| |
A | Parlamentarismo Se refiere a la forma de gobierno que constituye una aplicación deforme y excesiva del régimen parlamentario. De la misma forma en que el aspecto exacerbado y predominante de la institución presidencial puede derivar en presidencialismo, en un régimen presidencial; el Parlamentarismo implica la concentración de poder por parte del parlamento, haciendo a un lado al resto de los órganos del Estado y el equilibrio de poderes entre éstos. El Parlamentarismo aparece en el siglo XIX en Europa, en países como Inglaterra, Italia, Holanda, Bélgica y Francia. Autores como Carl Schmitt cuestionaron el Parlamentarismo dado que a su juicio el excesivo dominio del parlamento sobre el gobierno provoca inestabilidad y la imposibilidad de gobernar armónicamente las funciones administrativa y legislativa. Giovanni Sartori menciona tres variedades principales de sistemas parlamentarios: a) el sistema de primer ministro o de gabinete, del tipo inglés en el que el Ejecutivo prevalece sobre el Parlamento; b) el tipo francés, de gobierno por asamblea; y, c) la fórmula parlamentaria, en la que los partidos políticos son los que controlan. Fuente(s):
|
B | |
C | |
D | |
E | |
F | |
G | |
I | |
J | |
L | |
M | |
N | |
O | |
P | |
Q | |
R | |
S | |
T | |
U | |
V | |