
Presentador:
Órgano de Gobierno: Mesa Directiva de la Comisión Permanente LXV Año III 2° Receso (30/04/2024-31/08/2024)
Aspectos Relevantes:
A solicitud del Sen. José Erandi Bermúdez Méndez (PAN), con la anuencia de todos los integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, y con motivo del natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla, realizamos el siguiente pronunciamiento: Esta fecha es un día especial para recordar y celebrar el natalicio de uno de los personajes más influyentes en la historia de México: Don Miguel Hidalgo y Costilla, nacido el 8 de mayo de 1753 en San Diego, Hacienda de Corralejo, Pénjamo, Reino de México, Nueva España, hoy Guanajuato. Su nombre y figura son símbolos de valentía y lucha por la libertad. El prócer Miguel Hidalgo no solo fue un sacerdote, sino también un visionario con grandes sueños para México; desde joven fue testigo de las injusticias y desigualdades en una sociedad colonial, donde las diferencias entre clases sociales eran enormes. Hidalgo entendía que la libertad y la igualdad eran derechos fundamentales que todos los habitantes de la nación merecían; por esos ideales luchó incansablemente con el apoyo de otras mujeres y hombres como Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Juan Aldama y muchos otros más para poder iniciar un levantamiento contra el mal gobierno. Su famosa convocatoria al pueblo de México a revelarse, conocido como el -Grito de Dolores-, marcó el inicio de la lucha por la Independencia de México, movimiento nacional que evolucionó hasta convertir a nuestro país en un estado libre y soberano. Hoy, al recordar el natalicio del Padre de la Patria, renovamos nuestro compromiso de seguir sus ideales de libertad y justicia, donde todos los ciudadanos seamos tratados con igualdad. El legado de Don Miguel Hidalgo y Costilla nos enseña que la valentía y la determinación pueden cambiar el curso de la historia. Al recordar el natalicio y la etapa histórica iniciada por grandes mujeres y hombres encabezada por Don Miguel Hidalgo podemos gritar a toda voz: ¡Qué viva Miguel Hidalgo y Costilla y qué viva México!