| |
A | Sistema presidencial Tipo de régimen político característicos de los Estados democráticos contemporáneos, junto con el sistema parlamentario. Diversos observadores y estudiosos en la materia coinciden en que los principales elementos distintivos del sistema presidencial puro son: 1) que el Jefe de Estado (Presidente) es elegido popularmente; 2) que éste no puede ser despedido del cargo por una votación del parlamento o el Congreso durante su periodo de gestión pre-establecido; 3) que el Presidente encabeza o dirige de algún modo el gobierno que designa. Es importante señalar que la manifestación del sistema presidencial en diversos países varía según su propia historia institucional; no obstante, se pueden describir otros elementos que en lo general son comunes en sus diferentes manifestaciones en el orbe: 1) el Poder Ejecutivo es unitario y está depositado en un Presidente que es, al mismo tiempo, jefe de Estado y jefe de gobierno; 2) ni el Presidente ni los secretarios de Estado, como regla general, pueden ser miembros del Congreso; 3) el Presidente puede estar afiliado a un partido político diferente al de la mayoría del Congreso; 4) los periodos del Ejecutivo y del Legislativo son fijos, y la existencia de estos poderes es independiente de la voluntad política del otro, por lo que la división de poderes es inherente. Fuente(s):
|
B | |
C | |
D | |
E | |
F | |
G | |
I | |
J | |
L | |
M | |
N | |
O | |
P | |
Q | |
R | |
S | |
T | |
U | |
V | |