Sistema de Información Legislativa
Lunes 24 de noviembre de 2025
Minuto a Minuto
Legisladores
Comisiones
Organos de gobierno
Búsquedas de asuntos
Proceso legislativo
Enlaces
Actualizar
Miércoles 19 de noviembre de 2025 09:29
19:43:58
La presidencia de la Mesa Directiva informa que el Sen. Miguel Márquez Márquez (PAN) solicita que sus propuestas de modificación al dictamen se sometan a consideración de la Asamblea para su discusión y votación.
19:43:22
En votación económica, no se admiten a discusión las reservas presentadas por el Sen. Marko Antonio Cortés Mendoza (PAN) al dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones. Se desechan y se informa que los artículos reservados quedan en sus términos.
19:43:12
Desde tribuna el Sen. Marko Antonio Cortés Mendoza (PAN) celebra que se legisle en estos momentos en materia de extorsión, ya que es un -flagelo- en cada entidad que lastima a la población; resalta que es un acto delictivo que no se denuncia, no obstante, lamenta que el dictamen no prevea recursos para implementar las reformas planteadas. Afirma que existe una colusión de autoridades con el crimen para extorsionar a las y los mexicanos, por ejemplo, en el cobro de luz. Hace un llamado a las y los coordinadores que si las reformas no se acompañan de recursos presupuestarios, sería solo -una simulación-.
19:37:30
Hace uso de la voz el Sen. Marko Antonio Cortés Mendoza (PAN) para presentar sus reservas al dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones.
19:36:44
En votación económica, no se admiten a discusión las reservas presentadas por la Sen. Imelda Castro Castro (Morena) al dictamen expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones. Se desechan y se informa que los artículos reservados quedan en sus términos.
19:36:04
La presidencia de la Mesa Directiva informa que la Sen. Imelda Castro Castro (Morena) solicita que sus propuestas de modificación al dictamen se sometan a consideración de la Asamblea para su discusión y votación.
19:35:56
En votación económica, no se admiten a discusión las reservas presentadas por la Sen. Claudia Edith Anaya Mota (PRI) al dictamen expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones. Se desechan y se informa que los artículos reservados quedan en sus términos.
19:35:09
La presidencia de la Mesa Directiva informa que la Sen. Claudia Edith Anaya Mota (PRI) solicita que sus propuestas de modificación al dictamen se sometan a consideración de la Asamblea para su discusión y votación.
19:35:08
En votación económica, no se admiten a discusión las reservas presentadas por la Sen. Laura Esquivel Torres (PAN) al dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones. Se desechan y se informa que los artículos reservados quedan en sus términos.
19:35:03
Desde tribuna la Sen. Laura Esquivel Torres (PAN) expone que su grupo parlamentario apoya el dictamen porque la mayoría de sus propuestas fueron atendidas. No obstante, refiere que la extorsión es un delito de impacto porque se dejó crecer en los últimos años, y refiere que la extorsión es un delito que impacta a la sociedad por los actos de intimidación hacia los sectores sociales. Refiere que la Ley debe de ser operativa con presupuesto asignado y no solo con -vivas-, dado que se debe de actuar con precisión, con inteligencia, con tecnología, con capacitación y para ello se requiere presupuesto para contrarrestar las amenazas del crimen organizado hacia productores agricultores en Michoacán y otras entidades federativas Refiere que a los asesinatos de los líderes agricultores en Michoacán y de Carlos Manzo presidente municipal de Uruapan, se debe por la falta de presupuesto en materia de seguridad y procuración de justicia.
3
|
4
|
5
|
6
|
7