Sistema de Información Legislativa
Martes 08 de julio de 2025
Minuto a Minuto
Legisladores
Comisiones
Organos de gobierno
Búsquedas de asuntos
Proceso legislativo
Enlaces
Actualizar
Martes 01 de julio de 2025 06:15
17:40:57
Hace uso de la palabra el Sen. Saúl Monreal Ávila (Morena) para fijar el posicionamiento de su grupo parlamentario con relación a dos dictámenes de las comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos, en materia de seguridad pública.
17:40:31
La presidencia de la Mesa Directiva da cuenta a la asamblea de la asistencia de funcionarias y funcionarios públicos al Senado de la República.
17:40:09
Desde tribuna la Sen. Blanca Judith Díaz Delgado (Morena) menciona que durante este periodo extraordinario se ha logrado construir un andamiaje jurídico que permita a las instituciones de seguridad pública salvaguardar a todas y todos los mexicanos. Considera que la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en Materia de Seguridad Pública es una muestra del liderazgo democrático de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Apunta que esta Ley es una muestra del modelo de seguridad integral que se construyó con la colaboración de los tres órdenes de gobierno. Precisa que con la expedición de esta Ley se avanza en la recuperación de la paz. Enumera las características del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Puntualiza que se seguirá fortaleciendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Concluye que los Senadores de Morena avalan la aprobación de estas Leyes.
17:34:09
Hace uso de la palabra la Sen. Blanca Judith Díaz Delgado (Morena) para fijar el posicionamiento de su grupo parlamentario con relación a dos dictámenes de las comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos, en materia de seguridad pública.
17:33:32
El Sen. Ricardo Anaya Cortés (PAN) responde lamentando que este periodo extraordinario de sesiones pase a la historia como el espacio en que se instauró -el gobierno espía- y, por último, refiere a George Orwell: -El gran hermano te vigila-, anuncia su voto en contra de la aprobación del dictamen sobre la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
17:31:23
Desde escaño la Sen. María Lilly del Carmen Téllez García (PAN) cuestiona al orador: ¿Puede abundar sobre el tema de Santiago Taboada e Higinio Martínez, sobre acciones de intervención de sus comunicaciones?
17:30:52
Aún en su posicionamiento, el Sen. Ricardo Anaya Cortés (PAN) continúa exponiendo que, en este escenario, el Gobierno federal tendrá acceso a toda la información de las y los mexicanos, lo que asegura, pondrá en riesgo todos los datos sensibles de las personas, en nombre de combatir la inseguridad o establecer medios de búsqueda para personas desaparecidas. Refiere una serie de intervenciones a las comunicaciones de diversos políticos, como a Santiago Taboada o Higinio Martínez.
17:25:57
Desde tribuna el Sen. Ricardo Anaya Cortés (PAN) anuncia que votará a favor la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, no obstante, lo hará en contra de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, pues considera que esta terminará con la privacidad de las y los mexicanos e instaurará el -gobierno espía-. Hace un recuento de las leyes que han sido aprobadas, como la Ley de Telecomunicaciones, la Ley de Población o la Ley de Trámites Burocráticos, lo que asegura que, junto con la de Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, se forma un conjunto de lineamientos que constituirán el control total del gobierno hacia la población.
17:20:03
Hace uso de la palabra el Sen. Ricardo Anaya Cortés (PAN) para fijar el posicionamiento de su grupo parlamentario con relación a dos dictámenes de las comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos, en materia de seguridad pública.
17:19:38
Desde tribuna el Sen. Miguel Ángel Riquelme Solís (PRI) explica que la seguridad es uno de los temas más sensibles para el pueblo de México y que por eso no se debe legislar al vapor. Lamenta que este periodo extraordinario quedará marcado por la falta de voluntad de hacer leyes que realmente sirvan. Se pregunta el porqué de las prisas. Destaca que se busca destruir las instituciones y se concentra el poder. Afirma que estos dictámenes consolidan un modelo centralista, autoritario y represivo. Recrimina que también se socava el federalismo. Enumera las deficiencias de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en Materia de Seguridad Pública. Menciona que estos dictámenes plantean un Estado policial, sin proceso legales claros, sin rendición de cuentas y debilita la frontera entre lo civil y lo militar. Advierte que se está construyendo un régimen de control. Hace hincapié en los riesgos de dar acceso ilimitado a datos personales y permitir la participación de la Guardia Nacional en inteligencia. Critica que estas Leyes carecen de la previsión de presupuesto para lograr sus propósitos. Enfatiza en que no hubo ningún proceso parlamentario de discusión para estas propuestas de Ley.
18
|
19
|
20
|
21
|
22