
Presentador:
Sen. Juan Carlos Loera De La Rosa (Morena)
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto establecer el marco normativo para la construcción de la Cultura de la Paz y Reconciliación como base de una sociedad participativa, equitativa e incluyente, fundamentada en el respeto a los derechos humanos. Entre lo propuesto destaca: 1) definir Cultura de Paz como los estilos de vida, creencias, valores y comportamientos que favorecen la construcción de la paz, que conlleva a valores, actitudes, conductas y formas de vida; 2) determinar las facultades y competencias de los tres órdenes de gobierno en la materia, que incluye la creación de programas y estrategias para prevenir el desorden social y la violencia, fomentar el diálogo, la mediación y la resolución pacífica de conflictos; 3) crear el Programa Nacional de Cultura de Paz, el cual establece un marco de acción integral para consolidar una estrategia transversal que involucre a todas las instituciones del Estado y sectores de la sociedad en la promoción de la paz pública y social en México; 4) establecer los indicadores para determinar la eficiencia y resultados del Programa; 5) puntualizar que el Programa será coordinado por la Segob en colaboración con la SEP, SSPC y la CNDH con la participación de entidades estatales y municipales; 6) referir los mecanismos para determinar los recursos presupuestarios de cada orden de gobierno para el diagnóstico, diseño, elaboración, planeación, organización, coordinación, seguimiento, control y evaluación de su respectivo Programa de la Cultura de Paz; y, 7) sancionar el incumplimiento en el ejercicio de las obligaciones que se derivan de la normatividad, de conformidad con la legislación en materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos.