Sistema de Información Legislativa
Martes 08 de julio de 2025
Minuto a Minuto
Legisladores
Comisiones
Organos de gobierno
Búsquedas de asuntos
Proceso legislativo
Enlaces
Actualizar
Martes 01 de julio de 2025 16:15
11:59:41
Desde tribuna el Dip. Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN) expone que con esta Ley Morena busca fortalecer su gobierno espía, controlador y censurador. Observa que hoy si los ciudadanos se atreven a criticar el gobierno los sanciona. Condena que esta Ley es una advertencia a los periodistas y a los concesionarios en caso de que se atrevan a criticar al gobierno. Recrimina que se use el poder para acallar a periodistas. Declara que la sociedad participó con fuerza para decir -ya basta- a esta Ley espía. Comenta artículos que el PAN logró que se retiraran gracias al proceso de discusión de esta propuesta de Ley. Increpa a Morena por querer seguir controlando a las instituciones. Invita a Movimiento Ciudadano a que defiendan a los ciudadanos de este Estado controlador.
11:52:48
Hace uso de la palabra el Dip. Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN) para fijar el posicionamiento de su grupo parlamentario con relación al dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
11:52:38
El Dip. Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM) argumenta que se está trazando una ruta para la mejor conexión del pías y poder tener a la sociedad en condiciones más cercanas a la información, a los servicios y a la interacción social; dotando a la población de eficiencia, simplificación y competencia en el mercado de las telecomunicaciones para robustecer y proteger los derechos humanos y sociales en materia del uso de las redes de internet, de telefonía y de datos en beneficio de la mayoría y de consensos para el mercado óptimo, competitivo y con sentido social e incluyente de las comunidades y pueblos indígenas. Señala que también se integra la soberanía digital y se logra la autonomía para regular los espectros radioeléctricos y a sus concesionarios como eliminar la restricción o censura contra la sociedad usuaria de los espacios de las redes y las frecuencias de telecomunicaciones. Concluye señalado que su grupo parlamentario reafirma su apoyo al decreto.
11:51:32
Asume la presidencia de la Mesa Directiva la Dip. María de los Dolores Padierna Luna (Morena).
11:44:52
Hace uso de la palabra el Dip. Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM) para fijar el posicionamiento de su grupo parlamentario con relación al dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
11:42:57
El Dip. Adrián González Naveda (PT) indica que valora la posición de MC al reconocer el trabajo realizado para mejorar el presente dictamen a través de conversatorios y foros en los que participaron especialistas e integrantes de la sociedad civil. Subraya que el presente dictamen es uno de los mejores trabajos que se ha realizado en el poder legislativo para democratizar el área de las telecomunicaciones. Destaca el impacto que se tendrá para llevar la interconexión para comunidades originarias y afromexicanas. Asevera que el presente dictamen representa un acto de justicia social para quienes menos tienen y eliminando privilegios para grandes emporios de las telecomunicaciones.
11:37:58
La presidencia de la Mesa Directiva llama al orden a miembros del grupo parlamentario del PRI para permitir el desahogo de las siguientes posturas con relación al dictamen.
11:37:15
Hace uso de la palabra el Dip. Adrián González Naveda (PT) para fijar el posicionamiento de su grupo parlamentario con relación al dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
11:37:09
Desde tribuna el Dip. Erubiel Lorenzo Alonso Que (PRI) indica que hoy el PRI defiende los principios de la democracia. Señala que con esta reforma se pretende establecer un régimen de control y censura. Advierte que el oficialismo intenta dar un paso más hacia la instauración de un Estado autoritario. Afirma que esta Ley busca meterse en la vida de las personas invadiendo su privacidad y controlando sus comunicaciones. Plantea que también busca minar la libertad de prensa y de opinión. Precisa que la CURP biométrica buscarán vigilar cada movimiento de cualquier persona sin ninguna orden judicial. Agrega que con esta Ley nace un Big Brother a la mexicana para intimidar a los opositores. Sostiene que la bancada del PRI está en contra de este proyecto.
11:29:35
Hace uso de la palabra el Dip. Erubiel Lorenzo Alonso Que (PRI) para fijar el posicionamiento de su grupo parlamentario con relación al dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
27
|
28
|
29
|
30
|
31