Jueves 22 de mayo de 2025
Minuto a Minuto Legisladores Comisiones Organos de gobierno

Búsquedas de asuntos Proceso legislativo Enlaces
act. Actualizar

Al punto de acuerdo, aprobado por el Senado de la República, por el que exhorta a la Secretaría de Economía para que refuerce el trabajo coordinado con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a fin de establecer mecanismos que garanticen un trato justo y equitativo para los cafeticultores de México en la compra y comercialización del café, asegurando que el precio refleje las condiciones del mercado y la sustentabilidad del sector.
Presentador:
Secretaría de Economía
Aspectos Relevantes:
La dependencia informa que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la producción nacional de café cereza para el año agrícola 2025 es de 933,626 toneladas, 11.6% menor respecto a la producción obtenida en el año agrícola 2024. La menor producción se puede explicar por las condiciones climáticas adversas. Esta menor disponibilidad de café ha generado presiones al alza en los precios nacionales, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en marzo de 2025, y a nivel internacional se observa una tendencia creciente en los precios internacionales de café, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Café, en marzo de 2025. El 28 de enero de 2025 se dio a conocer en el DOF las Reglas de Operación del Programa Producción para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para el ejercicio fiscal 2025. Este Programa contempla el otorgamiento de apoyos productivos directos a productores de pequeña o mediana escala, preferentemente de granos de café. Para los pequeños y medianos productores de café el monto de apoyo directo por productor es de $7,300.00 pesos, y se asigna en función del tamaño de la Superficie sembrada. El Programa también contempla un componente de acompañamiento técnico. También se informa que se está ayudando a los agricultores para la venta y producción del café del Bienestar, a través de la compra a un precio justo. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha trazado diversas metas en torno a la política pública -Café para el Bienestar-. Entre los objetivos destacan: a) incrementar la productividad y reducir costos de producción, con la meta de pasar de nueve quintales por hectárea en 2024 a 16 quintales en 2030. Esto equivaldría a aumentar la producción de 4.5 millones de sacos a ocho millones; b) elevar el consumo per cápita de café en al menos 33%, al pasar de aproximadamente 1.5 kilogramos a dos kilogramos por persona; y, c) mejorar los ingresos de las familias productoras, mediante mayor transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro, fomento de cafés especiales y fortalecimiento de cadenas productivas. Para alcanzar estos objetivos, el programa Cosechando Soberanía brindará acceso a financiamiento, subsidios al seguro agrícola, cobertura de precios y descuentos en tasas de interés. Esto permitirá la renovación de cafetales, el aumento del capital de trabajo y una mejor comercialización del café. Asimismo, la Secretaría de Agricultura anunció el desarrollo del Plan Estratégico para la Renovación de Cafetales con Materiales Tolerantes o Resistentes a la Roya, con horizonte al año 2030. La Secretaría de Economía en el ámbito de sus atribuciones mantiene una constante coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a fin de lograr eficiencia en el diseño e implementación de políticas públicas, en beneficio del sector productivo nacional.
Observaciones:
Suscribe Emilio Pinedo Rovelo, Director de Enlace Legislativo de la Secretaría de Economía.