
Presentador:
Aspectos Relevantes:
Por la que la entidad informa que el Programa de Capacitación Integrales de los elementos de la Secretaria de Seguridad de Seguridad Ciudadana cumplió en 2018 con la capacitación de 12, 906 integrantes, en cursos y actividades académicas en materia de Derechos Humanos, Perspectiva de Género, Acoso Laboral y Hostigamiento Sexual, Plataforma de Información de Violencia contra las Mujeres, Actuación de la Policía ante la Víctima en el Sistema de Justicia Penal. Asimismo, entre 2018 y 2019 un total de 8,633 policías y becarios en la Universidad de la Policía de la CDMX, participaron en las actividades siguientes: 1) Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad; 2) Perspectiva de Género y Derechos Humanos; 3) Taller sobre Protocolo de Actuación Policial en materia de Violencia de Género; 4) Plática de reconocimientos en materia de Atención a Mujeres y Niñas Víctimas de Violencia de Género; 5) Protocolo de Actuación en Materia de Prevención de Violencia en el Transporte Público; 6) CDMX Ciudad Segura y Amigable para Mujeres y Niñas; 7) Conferencia: Por una vida libre de violencia para las mujeres; y, 8) Conferencia: Violencia política por razón de Género. Entre 2015 y 2016 personal de la Secretaria de Seguridad de Seguridad Ciudadana, fue certificado en competencias laborales con enfoque de igualdad entre mujeres y hombres, por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. Los procesos de capacitación, actualización y especialización del personal de la Secretaria de Seguridad de Seguridad Ciudadana, se realiza con base en los estándares del Modelo Nacional de Profesionalización, aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Observaciones:
Suscribe Luis Gustavo Vela Sánchez, director General Jurídico y de enlace Legislativo, de la Secretaría de Gobierno del Gobierno de la CDMX.