|
15:12:51 | La presidencia de la Mesa Directiva convoca a las y los senadores electos para conformar la Comisión Permanente a la sesión para su instalación, este mismo día a las 17:00 horas. |
15:12:45 | Se levanta la trigésima sesión ordinaria del Senado de la República. |
15:12:41 | Se anuncia que se realizarán las comunicaciones correspondientes por escrito al Ejecutivo Federal, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a los congresos de los estados y de la Ciudad de México, respecto de la clausura de los trabajos del periodo ordinario de sesiones el Senado de la República. |
15:10:51 | La asamblea entona el Himno Nacional Mexicano. |
15:10:10 | |
15:09:47 | |
15:09:37 | |
15:07:59 | Por último, los textos de las agendas políticas inscritas se integran al Diario de los Debates. |
15:07:53 | Asimismo, se comunica que las iniciativas inscritas en el orden del día se turnan a comisiones. |
15:07:18 | |
15:06:48 | |
15:06:35 | |
15:05:30 | |
15:05:04 | |
15:04:44 | |
15:03:14 | |
15:03:00 | |
15:01:03 | |
15:00:45 | Asume la presidencia de la Mesa Directiva el Sen. José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña (Morena). |
15:00:06 | Inicia el apartado de comunicaciones. |
14:59:33 | |
14:59:29 | |
14:59:19 | |
14:59:13 | |
14:58:28 | |
14:57:47 | Inicia el apartado de acuerdos de órganos de gobierno. |
14:57:45 | Asume la presidencia de la Mesa Directiva la Sen. Imelda Castro Castro (Morena). |
14:56:47 | |
14:56:44 | Queda aprobado en lo general y en lo particular por 99 votos a favor, 0 votos en contra y 0 votos en abstención, el dictamen con proyecto de decreto que permite la salida de tropas fuera de los límites del país, a efecto de que participen en el Ejercicio Multinacional -Unitas 2025-, a realizarse del 15 de septiembre al 6 de octubre de 2025, en la Estación Naval de Mayport en Jacksonville, Florida, Estados Unidos, así como en el 250 Aniversario de la Marina de los Estados Unidos de América, que se llevará a cabo del 9 al 16 de octubre de 2025, en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos. |
14:55:32 | Se procede a la apertura del sistema electrónico con el objeto de recoger la votación nominal en lo general y en lo particular del dictamen con proyecto de decreto que permite la salida de tropas fuera de los límites del país, a efecto de que participen en el Ejercicio Multinacional -Unitas 2025-, a realizarse del 15 de septiembre al 6 de octubre de 2025, en la Estación Naval de Mayport en Jacksonville, Florida, Estados Unidos, así como en el 250 Aniversario de la Marina de los Estados Unidos de América, que se llevará a cabo del 9 al 16 de octubre de 2025, en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos. |
14:53:39 | Inicia la votación nominal en lo general y en lo particular del dictamen que permite la salida de tropas fuera de los límites del país, a efecto de que participen en el Ejercicio Multinacional -Unitas 2025-, a realizarse del 15 de septiembre al 6 de octubre de 2025, en la Estación Naval de Mayport en Jacksonville, Florida, Estados Unidos, así como en el 250 Aniversario de la Marina de los Estados Unidos de América, que se llevará a cabo del 9 al 16 de octubre de 2025, en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos. |
14:53:25 | |
14:53:13 | |
14:53:09 | Está a discusión en lo general el dictamen con proyecto de decreto que permite la salida de tropas fuera de los límites del país, a efecto de que participen en el Ejercicio Multinacional -Unitas 2025-, a realizarse del 15 de septiembre al 6 de octubre de 2025, en la Estación Naval de Mayport en Jacksonville, Florida, Estados Unidos, así como en el 250 Aniversario de la Marina de los Estados Unidos de América, que se llevará a cabo del 9 al 16 de octubre de 2025, en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos. |
14:53:04 | La presidencia de la Mesa Directiva da cuenta a la asamblea de la discusión y votación del dictamen que permite la salida de tropas fuera de los límites del país, a efecto de que participen en el Ejercicio Multinacional -Unitas 2025-, a realizarse del 15 de septiembre al 6 de octubre de 2025, en la Estación Naval de Mayport en Jacksonville, Florida, Estados Unidos, así como en el 250 Aniversario de la Marina de los Estados Unidos de América, que se llevará a cabo del 9 al 16 de octubre de 2025, en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos. |
14:52:42 | |
14:51:20 | Asunto no inscrito en el orden del día. La presidencia de la Mesa Directiva da cuenta a la asamblea y queda en su primera lectura el dictamen de la Comisión de Marina con proyecto de decreto que permite la salida de tropas fuera de los límites del país, a efecto de que participen en el Ejercicio Multinacional -Unitas 2025-, a realizarse del 15 de septiembre al 6 de octubre de 2025, en la Estación Naval de Mayport en Jacksonville, Florida, Estados Unidos, así como en el 250 Aniversario de la Marina de los Estados Unidos de América, que se llevará a cabo del 9 al 16 de octubre de 2025, en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos. |
14:50:33 | |
14:50:07 | |
14:47:17 | |
14:47:09 | Inicia la votación nominal en lo general y en lo particular del dictamen que concede autorización a la titular del Ejecutivo Federal, para que permita la salida de tropas fuera de los límites del país, a efecto de que participen en el -Desafío Agulhas Negras-, a realizarse del 8 al 12 de septiembre de 2025, en la ciudad de Río de Janeiro, República de Brasil. |
14:47:00 | |
14:46:48 | |
14:46:35 | |
14:46:32 | |
14:46:21 | |
14:46:03 | |
14:45:10 | |
14:44:58 | |
14:41:57 | |
14:41:54 | Inicia la votación nominal en lo general y en lo particular del dictamen que concede autorización a la titular del Ejecutivo Federal, para que permita la salida de tropas fuera de los límites del país, a efecto de que participen en el 4/o. Escalón del Ejercicio Rotacional, a realizarse del 4 de septiembre al 3 de octubre de 2025, en El Fuerte Johnson, Louisiana, Estados Unidos de América. |
14:41:41 | |
14:41:36 | |
14:41:24 | |
14:41:21 | |
14:40:58 | |
14:40:47 | |
14:40:11 | |
14:39:56 | |
14:36:47 | |
14:36:06 | Inicia la votación nominal en lo general y en lo particular del dictamen que concede autorización a la titular del Ejecutivo Federal, para que permita la salida de tropas fuera de los límites del país, a efecto de que participen en la -Competencia internacional fuerzas comando 2025-, a realizarse del 18 al 29 de agosto de 2025, en la Ciudad de San Salvador, República de El Salvador. |
14:35:48 | |
14:35:44 | |
14:35:42 | |
14:35:29 | |
14:35:17 | |
14:35:15 | |
14:34:21 | |
14:33:40 | |
14:31:03 | |
14:30:42 | Inicia la votación nominal en lo general y en lo particular del dictamen que concede autorización a la titular del Ejecutivo Federal, para que permita la salida de tropas fuera de los límites del país, a efecto de que participen en la competencia internacional de paracaidismo militar de cinta estática denominada -Festival de Salto Leapfest-, a realizarse del 27 de julio al 6 de agosto de 2025, en Rhode Island, Estados Unidos de América. |
14:30:23 | |
14:29:46 | |
14:29:24 | |
14:29:07 | |
14:28:53 | Inicia la discusión en lo general del dictamen que concede autorización a la titular del Ejecutivo Federal, para que permita la salida de tropas fuera de los límites del país, a efecto de que participen en la competencia internacional de paracaidismo militar de cinta estática denominada -Festival de Salto Leapfest-, a realizarse del 27 de julio al 6 de agosto de 2025, en Rhode Island, Estados Unidos de América. |
14:28:45 | |
14:24:17 | |
14:23:24 | Inicia la presentación del dictamen que concede autorización a la titular del Ejecutivo Federal, para que permita la salida de tropas fuera de los límites del país, a efecto de que participen en la competencia internacional de paracaidismo militar de cinta estática denominada -Festival de Salto Leapfest-, a realizarse del 27 de julio al 6 de agosto de 2025, en Rhode Island, Estados Unidos de América. |
14:22:14 | |
14:22:11 | |
14:21:00 | Se aprueba en votación económica dispensar el requisito de veinticuatro horas de publicación previas a la discusión y votación de cuatro dictámenes de la Comisión de Defensa Nacional. |
14:20:06 | |
14:19:21 | |
14:17:40 | |
14:16:34 | Inicia la votación nominal del dictamen que aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 del Gobierno de la República. |
14:15:52 | |
14:15:06 | |
14:13:53 | |
14:13:49 | |
14:12:01 | |
14:11:12 | Desde tribuna el Sen. Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara (Morena) celebra la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad, así como la Estrategia Nacional de Seguridad presentada, pues ésta atiende a las causas de la inseguridad, así como al fortalecimiento de la capacidad operativa de las instancias responsables, en un marco de coordinación institucional. Por otro lado, se refiere a la importancia de dejar a un lado la represión y por el contrario, atender las causas con políticas integrales, por ejemplo, en el tema de drogas. Considera importante impulsar un debate ni sesgos partidistas, a fin de profundizar en el compromiso de transitar a una justicia con penas restaurativas, en favor de la población mexicana. |
14:04:58 | |
14:03:47 | |
14:00:03 | |
13:59:17 | |
13:54:16 | |
13:53:15 | |
13:47:01 | |
13:46:28 | |
13:46:25 | |
13:40:46 | |
13:40:42 | |
13:35:43 | |
13:33:48 | |
13:33:41 | |
13:33:07 | |
13:32:35 | |
13:27:24 | |
13:27:15 | Desde tribuna el Sen. Néstor Camarillo Medina (PRI) reconoce la labor de las policías estatales y municipales por sus esfuerzos para cuidar a las familias mexicanas y a las Fuerzas Armadas, que realizan labores de seguridad pública. Por otro lado, lamenta el incremento de la inseguridad, así como la falta de apoyo a madres buscadoras, y en el caso de la Estrategia de Seguridad, la considera deficiente, pues es necesario dejar de - echar culpas al pasado- y, por el contrario, fortalecer a las policías locales. Además, cuestiona que se hayan eliminado fondos de apoyo como el Fortaseg, que eran fundamentales para dotar de recursos a las entidades en materia de seguridad, y por todo lo anterior, anuncia su voto en contra de la aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030. |
13:22:37 | |
13:21:58 | |
13:21:41 | Inicia la discusión en lo general y lo particular del dictamen que aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 del Gobierno de la República. |
13:21:26 | |
13:14:09 | |
13:13:31 | Asume la presidencia de la Mesa Directiva el Sen. José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña (Morena). |
13:13:25 | Desde tribuna el Sen. Francisco Javier Ramírez Acuña (PAN) asegura que -la sociedad mexicana vive en constante angustia- a causa de la inseguridad con más de 200 mil fallecimientos, aunado a una gran cantidad de desapariciones. Advierte que, a partir del 2018 se generaron estas causas, incrementando la inseguridad con motivo de estrategias fallidas. Añade que la Estrategia debería incluir una partida especial para las entidades del país y se pueda incrementar la plantilla de sus policías, así como la creación de un Enlace, una vez creada la dependencia en materia de inteligencia, con áreas de inteligencia de las fiscalías de las entidades para aprovechar sus bases de datos, a fin de prevenir, investigar y combatir delitos. Al respecto, considera importante el fortalecimiento de las instancias de procuración de justicia y anuncia que acompañarán la aprobación de la Estrategia -con la mejor de las voluntades políticas-, a pesar de que ésta carece de instrumentos claros, por ejemplo, el apoyo económico a entidades y municipios en la materia. Agrega que su grupo parlamentario colaborará en lo necesario, a fin de fortificar de manera exitosa, la política contra el crimen, utilizando las facultades de control parlamentario para evaluar la implementación y exigir resultados de esta Estrategia. |
13:02:45 | |
13:02:26 | |
12:53:03 | |
12:52:36 | |
12:48:59 | |
12:48:55 | |
12:43:00 | |
12:42:48 | Asume la presidencia de la Mesa Directiva la Sen. Imelda Castro Castro (Morena). |
12:42:30 | |
12:35:59 | |
12:35:14 | Inicia la intervención de senadoras y senadores para fijar el posicionamiento de sus grupos parlamentarios, con relación al dictamen que aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 del Gobierno de la República. |
12:34:06 | |
12:27:24 | |
12:26:20 | Inicia la presentación del dictamen con proyecto de decreto que aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 del Gobierno de la República. |
12:26:08 | |
12:25:42 | |
12:25:28 | |
12:24:35 | Reanuda el apartado de discusión de dictámenes. |
12:21:34 | |
12:21:30 | Reanuda la presentación de dictámenes para su primera lectura. |
12:20:45 | La presidencia de la Mesa Directiva comunica a la asamblea que ha concluido la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en la Comisión de Seguridad Pública del Senado. Por tal motivo, se está en la condición de tramitar el dictamen relativo a la discusión y votación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. |
12:20:29 | |
12:19:55 | |
12:14:34 | La presidencia de la Mesa Directiva informa a la asamblea que la instalación de la Comisión Permanente se realizará a las 17:00 horas, en las instalaciones del Senado de la República. |
12:14:12 | Asume la presidencia de la Mesa Directiva el Sen. José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña (Morena). |
12:12:57 | |
12:12:55 | Inicia la votación nominal en lo general y en lo particular, de los artículos no reservados, del dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. |
12:12:40 | |
12:12:21 | |
12:12:15 | |
12:12:12 | |
12:11:48 | |
12:08:39 | |
12:08:07 | |
12:08:01 | Inicia la discusión en lo general del dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. |
12:07:28 | |
12:02:36 | |
12:01:41 | La presidencia de la Mesa Directiva da cuenta a la asamblea de la asistencia de visitantes a efecto de conocer los trabajos legislativos que se realizan en el Senado de la República. |
12:01:37 | |
11:55:14 | |
11:53:57 | Inicia la presentación del dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. |
11:53:22 | |
11:53:20 | |
11:52:47 | Inicia la discusión de dictámenes. |
11:52:39 | Se reanuda la sesión ordinaria del Senado de la República correspondiente al 30 de abril de 2025. Preside la Sen. Imelda Castro Castro (Morena). |
11:03:30 | La presidencia de la Mesa Directiva dicta un receso en la sesión ordinaria, en virtud de celebrar ceremonia solemne, con motivo de la inscripción en el Muro de Honor del Senado de la República de la leyenda: Ifigenia Martínez Hernández. |
11:03:13 | |
11:01:43 | |
11:01:01 | |
10:59:26 | |
10:56:35 | |
10:53:59 | |
10:51:37 | |
10:49:36 | |
10:48:18 | |
10:45:40 | |
10:42:31 | |
10:41:18 | |
10:41:05 | |
10:37:16 | |
10:35:30 | |
10:35:23 | |
10:34:17 | |
10:32:55 | |
10:31:27 | |
10:29:20 | |
10:28:16 | Inicia el apartado de presentación de iniciativas de senadoras y senadores. |
10:27:47 | |
10:26:38 | |
10:26:34 | |
10:26:07 | Inicia el apartado de acuerdos de órganos de gobierno. |
10:21:14 | |
10:20:45 | |
10:20:37 | |
10:14:17 | |
10:14:06 | |
10:10:26 | |
10:09:54 | |
10:08:58 | Inicia el apartado de efemérides. |
10:08:11 | |
10:08:00 | |
10:07:47 | |
10:07:24 | |
10:07:13 | |
10:06:52 | |
10:06:29 | |
10:06:05 | Inicia la presentación de dictámenes para su primera lectura. |
10:05:29 | |
10:05:04 | |
10:04:28 | |
10:04:16 | |
10:04:05 | Inicia el apartado de minutas. |
10:03:57 | |
10:03:45 | |
10:03:23 | Inicia el apartado de comunicaciones. |
10:03:04 | |
10:02:59 | |
10:02:05 | La presidencia de la Mesa Directiva da cuenta a la asamblea que el orden del día se encuentra publicado en la Gaceta, por conducto del cual, se informa de los asuntos que corresponden a la agenda. |
10:02:00 | Inicia la trigésima sesión ordinaria del Senado de la República correspondiente al 30 de abril de 2025, con el registro de asistencia de 71 senadoras y senadores. Preside la Sen. Imelda Castro Castro (Morena). |
09:30:00 | Aún no inicia la sesión ordinaria programada para las 09:00 horas. |
07:30:00 | Por último, se encuentran inscritos para su atención tres temas de la agenda política relacionados con la situación política del país, propuestos por diversos grupos parlamentarios, y la exposición de diversas efemérides relativas al Día del Niño y de la Niña en México y a la Semana Nacional de Seguridad Social. |
07:28:54 | 14) la que exhorta a la Secretaría de Bienestar del gobierno federal para que incremente y en su caso, implemente el programa sembrando vida en los municipios de alta migración, presentada por la Sen. Beatriz Mojica Morga (Morena); 15) la que exhorta a la Fiscalía General de Morelos, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), así como a las secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, realicen las acciones necesarias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades derivadas del fallecimiento del menor Erick Leonardo Terán Torbellín, presentada por el Sen. Ángel García Yáñez (PRI); 16) la que exhorta a los titulares de los gobiernos del Estado de México, Morelos y Ciudad de México, a través de sus Secretarías de Seguridad Pública; y a la Secretaría de Gobernación, actuar en sus respectivas competencias y de manera coordinada, para prevenir los delitos cometidos por organizaciones delictivas provenientes de dichas entidades, con el objetivo de reducir el índice de criminalidad en las regiones colindantes, presentada por el Sen. Ángel García Yáñez (PRI); y, 17) la que exhorta al Instituto Nacional Electoral para que, en el marco de sus atribuciones, diseñe a implemente un programa especial que facilite a las personas mexicanas repatriadas desde los Estados Unidos de América la expedición o renovación de su identificación oficial y la actualización de su domicilio en el Registro Federal de Electores, a fin de salvaguardar su derecho humano a la identidad y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, en especial su derecho al voto, presentada por la Sen. Jesús Lucía Trasviña Waldenrath (Morena). |
07:26:07 | 10) la que exhorta a la Secretaría de Educación Pública y a la Secretaría de Gobernación, en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes a diseñar e implementar una estrategia nacional para el uso responsable de dispositivos móviles y redes sociales en menores de edad, presentada por el Sen. Miguel Ángel Yunes Márquez (Morena); 11) la que exhorta al Instituto Nacional de Migración y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados a que, en coordinación con las entidades federativas de la frontera sur y norte, establezcan estrategias, protocolos y medidas migratorias basadas en la protección y garantía de los derechos humanos de las personas migrantes, presentada por la Sen. Sasil Dora Luz De León Villard (Morena); 12) por la que se exhorta a la Junta de Coordinación Política a la creación de la Comisión de Diversidad, presentada por la Sen. María Martina Kantún Can (Morena); 13) la que exhorta a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para asignar mayor presupuesto a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) que está encargada de recibir, analizar y resolver las solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiados en México, así como de la administración de albergues para migrantes y estaciones integradoras que reciben financiamiento público y brindan ayuda y protección a personas en contexto de movilidad, presentada por la Sen. Karina Isabel Ruiz Ruiz (Morena); |
07:24:17 | 7) la que exhorta al Ejecutivo Federal, y al Congreso de la Unión a revisar y modificar la propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos laborales y la seguridad social de los trabajadores del Estado, presentada por Sen. Ángel García Yáñez (PRI); 8) la que exhorta a la Secretaría de Gobernación para que, en coordinación con las dependencias federales y sus homólogas en las entidades federativas que participan en el programa -Bienvenidas Heroínas y Héroes Paisanos-, fortalezcan las acciones que garanticen el tránsito seguro para el acceso y retorno de las y los migrantes que visitan el territorio nacional en temporada vacacional, presentada por el Sen. Miguel Márquez Márquez (PAN); 9) la que exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, se emita y ubique la declaratoria de emergencia y desastre natural para el municipio de Reynosa, Tamaulipas, derivado de las graves afectaciones provocadas por las lluvias del pasado 27 de marzo y las inundaciones, con el propósito de activar urgentemente los Instrumentos Financieros de Gestión de Riesgos, destinando así los recursos económicos indispensables para mitigar los daños y restablecer la normalidad en beneficio de las familias tamaulipecas afectadas, presentada por la Sen. Maki Esther Ortiz Domínguez (PVEM) y el Sen. José Ramón Gómez Leal (Morena); |
07:22:27 | 3) la que exhorta a la Fiscalía General de la República, a las Fiscalías de las entidades federativas y de la Ciudad de México para que investiguen los crímenes de odio que se han suscitado en las últimas semanas en contra de grupos en situación de vulnerabilidad, de igual forma informe de los avances que han tenido con las investigaciones en delitos cometidos contra migrantes, indígenas y afromexicanos, así como transexuales y transgénero, presentada por la Sen. Luisa Cortés García (Morena); 4) la que exhorta al Ejecutivo Federal y a la Secretaría de la Función Pública, a través de la Unidad de Vigilancia, Ética y Prevención de la Corrupción, para revisar el proceso de compra consolidada de medicamentos e insumos médicos 2025–2026, con el fin de garantizar el abasto oportuno, transparente y suficiente de medicamentos en el país, presentada por el Sen. Ángel García Yáñez (PRI); 5) la que exhorta a la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a que, a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres, ejerza su facultad de supervisar que se realicen y se mantengan actualizados los atlas de riesgos de los municipios de Guerrero, presentada por la Sen. Karen Castrejón Trujillo (PVEM); 6) la que exhorta a la titular del Ejecutivo Federal a fin de que remita el listado de magistrados y magistradas agrarios, cuyos nombramientos están pendientes de ratificación o en su caso, de no ratificación de su nombramiento, presentada por el Sen. Ángel García Yáñez (PRI); |
07:20:10 | Asimismo, en el apartado de proposiciones con puntos de acuerdo, se resaltan: 1) la que exhorta al gobierno de Chihuahua a cumplir con su obligación constitucional establecida en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y suscriba, a la mayor brevedad posible, el Convenio para la Universalización de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, a fin de garantizar que las personas con discapacidad, de entre 30 y 64 años, tengan acceso a este apoyo social indispensable en la entidad, presentada la Sen. Andrea Chávez Treviño (Morena); 2) la que exhorta a la Secretaría de Cultura para que, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Gobernación implementen el Programa -México Nación Lectora-, con el objetivo de convertir las bibliotecas en espacios atractivos y dinámicos, con actividades culturales, clubes de lectura, talleres de escritura y acceso a tecnología, crear catálogos de libros gratuitos o a muy bajo costo, con énfasis en autores nacionales y literatura infantil y juvenil, fomentar rincones de lectura en guarderías, centros de salud y espacios comunitarios y crear un sistema nacional de lectura temprana, donde cada bebé reciba su primer libro al nacer y se motive a las familias a leer con sus hijos, presentada por el Sen. Alejandro González Yáñez (PT); |
07:18:06 | 27) la que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Sen. Rafael Alejandro Moreno Cárdenas (PRI); 28) la que reforma y adiciona la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos, presentada por la Olga Patricia Sosa Ruiz (Morena); 29) la que adiciona un párrafo sexto al artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Sen. María Lilly del Carmen Téllez García (PAN); 30) la que reforma el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Sen. Nora Ruvalcaba Gámez (Morena); 31) la que expide la Ley de Ciberseguridad, presentada por el Sen. Luis Donaldo Colosio Riojas (MC); 32) la que adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; de la Ley General de Educación; y de la Ley General de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, presentada por el Sen. Emmanuel Reyes Carmona (Morena); 33) la que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, presentada por la Sen. Karina Isabel Ruiz Ruiz (Morena); 34) la que reforma y adiciona la fracción III del artículo 116 y de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Sen. Mario Humberto Vázquez Robles (PAN); y, 35) la que reforma los artículos 95 y 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Sen. Araceli Saucedo Reyes (Morena). |
07:16:10 | 20) la que reforma el Artículo Segundo Transitorio del decreto que expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de junio de 2023, presentada por la Sen. Karina Isabel Ruiz Ruiz (Morena); 21) la que reforma el artículo 89, fracción VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Sen. María Lilly del Carmen Téllez García (PAN); 22) la que reforma el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Sen. Simey Olvera Bautista (Morena); 23) la que expide la Ley para la Cultura de la Paz y la Reconciliación, presentada por el Sen. Juan Carlos Loera de la Rosa (Morena); 24) la que expide la Ley General en materia de ciberseguridad, presentada por el Sen. Mauricio Vila Dosal (PAN); 25) la que adiciona un último párrafo al artículo 1o., un párrafo vigésimo cuarto al artículo 4o., recorriéndose en su orden el subsecuente y un párrafo tercero al artículo 17, recorriéndose en su orden los subsecuentes de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Sen. María Lilly del Carmen Téllez García (PAN); 26) la que expide la Ley de Identificación Oficial, presentada por la Sen. Karina Isabel Ruiz Ruiz (Morena); |
07:14:47 | 14) la que deroga diversas disposiciones del artículo 255 del Reglamento del Senado de la República, presentada por el Sen. Saúl Monreal Ávila (Morena); 15) la que reforma el Artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, presentada por el Sen. Mauricio Vila Dosal (PAN); 16) la que adiciona un capítulo V Bis con la denominación -Infanticidio- con los artículos 328 Bis, 328 Ter y 328 Quárter, del Código Penal Federal, presentada por la Sen. Luisa Cortés García (Morena); 17) la que adicionan diversas disposiciones al Código Penal Federal, presentada por el Sen. Rafael Alejandro Moreno Cárdenas (PRI); 18) la que reforma la fracción VII del artículo 53 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, presentada por la Sen. Paloma Sánchez Ramos (PRI); 19) la que adiciona un tercer párrafo al artículo 14 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada por el Sen. Luis Alfonso Silva Romo (PVEM) e integrantes del grupo parlamentario del PVEM; |
07:12:03 | 7) la que adiciona un Título Segundo Bis a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentada por el Sen. José Clemente Castañeda Hoeflich (MC); 8) la que expide la Ley de Impulso y Emergencia Económica, presentada por senadoras y senadores del PAN; 9) la que adiciona una nueva fracción XVIII, recorriéndose en su orden la subsecuente, al artículo 212 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, presentada por la Sen. María Lilly del Carmen Téllez García (PAN); 10) la que adiciona un Capítulo Quinto al Título Noveno -De Otras Actividades del Senado-, conformado por los artículos 299 Bis, 299 Ter y 299 Quater del Reglamento del Senado de la República, presentada por las senadoras Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, Mayuli Latifa Martínez Simón, y Verónica Rodríguez Hernández, del grupo parlamentario del PAN; 11) la que reforma el párrafo noveno del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Sen. María Lilly del Carmen Téllez García (PAN); 12) la que reforma y adiciona diversas disposiciones al artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presentada por el Sen. José Clemente Castañeda Hoeflich (MC); 13) la que se reforma el párrafo sexto del artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Sen. Maki Esther Ortiz Domínguez (PVEM) e integrantes del grupo parlamentario del PVEM; |
07:07:10 | Se contempla la presentación de iniciativas con proyectos de decreto, entre las que se destacan: 1) la que reforma la fracción XXVI del artículo 2 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la fracción XXII Quáter del artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y el segundo párrafo del artículo 58 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, presentada por el Sen. Saúl Monreal Ávila (Morena); 2) la que reforma la fracción XVII al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Sen. Alberto Anaya Gutiérrez (PT) e integrantes del grupo parlamentario del PT; 3) la que reforma los artículos 4°, 115 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por senadoras y senadores del PVEM; 4) la que expide la Ley General para la Coordinación, Planeación y Desarrollo Metropolitano, presentada por la Sen. Raquel Bonilla Herrera (Morena); 5) la que reforma los artículos 76, fracción II y 89, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Sen. María Alejandra Barrales Magdaleno (MC); 6) la que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Sen. Beatriz Mojica Morga (Morena); |
07:05:33 | Se tiene agendada la discusión y votación de diversos proyectos de ley, entre los que destacan: 1) uno que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; y, 2) dos declarativos: i) el 24 de julio de cada año, como el -Día Nacional del Tequila-; y, ii) el 21 de febrero de cada año como -Día Nacional del Guía de Turismo-. |
07:04:26 | Se destacan dentro de los asuntos inscritos en el orden del día dictámenes para su primera lectura: 1) uno que contiene proyecto de decreto que aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 del Gobierno de la República; y, 2) cuatro que conceden autorización a la titular del Ejecutivo Federal para permitir la salida de tropas fuera de los límites del país para participar en diversos ejercicios y actividades de adiestramiento. Asimismo, los trámites a las minutas: i) que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y, ii) reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de la Ley de Vías Generales de Comunicación; y de la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa. |
07:02:00 | El orden del día contempla 341 asuntos: acta de la sesión anterior, 2 comunicaciones de senadoras y sus comisiones; 4 minutas, 197 iniciativas de senadoras y senadores, 8 dictámenes de primera lectura, 12 dictámenes a discusión y votación, 109 proposiciones con puntos de acuerdo, 3 temas de agenda política, y 5 efemérides. |
07:00:20 | La trigésima sesión ordinaria del Senado de la República correspondiente al 30 de abril de 2025 está programada para iniciar a las 09:00 horas. |
|