Domingo 24 de agosto de 2025
Minuto a Minuto Legisladores Comisiones Organos de gobierno

Búsquedas de asuntos Proceso legislativo Enlaces
act. Actualizar

Por la que exhorta a las secretarías de Salud y de Educación Pública, al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado, en coordinación con sus homólogas de las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, dentro del ámbito de sus respectivas competencias y con la participación de los sectores social y privado, a fin de que difundan la importancia de prevenir y detectar oportunamente la escoliosis e implementen acciones y programas para fortalecer su tratamiento e intervenciones quirúrgicas, con especial atención en niñas, niños y adolescentes; a la Universidad Nacional Autónoma de México, al Instituto Politécnico Nacional, a la Universidad Autónoma Metropolitana y a las demás universidades públicas y privadas, para que en coordinación con la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, impulsen el establecimiento de estudios de posgrado especializados en la atención de esta enfermedad; así como a la Secretaría de Gobernación, para que declare el 25 de junio como el Día Nacional de la Concientización sobre la Escoliosis.
Presentador:
Dip. Elizabeth Martínez Álvarez (PAN)
Aspectos Relevantes:
La legisladora propone exhortar a las Secretarías de Salud y de Educación Pública, al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado, en coordinación con sus homólogas de las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, dentro del ámbito de sus respectivas competencias y con la participación de los sectores social y privado, a fin de que difundan la importancia de prevenir y detectar oportunamente la escoliosis, e implementen acciones y programas para fortalecer su tratamiento e intervenciones quirúrgicas, con especial atención en niñas, niños y adolescentes. Se exhorta a la Universidad Nacional Autónoma de México, al Instituto Politécnico Nacional, a la Universidad Autónoma Metropolitana y a las demás universidades públicas y privadas, para que, en coordinación con la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), fortalezcan la enseñanza e investigación sobre la escoliosis y establezcan programas de posgrado especializados, dirigidos a médicas y médicos que cuenten con formación en ortopedia y traumatología, neurología o neurocirugía, a fin de garantizar una atención integral y especializada de esta enfermedad. Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación a declarar el 25 de junio de cada año como el Día Nacional de la Concientización sobre la Escoliosis, con el propósito de difundir e informar sobre la relevancia de su detección temprana y de crear conciencia en torno a la importancia de la salud de la columna vertebral, así como del impacto físico y emocional que esta condición genera en quienes la padecen, especialmente en niñas, niños y adolescentes.
Observaciones:
Suscribe la Dip. Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) y la Sen. Gina Gerardina Campuzano González (PAN).