Sistema de Información Legislativa
Lunes 24 de noviembre de 2025
Minuto a Minuto
Legisladores
Comisiones
Organos de gobierno
Búsquedas de asuntos
Proceso legislativo
Enlaces
Actualizar
Miércoles 19 de noviembre de 2025 11:33
17:58:14
Desde tribuna la Sen. María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) expone que atender en legislación el combate a la extorsión es acompañar los compromisos de la Presidenta de la República de devolver la paz y la tranquilidad a la sociedad en su conjunto. Agrega que combatir la extorsión virtual, física de integrantes de células del crimen organizado y también de servidores públicos corruptos, que se coludan con los delincuentes o actúan por su cuenta para extorsionar a la población. Refiere que el delito será perseguido de oficio y se establecen herramientas para combatir de manera concreta.
17:55:07
Hace uso de la palabra la Sen. María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) para fijar el posicionamiento de su grupo parlamentario con relación al dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones.
17:53:20
Desde tribuna el Sen. Luis Alfonso Silva Romo (PVEM) responde que la estrategia de abrazos no balazos si dio frutos porque sacó a más de 13 millones de personas de la pobreza. Señala también que la Estrategia de Seguridad Pública está danto resultados. Destaca cuatro principales características de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión: 1) protege a las víctimas y se reduce el riesgo de la denuncia; 2) se desincentiva la comisión del delito por la severidad de la Ley; 3) habrá una mejor homogenización jurídica; y, 4) habrá una mejor posibilidad de reparación del daño. Pide el voto a favor del dictamen.
17:50:19
Desde su escaño el Sen. Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara (Morena) realiza la siguiente pregunta ¿considera que lo que se ha planteado hasta ahorita es suficiente o hay algo más qué hacer respecto al delito de extorsión
17:50:15
Desde tribuna el Sen. Luis Alfonso Silva Romo (PVEM) destaca que el delito de extorsión ha afectado mucho a la sociedad mexicana. Comenta casos de intento de extorsión de los que ha sido víctima.
17:48:13
Hace uso de la palabra el Sen. Luis Alfonso Silva Romo (PVEM) para fijar el posicionamiento de su grupo parlamentario con relación al dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones.
17:47:31
Desde tribuna la Sen. Alma Carolina Viggiano Austria (PRI) anuncia que su grupo parlamentario acompañará, con algunas reservas, el dictamen en discusión. Considera que no se previó que el crimen organizado diversificara sus actividades delincuenciales, a raíz de una estrategia deficiencia que se implementó durante mucho tiempo. Refiere que es fundamental fortalecer a las instancias locales, y ejemplifica el caso de Coahuila, entidad que modificó su estrategia a una coordinación entre gobierno y sociedad, lo cual ha derivado en mejores condiciones de seguridad. Por otro lado, refiere que se requiere determinar los tipos penales correctamente a efecto de evitar la corrupción y la impunidad, al tiempo de profesionalizar al personal encargado de la investigación. Apunta que el Senado debe prever dos escenarios: el primero, la creación de un Código Penal Federal, y el segundo, establecer una normatividad que contemple la realidad de cada entidad. Refiere que su grupo parlamentario votará a favor de la iniciativa, no obstante, insiste en que se deben considerar y atender las propuestas de los demás grupos parlamentarios, así como revisar el -tipo penal- y por último, agrega que se deben considerar recursos, por lo que pide realizar ajustes en la materia a fin de que la legislación opere de manera óptima.
17:37:30
Hace uso de la palabra la Sen. Alma Carolina Viggiano Austria (PRI) para fijar el posicionamiento de su grupo parlamentario con relación al dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones.
17:37:01
Desde tribuna la Sen. Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre (PT) refiere que la extorsión es un delito que somete, paraliza y atemoriza a la sociedad en cuanto al patrimonio de las familias, de la personas y de las comunidades, así como erosiona la paz y la tranquilidad de las familias, comunidades, municipios, entidades y al país en su conjunto. Refiere que con cifras del Inegi, se observa una incidencia alta de la extorsión y que ha afectado al desarrollo socioeconómico, la libertad, la seguridad, el derecho y la paz que toda persona honrada tiene derecho. Agrega que la impunidad debe de ser observada como parte de esa acción delictiva de la extorsión que afecta la confianza hacia las autoridades por malos elementos vinculados en la extorsión. Agrega que las medidas retomadas en el presente dictamen son adecuadas para evitar que personas dedicadas a la extorsión y que están detenidas no tengan beneficios de condonación de penas y sanciones. Señala que con el apoyo del PT al dictamen se busca atender las medidas de justicia para el país.
17:31:16
Hace uso de la palabra la Sen. Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre (PT) para fijar el posicionamiento de su grupo parlamentario con relación al dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones.
10
|
11
|
12
|
13
|
14