| |
A | Gobierno sin mayoría Se refiere a la circunstancia en la que ningún partido político controla por sí solo el cincuenta por ciento más uno de los asientos del Congreso o de alguna de las cámaras legislativas. La existencia de un gobierno sin mayoría supone la existencia de partidos políticos modernos, un sistema de competencia electoral –de presidentes que compitan y ganen bajo la bandera de un partido- y la vigencia de los principios de separación de poderes y de pesos y contrapesos. Bajo este término se entiende que el partido en el gobierno puede conformar la primera minoría que un partido opositor ocupa ese lugar o que incluso aquél llegue a tener la mayoría simple o calificada. Fuente(s):
|
B | |
C | |
D | |
E | |
F | |
G | |
I | |
J | |
L | |
M | |
N | |
O | |
P | |
Q | |
R | |
S | |
T | |
U | |
V | |