Cristina Ruíz Sandoval (PRI) comenta que esta Ley significa más control, miedo e impunidad. Señala que esta Ley es para proteger el pacto entre Morena y el crimen organizado. Manifiesta que México está en llamas y que esta Ley es gasolina. Pregunta dónde está la inteligencia, los controles y la protección a los ciudadanos. Agrega que esta minuta se usará para vigilar a los ciudadanos. Advierte que el PRI no se va a quedar callado y denuncia que esta Ley no sanciona las infiltraciones, no protege a las víctimas y no contempla controles internos. Manifiesta que quien vote a favor de esta Ley vota a favor del crimen organizado.
18:10:08
En el uso de la voz la Sen. Cristina Ruíz Sandoval (PRI) en contra del dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
18:10:04
Desde tribuna la Sen. Yeidckol Polevnsky Gurwitz (PT) afirma que las y los mexicanos exigen hoy por hoy, un -nuevo pacto por la seguridad-, pues no es posible sancionar un delito cuando ha dejado cicatrices, por lo que se debe combatir con inteligencia, bajo un enfoque de prevención. Considera la aprobación del dictamen como urgente, pues se establecen mecanismos de coordinación entre instancias de seguridad, atendiendo las causas del delito y se fortalecen los medios de capacitación y profesionalización de los elementos de los cuerpos de seguridad, en un marco de dignificación de sus funciones. Asevera que se impulsan los mecanismos de participación ciudadana y se consolidan bases de datos para enfrentar al crimen, con un enfoque del uso de la inteligencia. Resalta que se privilegian los resultados y el adecuado uso de recursos públicos, todo en beneficio de la población.
18:09:58
Asume la presidencia de la Mesa Directiva la Sen. Imelda Castro Castro (Morena).
16
|
17
|
18
|
19
|
20