
Presentador:
Dip. Delhi Miroslava Shember Domínguez (Morena)
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto establecer que el Estado promoverá que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a la cultura, el disfrute de los bienes y servicios que preste en la materia, así como su inclusión, participación y contribución en la vida cultural, con base en su edad, desarrollo evolutivo, identidad y contexto sociocultural. Entre lo propuesto destaca: 1) Que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán adoptar medidas para: a) Aprovechar su infraestructura y recursos, así como promover el uso y desarrollo de los medios de comunicación oficiales y de las nuevas tecnologías a su alcance, a fin de establecer políticas tendentes a garantizar la promoción, difusión y protección de la diversidad de las expresiones culturales, regionales y universales, entre niñas, niños y adolescentes; b) Promover la recreación y participación de niñas, niños y adolescentes en las actividades culturales de su interés; c) Fomentar la participación de niñas, niños y adolescentes en la vida cultural y en las artes, la creatividad y producción artística; d) Impulsar mecanismos de participación de niñas, niños y adolescentes en la definición, evaluación y seguimiento de las políticas y programas culturales; e) Promover el acceso gratuito, inclusivo y continuo de las niñas, niños y adolescentes a bienes, servicios, actividades culturales, tanto públicas como comunitarias; f) Fomentar expresiones culturales propias de la niñez y adolescencia, incluyendo lenguas originarias, conocimientos tradicionales y prácticas artísticas emergentes; g) Diseñar y ejecutar políticas, programas y presupuestos culturales con enfoque etario, intercultural, de género y accesibilidad; h) Promover la formación artística, estética y cultural en el sistema educativo, en coordinación con las autoridades educativas; i) Fomentar la capacitación de gestores culturales con enfoque de infancias; y, j) Considerar criterios de accesibilidad, inclusión, perspectiva de género e interculturalidad en todos los espacios y procesos culturales dirigidos a niñas, niños y adolescentes; y, 2) El Sistema Nacional de Protección Integral tendrá la atribución de conformar un sistema de información pública, abierta y actualizada periódicamente a nivel nacional, con el objeto de contar con datos desagregados por edad, género, ubicación geográfica, origen étnico y condición social que permitan monitorear los progresos alcanzados en el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país, incluyendo indicadores cualitativos y cuantitativos.
Observaciones:
Suscrita por las diputadas Delhi Miroslava Shember Domínguez (Morena) y Alma Lidia De la Vega Sánchez (Morena).