|
Lectura del acta de la sesión anterior |
|
Correspondiente a la sesión del 27 de abril de 2016. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (229.3 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
En relación con dictámenes en sentido negativo de puntos de acuerdo. |
Aspectos Relevantes:
La Mesa Directiva comunica que de conformidad con el artículo 180, numeral 2, fracción II del Reglamento de la Cámara de Diputados, se recibieron 25 dictámenes de proposición con punto de acuerdo en sentido negativo para su archivo de las siguientes comisiones: Agua Potable y Saneamiento; Asuntos Indígenas; Defensa Nacional; Derechos de la Niñez; Desarrollo Social; Distrito Federal; Educación Pública y Servicios Educativos; Juventud; Relaciones Exteriores; Salud; y, Transportes. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (211.2 KB) |
Observaciones:
Suscribe Dip. José de Jesús Zambrano Grijalva (PRD), presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta a la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Nayarit, y al ayuntamiento de Bahía de Banderas a realizar las acciones necesarias que garanticen el abasto de agua potable a las colonias Emiliano Zapata y Corral del Risco, en esa entidad. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo que tienen por objeto exhortar a la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Nayarit, y al ayuntamiento de Bahía de Banderas a realizar las acciones necesarias que garanticen el abasto de agua potable a las colonias Emiliano Zapata y Corral del Risco, en esa entidad. Lo anterior en virtud de que consideran que el Congreso de la Unión está obligado a respetar la división de poderes y competencias. Y tampoco consideran que se configure la hipótesis de grave violación a los derechos humanos prevista en el artículo 102 constitucional. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (305.8 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Moisés Guerra Mota (MC), el 03 de febrero del 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta al gobernador de Nuevo León, y a Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey a cancelar la construcción del acueducto Monterrey VI. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo que tiene por objeto exhortar al gobernador de Nuevo León y a Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey I.P.D. a cancelar la construcción del acueducto -Monterrey VI-, resultado de la licitación APP-919043988-C3-2014, toda vez que se encontraron irregularidades en su proceso de licitación. Lo anterior en virtud de que consideran que el punto de acuerdo no es el instrumento legal instituido por el marco normativo vigente en materia mercantil, civil, penal o contractual para determinar la viabilidad o no de cualquier proceso de licitación ya validado por las instancias correspondientes, por lo que no constituye un mecanismo idóneo para cancelar una licitación. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (353.1 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Ximena Tamariz García (PAN) y suscrita por las diputadas y los diputados Carlos Alberto De la Fuente Flores (PAN), Pedro Garza Treviño (PAN), José Adrián González Navarro (PAN), Baltazar Martínez Montemayor (PAN), Alfredo Javier Rodríguez Dávila (PAN), Juan Carlos Ruíz García (PAN) y Brenda Velázquez Valdez (PAN), el 08 de marzo de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta a la Comisión Nacional del Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a la Secretaría de Cultura, a la Procuraduría General de la Republica y al Ejecutivo de Nayarit a esclarecer y sancionar el atentado contra el patrimonio religioso-cultural de la Isla del Rey, en San Blas, Nayarit. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo que tiene por objeto exhortar a los titulares de la CDI, de la CNDH, de la Secretaría de Cultura y de la PGR, así como al gobernador de Nayarit, para que: 1) se esclarezca el atentado contra el Patrimonio Religioso-cultural de la Isla del Rey en San Blas, toda vez que el centro sagrado de la etnia Wixárika fue incendiado el 19 de febrero de 2016; y, 2) se finquen responsabilidades en contra de quien o quienes resulten responsables. Lo anterior en virtud de que no hubo una denuncia formal y que es un hecho recurrente por cuestiones de accidente o vandalismo, afirmación realizada por la misma comunidad Wixárika y que por lo mismo no tuvo conocimiento la CNDH ni la Secretaría de la Cultura. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (399.6 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Mariana Trejo Flores (MORENA) y suscrita por la Dip. Modesta Fuentes Alonso (MORENA), el 08 de marzo de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta al Ejecutivo federal a suspender la ejecución de la planta hidroeléctrica Las Cruces, en Nayarit. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo que tiene por objeto exhortar al titular del Ejecutivo federal para que tome las medidas necesarias a efecto de: 1) suspender la ejecución de la planta hidroeléctrica Las Cruces, en Nayarit, en tanto no se reconozca el derecho a la consulta de los pueblos y comunidades indígenas Cora, Wixárika, Tepehuanos y Mexicaneros: y, 2) considerar las exigencias de éstos y se acredite el respeto pleno a los derechos colectivos y culturales de los pueblos indígenas reconocidos en la CPEUM. Lo anterior en virtud de que ya existe una consulta donde se han tomado en cuenta a la población indígena cora, wixárika, tepehuanos y mexicaneros de las 33 comunidades anexas a las 5 poblaciones involucradas en el proyecto de la hidroeléctrica y que se ha dado seguimiento a las peticiones que se han recogido en las reuniones de consulta, incluyendo la elaboración del Plan regional de desarrollo. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (474.1 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. José Clemente Castañeda Hoeflich (MC) y suscrita por el Dip. Moisés Guerra Mota (MC), el 18 de febrero del 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Secretaría de Marina a realizar un diagnóstico de la labor efectuada en tareas de seguridad pública en las que participan integrantes de dichas instituciones. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar el punto de acuerdo que exhorta a la SEDENA y a la SEMAR a realizar un diagnóstico de la labor efectuada en tareas de seguridad pública en las que participan integrantes de dichas instituciones, en virtud de que las Fuerzas Armadas no tienen facultad explícita para realizar diagnósticos en materia de seguridad. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (404.0 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD), el 09 de febrero de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que solicita a la Secretaría de Gobernación y a la Procuraduría General de la República que coordinen una evaluación sobre los casos de violencia contra niñas y niños migrantes y personas desaparecidas. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar el punto de acuerdo que exhorta a la SEGOB y a la PGR a elaborar un informe sobre los casos de violencia contra niñas y niños migrantes y personas desaparecidas, así como a seguir las recomendaciones de la ONU en la materia, en virtud de que la problemática se está atendiendo desde diversos sectores del gobierno como parte de la política migratoria establecida en el Programa Especial de Migración 2014-2018. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (5.9 MB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD), el 09 de febrero de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta a la Secretaría del Trabajo y previsión Social, a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y a la Secretaría de Desarrollo Social, a redoblar esfuerzos en la sensibilización, detección y atención del problema del trabajo infantil en México. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar el punto de acuerdo que exhorta a diversas autoridades a redoblar esfuerzos en la sensibilización, detección y atención del problema del trabajo infantil en México, en razón de que la legislación nacional e internacional, así como las políticas públicas, buscan erradicar dicha problemática. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (446.9 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. María Elena Orantes López (MC), el 18 de febrero de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes a integrar un Comité de Expertos que realicen un análisis del proceso de armonización legislativa respecto a las disposiciones de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar el punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes a integrar un Comité de Expertos que realicen un análisis del proceso de armonización legislativa en los estados respecto a las disposiciones de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en virtud de que la ley y su Reglamento regulan la ejecución y aplicación de lo propuesto. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (382.7 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD), el 11 de febrero de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta a la Procuraduría Federal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de Familia a llevar a cabo, en coordinación con sus similares de las entidades federativas y de la Ciudad de México, la integración del registro de instituciones de cuidado alternativo. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar el punto de acuerdo que exhorta a diversas autoridades a integrar el Registro de Instituciones de Cuidado Alternativo, en virtud de que la legislación ya contempla y estipula el procedimiento para la creación de un Registro Nacional de Centros de Asistencia Social. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (719.4 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD), el 01 de marzo de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta a la Procuraduría General de la República a iniciar, en coordinación con las procuradurías de los estados, un proceso de simplificación y armonización de los procedimientos existentes para activar la alerta Amber. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo que tiene por objeto exhortar a la PGR para que, en coordinación con las procuradurías estatales, inicie un proceso de simplificación y armonización en las entidades federativas de los procedimientos existentes para activar la Alerta Amber, con el fin de realizar la búsqueda de niñas y niños desaparecidos, así como de sus madres y padres, sin demora alguna y eliminando criterios discrecionales y subjetivos. Lo anterior en virtud de que consideran que el mencionado Programa Nacional ya contempla y atiende en su totalidad y a nivel nacional la esencia de la propuesta planteada. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (371.7 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD), el 31 de marzo de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social a atender y difundir los medios por los que da respuesta a las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación, emitidas en su informe de evaluación de la Política de Desarrollo Social en México. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo que tiene por objeto exhortar al titular de la SEDESOL para que atienda y haga públicos los medios por los que dé respuesta a las recomendaciones de la ASF emitidas en su informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2014, relativas a que la SEDESOL perfeccione el diseño de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Lo anterior en virtud de que aún no han concluido los plazos para que la SEDESOL presente información que dé respuesta a las observaciones emitidas por la ASF. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (371.6 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Miguel Alva y Alva (MORENA), el 15 de marzo de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social a difundir las acciones que llevará a cabo para prevenir el mal uso de los recursos de los programas sociales y el blindaje electoral durante los comicios por celebrarse en diversas entidades federativas en 2016. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo que tiene por objeto exhortar a la SEDESOL a difundir las acciones que llevará a cabo para prevenir el mal uso de los recursos de los programas sociales y el blindaje electoral durante los comicios por celebrarse en diversas entidades federativas en 2016. Lo anterior en virtud de que la Comisión se ha reunido con funcionarios y servidores públicos de la SEDESOL en donde se dio a conocer el Programa de Blindaje Electoral 2015-2016 y su difusión en municipios, entidades federativas, a funcionarios y servidores públicos del gobierno federal. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (488.7 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Moisés Guerra Mota (MC), el 08 de marzo de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo relativo a que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal investigue violaciones en la aplicación del nuevo Reglamento de Tránsito del Distrito Federal. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo que tiene por objeto exhortar a la CDH de la Ciudad de México: 1) a investigar las violaciones de derechos humanos cometidos por las autoridades del gobierno local en la aplicación del Nuevo Reglamento de Tránsito y de las llamadas fotomultas; y, 2) para que, con base en el resultado de las investigaciones realizadas, proceda a emitir la o las recomendaciones conducentes a la autoridad o autoridades responsables en la aplicación del Reglamento en comento y del procedimiento de aplicación de las fotomultas. Lo anterior en virtud de que la CDH de la Ciudad de México ya tiene dos expedientes de queja por hechos probablemente violatorios de los derechos a la seguridad jurídica, al medio ambiente sano y a la movilidad con motivo de la entrada en vigor del Nuevo Reglamento de Tránsito. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (160.6 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Jesús Emiliano Álvarez López (MORENA), el 09 de febrero de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo relativo con difundir los contratos suscritos con Autotraffic e Inteltrafic. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo que tiene por objeto exhortar al gobierno de la Ciudad de México a difundir los contratos suscritos con Autotraffic e Intertraffic, quienes son responsables de la aplicación de las fotomultas, conforme a los principios de transparencia y rendición de cuentas. Lo anterior en virtud de que ha quedado sin materia, ya que los documentos que solicitaba la legisladora son públicos y se encuentran en la página de internet de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (122.2 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Norma Xóchitl Hernández Colín (MORENA), el 23 de febrero de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo para solicitar a las secretarías de Salud y Educación Pública que emitan el plan de instalación de los bebederos en las escuelas. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo que tiene por objeto solicitar a las secretarías de Salud y Educación Pública que emitan el plan de instalación de los bebederos en las escuelas. Lo anterior en virtud de que se considera cumplimentado el punto de acuerdo, ya que el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa dio a conocer a la Cámara de Diputados la información relacionada con la instalación del sistema de bebederos. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (356.3 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Germán Ernesto Ralis Cumplido (MC), el 09 de febrero de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta a los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores a constituir en cada entidad federativa un fideicomiso público para la creación, operación y evaluación de un programa social destinado a otorgar tarifas de transporte público preferenciales a los estudiantes de educación secundaria, media superior, superior y de educación especial. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo que tiene por objeto exhortar a la CONAGO a que, en consonancia sustantiva con el derecho a la educación, en cada entidad federativa se constituya un fideicomiso público para la creación, operación y evaluación de un programa social destinado a otorgar tarifas de transporte público preferenciales a los estudiantes de educación secundaria, medio superior, superior y educación especial, a fin de disminuir el abandono escolar, el cual se denominará -De la Casa a la Escuela y de Regreso-. Lo anterior en virtud de que existen una serie de apoyos para los estudiantes con los gastos relativos al transporte, sin embargo, no son los únicos apoyos diseñados para reducir la deserción escolar por la falta de recursos. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (481.0 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Concepción Villa González (MORENA), el 11 de febrero de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta a la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior a cubrir en tiempo y forma el pago de las becas asignadas a los universitarios mexicanos que cursan algún posgrado en el extranjero. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo que tiene por objeto exhortar a la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior a que disponga lo necesario a fin de cubrir en tiempo y forma el pago de las becas asignadas a los universitarios mexicanos que cursan algún posgrado en el extranjero y hasta la conclusión de sus estudios. Lo anterior en virtud de que el titular de la SEP emitió un comunicado en el que se dio a conocer que se emitiría una convocatoria extraordinaria para la asignación de las becas necesarias para la continuación de estudios. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (382.9 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Edith Anabel Alvarado Varela (PRI), el 03 de marzo de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta al gobernador y a la procuraduría General de Justicia de Chiapas a resolver el conflicto laboral suscitado en la unidad académica de Las Margaritas de la Universidad Intercultural de Chiapas. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta al gobernador y a la procuraduría General de Justicia de Chiapas a resolver el conflicto laboral suscitado en la unidad académica de Las Margaritas de la Universidad Intercultural de Chiapas al considerar que ha quedado sin materia. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (526.4 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Guillermo Rafael Santiago Rodríguez (MORENA); y suscrita por la Dip. Modesta Fuentes Alonso (MORENA); y, los diputados Mario Ariel Juárez Rodríguez (MORENA) y Roberto Alejandro Cañedo Jiménez (MORENA), el 03 de marzo de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a definir un modelo educativo flexible y acorde a las necesidades de la educación básica, media superior y normal, para el próximo ciclo escolar 2016-2017. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta a la SEP a definir un modelo educativo flexible y acorde a las necesidades de la educación básica, media superior y normal, para el próximo ciclo escolar 2016-2017, en virtud de que la secretaría ha dado a conocer los ejes para la transformación del sistema educativo mexicano, así como la información pertinente en torno a la participación de los diversos sectores de la sociedad involucrados en la educación para la elaboración de los nuevos planes y programas de estudio de la educación básica, media superior y normal. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (362.4 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Carlos Gutiérrez García (PANAL), el 15 de marzo de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que solicita a los titulares de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Cultura que difundan entre las escuelas y centros de trabajo públicos y privados, la modalidad de lectura grupal conocida como slow reading. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo por la que solicita a los titulares de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Cultura que difundan entre las escuelas y centros de trabajo públicos y privados, la modalidad de lectura grupal conocida como slow reading, toda vez que la SEP realiza diversas acciones que fomentan la lectura en los educandos a partir de la implementación de estrategias y métodos de aprendizaje que el docente aplica en las aulas, asimismo, la Secretaría de Cultura, permite la generación de salas de lectura cuyo objetivo es alentar este hábito fuera de las aulas. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (465.4 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Mirza Flores Gómez (MC), el 09 de febrero de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta al Ejecutivo federal a diseñar e implementar a través de la Secretaría de Educación Pública un programa para elevar el aprovechamiento educativo de los estudiantes de bajo rendimiento escolar de nivel básico. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta al Ejecutivo federal a diseñar e implementar a través de la SEP un programa para elevar el aprovechamiento educativo de los estudiantes de bajo rendimiento escolar de nivel básico al considerar que el Ejecutivo federal lleva a cabo mediante la SEP acciones para mejorar la educación de calidad y el aprovechamiento escolar. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (328.1 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Carlos Hernández Mirón (PRD), el 23 de febrero de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta al titular del Instituto Mexicano de la Juventud a actualizar y, en su caso, sustituir los indicadores de tasa de desempleo en población joven. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta al titular del Instituto Mexicano de la Juventud a actualizar y, en su caso, sustituir los indicadores de tasa de desempleo en población joven, toda vez que considera ambiguas las solicitudes. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (199.9 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Alejandro González Murillo (PES), el 23 de febrero de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha dos proposiciones con punto de acuerdo relativas a la credencialización de mexicanos en el exterior y los derechos humanos de migrantes. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar las proposiciones con punto de acuerdo relativas a la credencialización de mexicanos en el exterior y a los derechos humanos de migrantes, en virtud de que el 25 de febrero de 2016 se aprobó un punto de acuerdo sobre el tema, quedando sin materia las proposiciones referidas. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (433.6 KB) |
Observaciones:
Contempla dos proposiciones con punto de acuerdo presentadas por el Dip. Gonzalo Guízar Valladares (PES) y por la Dip. María Concepción Valdés Ramírez (PRD), el 11 de febrero y el 01 de marzo de 2016, respectivamente. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta a la Secretaría de Salud a realizar un protocolo de investigación sobre la mutilación genital femenina en México, a fin de establecer políticas públicas para proteger la salud y los derechos reproductivos de las mujeres. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta a la Secretaría de Salud a realizar un protocolo de investigación sobre la mutilación genital femenina en México, a fin de establecer políticas públicas para proteger la salud y los derechos reproductivos de las mujeres. Lo anterior, en virtud de que la mutilación genital femenina como tal no existe en México y todos los procedimientos realizados quirúrgicamente ya están regulados y supervisados por instancias gubernamentales. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (229.4 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Mirza Flores Gómez (MC), el 09 de febrero de 2016. |
 |
|
Dictamen en sentido negativo |
|
Por el que desecha la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta al Ejecutivo federal a considerar por las autoridades correspondientes una tarifa especial en la autopista del Sol para incrementar el turismo nacional en Guerrero. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba desechar la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta al Ejecutivo federal a considerar por las autoridades correspondientes una tarifa especial en la autopista del Sol para incrementar el turismo nacional en Guerrero, toda vez que la propuesta dejó de tener motivación, quedando sin materia para dictaminarse. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (398.2 KB) |
Observaciones:
Contempla la proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Victoriano Wences Real (PRD), el 01 de marzo de 2016. |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de iniciativas. |
Aspectos Relevantes:
El legislador, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retiren las siguientes iniciativas: 1) con proyecto de decreto que reforma los artículos 200 y 201 del Código Penal Federal, presentada por la Dip. Norma Edith Martínez Guzmán (PES), el 01 de diciembre de 2015 y turnada para dictamen a la Comisión de Justicia; y, 2) con proyecto de decreto que expide la Ley General de Adopción, presentada por el grupo parlamentario del Partido de Encuentro Social (PES), el 15 de diciembre de 2015 y turnada para dictamen a la Comisión de Justicia, con opinión de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y Derechos de la Niñez, |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (132.9 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de iniciativa. |
Aspectos Relevantes:
El legislador, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retire la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 26 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, presentada el 03 de diciembre de 2015 y turnada para dictamen a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Ángel García Yáñez (Panal)
|
Último Trámite:
Instrucciones de la Mesa Directiva: Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (131.2 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de iniciativa. |
Aspectos Relevantes:
La legisladora, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retire la iniciativa con proyecto de decreto por la cual se reforma el artículo 67 de la Ley General de Salud, presentada el 15 de diciembre de 2015 y turnada para dictamen la Comisión de Salud. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (131.5 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de iniciativa. |
Aspectos Relevantes:
La legisladora, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retire la iniciativa con proyecto de decreto por la cual se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, presentada el 15 de diciembre de 2015 y turnada para dictamen a la Comisión de Salud. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Rosalina Mazari Espín (PRI)
|
Último Trámite:
Instrucciones de la Mesa Directiva: Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (131.6 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de proposiciones con punto de acuerdo. |
Aspectos Relevantes:
La legisladora, con fundamento en los artículos 79, numeral 2, fracción VII, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retiren las siguientes proposiciones con punto de acuerdo: 1) por la que se exhorta al Ejecutivo federal para que a través de la SEGOB, la PGR, la SRE y demás dependencias competentes se dé seguimiento a las recomendaciones formuladas por la CIDH en el informe Situación de derechos humanos en México publicado el 02 de marzo de 2015, presentada el 29 de marzo de 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Derechos Humanos; y, 2) por la que se exhorta a la CNDH, a la Comisión Nacional de Seguridad Pública y al gobernador de Nuevo León a dar atención y seguimiento a las recomendaciones y medidas cautelares derivadas de lo suscitado en el penal de Topo Chico, Monterrey, y otros penales, presentada el 08 de marzo de 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Derechos Humanos. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (132.6 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de iniciativa. |
Aspectos Relevantes:
La legisladora, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retire la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma el primer párrafo del inciso A, numeral XXI, artículo 73 de la CPEUM, presentada el 01 de marzo del 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Puntos Constitucionales. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (131.1 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de proposiciones con punto de acuerdo. |
Aspectos Relevantes:
La legisladora, con fundamento en el artículo 79, numeral 2, fracción VII, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retiren las siguientes proposiciones con punto de acuerdo: 1) relativa a la integración del comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, presentada el 29 de marzo de 2016 y turnada para dictamen a la JUCOPO; 2) relativo a realizar una investigación respecto a la operación y aspectos legales relacionados con el programa Ecoparq y los permisos administrativos temporales revocables a diversas empresas para la operación de parquímetros durante el periodo 2012-2015, en diversas demarcaciones de la Ciudad de México, presentada el 17 de marzo de 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Distrito Federal; 3) por la que se exhorta al gobernador de Hidalgo a cumplir la recomendación 45/2014, emitida por la CNDH, el 3 de septiembre de 2014, presentada el 17 de marzo de 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Derechos Humanos; 4) relativo a difundir acciones que lleva a cabo para hacer cumplir el respeto de la igualdad en su interior la Coordinación General de la Central de Abasto de la Ciudad de México, presentada el 17 de marzo de 2016 y turnada para dictamen a la Comisión del Distrito Federal; 5) relativo al traslado de José Manuel Mireles Valverde del CEFERESO número 11, con sede en Hermosillo, Sonora, al CERESO David Franco Rodríguez, en Charo, Michoacán, presentada el 10 de marzo de 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Derechos Humanos; 6) por la que se exhorta al Ejecutivo federal, la SECTUR y el INAH a promover acciones para garantizar el acceso sin costo a los guías de turistas nacionales debidamente acreditados en las zonas turísticas y arqueológicas, presentada el 16 de febrero de 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Turismo; 7) por la que se exhorta al Ejecutivo federal para que a través de la Secretaría de Cultura se instituya el 28 de enero como el Día del Pluralismo Cultural, derivado de la diversidad de los pueblos indígenas, en el calendario gubernamental, presentada el 09 de febrero de 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Gobernación; y, 8) por la que se exhorta a la JUCOPO de la Cámara de Diputados a tomar las medidas administrativas a que haya lugar, con el objeto de proveer de seguridad social de manera inmediata a todas las personas que presten servicios a esta Cámara y que perciban sus emolumentos exclusivamente con cargo de la partida de honorarios por contrato, sin importar la periodicidad del contrato relativo, presentada el 26 de abril de 2016 y turnada para dictamen a la JUCOPO. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (144.2 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de proposición con punto de acuerdo. |
Aspectos Relevantes:
El legislador, con fundamento en el artículo 79, numeral 2, fracción VII, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retire la proposición con punto de acuerdo por la que se exhorta al presidente municipal de Saltillo, Coahuila, para que acepte y dé cumplimiento a la recomendación 103/2015, que le fue girada por la CDH estatal, presentada el 03 de marzo del 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Derechos Humanos. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Armando Luna Canales (PRI)
|
Último Trámite:
Instrucciones de la Mesa Directiva: Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (131.0 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de iniciativa. |
Aspectos Relevantes:
La legisladora, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retire la iniciativa con proyecto de decreto, por la cual se reforman los artículos 64 y 64 Bis 1 de la Ley General de Salud, presentada el 15 de marzo de 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Salud. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (131.7 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de proposición con punto de acuerdo. |
Aspectos Relevantes:
El legislador, con fundamento en el artículo 79, fracción VII, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retire la proposición con punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo a reconocer expresamente la labor de las y los defensores de derechos humanos y a garantizar su seguridad, presentada el 05 de abril de 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Derechos Humanos. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (131.7 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de proposición con punto de acuerdo. |
Aspectos Relevantes:
El legislador, con fundamento en el artículo 79, fracción VII numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retire la proposición con punto de acuerdo por la que se exhorta a la Comisión Federal de Telecomunicaciones a fin de revisar los cobros indebidos realizados por las empresas telefónicas móviles en las ciudades y poblados de la frontera sur del país, así como solucionar el problema de roaming, presentada el 21 de abril de 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Comunicaciones. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (131.4 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de iniciativas. |
Aspectos Relevantes:
La legisladora, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retiren las siguientes iniciativas: 1) con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la CPEUM, de la Ley Agraria, de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, presentada el 06 de octubre de 2015 y turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales para dictamen y de Desarrollo Rural para opinión; y, 2) con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, presentada el 01 de marzo de 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (132.3 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de iniciativa. |
Aspectos Relevantes:
El legislador, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retire la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas de México, presentada el 08 de octubre de 2015 y turnada para dictamen a las comisiones unidas de Gobernación y de Asuntos Indígenas, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Victoriano Wences Real (PRD)
|
Último Trámite:
Instrucciones de la Mesa Directiva: Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (131.1 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de iniciativa. |
Aspectos Relevantes:
El legislador, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retire la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley Federal para la Erradicación de la Desigualdad y el Fomento de la Igualdad Económica entre Hombres y Mujeres, presentada el 14 de octubre de 2015 y turnada para dictamen a las comisiones unidas de Igualdad de Género y de Presupuesto y Cuenta Pública. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (131.6 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de proposición con punto de acuerdo. |
Aspectos Relevantes:
El legislador, con fundamento en el artículo 79, fracción VII numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retire la proposición con punto de acuerdo por la que se exhorta a la SCT, el IFT y la Profeco a efecto de que las empresas prestadoras de servicios de telefonía celular otorguen a los usuarios un servicio eficiente y de calidad, presentada el 05 de abril de 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Comunicaciones. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (131.1 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de iniciativa. |
Aspectos Relevantes:
La legisladora, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retire la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y de la Ley Agraria, presentada el 01 de diciembre de 2015 y turnada para dictamen a las comisiones unidas de Desarrollo Rural y de Reforma Agraria. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Eva Florinda Cruz Molina (PRD)
|
Último Trámite:
Instrucciones de la Mesa Directiva: Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (131.3 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de proposiciones con punto de acuerdo. |
Aspectos Relevantes:
El legislador, con fundamento en el artículo 79, fracción VII numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retiren las siguientes proposiciones con punto de acuerdo: 1) por la que se exhorta a la SSA a impulsar y fortalecer con instituciones del Sector Salud y gobiernos locales, campañas tendentes a informar, prevenir y detectar oportunamente la hipertensión arterial, presentada el 16 de febrero de 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Salud; y, 2) por la que se exhorta a la Secretaría de Salud a impulsar y fortalecer con instituciones del Sector Salud y gobiernos locales, campañas tendentes a informar, prevenir y detectar oportunamente la diabetes, presentada el 21 de abril de 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Salud. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Pablo Elizondo García (PRI)
|
Último Trámite:
Instrucciones de la Mesa Directiva: Se tienen por retiradas, actualícense los registros parlamentarios.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (132.3 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de iniciativas. |
Aspectos Relevantes:
La legisladora, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retiren las siguientes iniciativas: 1) con proyecto de decreto que reforma el artículo 67 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, presentada el 11 de noviembre de 2015 y turnada para dictamen a la Comisión de Justicia; y, 2) con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, presentada el 13 de octubre de 2015 y turnada para dictamen a la Comisión de Salud. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Evelyn Parra Álvarez (PRD)
|
Último Trámite:
Instrucciones de la Mesa Directiva: Se tienen por retiradas, actualícense los registros parlamentarios.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (132.5 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de iniciativa. |
Aspectos Relevantes:
La legisladora, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retire la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se adiciona el artículo 325 Bis al Código Penal Federal y se reforma y adicionan las fracciones XIX, XX y XXI, recorriéndose la fracción XIX a la XXI del artículo 14 de la Ley General del Sistema de Seguridad Pública, presentada el 13 de enero de 2016 y turnada para dictamen a las comisiones unidas de Justicia y de Seguridad Pública. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (195.9 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de iniciativa. |
Aspectos Relevantes:
La legisladora, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retire la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes de Fomento para la Lectura y el Libro, y Federal de Protección al Consumidor, presentada el 31 de marzo de 2016 y turnada para dictamen a las comisiones unidas de Educación Pública y Servicios Educativos; y, de Economía. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Brenda Velázquez Valdez (PAN)
|
Último Trámite:
Instrucciones de la Mesa Directiva: Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (131.4 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Con el que solicita el retiro de proposición con punto de acuerdo. |
Aspectos Relevantes:
El legislador, con fundamento en el artículo 79, fracción VII numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita se retire la proposición con punto de acuerdo por la que se exhorta a la SEP para que incluya y refuerce los contenidos en materia de educación ambiental, en los nuevos planes y programas de estudio de educación básica e inicial, presentada el 12 de abril de 2016 y turnada para dictamen a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Matías Nazario Morales (PRI)
|
Último Trámite:
Instrucciones de la Mesa Directiva: Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (195.1 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Por el que comunica su conformidad con el acuerdo de la Cámara de Diputados por el que desecha la minuta con proyecto de decreto que reforma el inciso a) de la fracción I del artículo 4 de la Ley de Asistencia Social, quedando concluido su proceso legislativo. |
Aspectos Relevantes:
La Cámara de Senadores informa que en sesión del 26 de abril de 2016 se aprobó un dictamen de las comisiones unidas de Desarrollo Social, y de Estudios Legislativos, Primera, por el que expresa su conformidad con el acuerdo de la Cámara de Diputados que desecha la minuta proyecto de decreto que reforma el inciso a) de la fracción I del artículo 4 de la Ley de Asistencia Social, con lo que su proceso legislativo queda concluido. |
|
Presentadora/Presentador:
Cámara de Senadores
|
Último Trámite:
De enterado: Se da por concluido el proceso legislativo.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (130.9 KB) |
Observaciones:
Suscribe la Sen. Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), vicepresidenta de la Cámara de Senadores. |
 |
|
Minuta |
|
Que reforma el artículo 268 bis-1 de la Ley General de Salud, que devuelve para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. |
Aspectos Relevantes:
La Cámara de Senadores aprueba el dictamen en el que se desecha la minuta que tenía por objeto proteger a los menores de 18 años de edad, con respecto a la realización de tatuajes, micro pigmentaciones y perforaciones, debido a que esta materia ya se encuentra regulada en la Ley vigente. |
|
Presentadora/Presentador:
Cámara de Senadores
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Salud de Cámara de Diputados. Dictamina. El 03 de octubre de 2018 se instala la Comisión de Salud de la LXIV Legislatura y de conformidad con el artículo 182 numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados comienza el plazo para dictaminar la minuta presentada el 28/04/2016.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (131.6 KB) |
Observaciones:
Contempla el dictamen en sentido negativo aprobado en la Cámara de Senadores, el 21 de abril de 2016. |
 |
|
Informe |
|
Sobre el Ejercicio del Presupuesto de Gasto Corriente e Inversión Física del año 2015. |
Aspectos Relevantes:
El BANXICO, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley del Banco de México, remite copia del Informe sobre el Ejercicio del Presupuesto de Gasto Corriente e Inversión Física del Banco de México, correspondientes al periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, que ya fue presentado ante la Junta de Gobierno de ese banco central. |
|
Presentadora/Presentador:
Banco de México
|
Último Trámite:
Se remite copia: A las comisiones de Hacienda y Crédito Público; y, de Presupuesto y Cuenta Pública, para su conocimiento.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (208.0 KB) |
Observaciones:
Suscribe Gabriel Alejandro Baroccio Pompa, socio de Auditoría Mancera, SC, Ernest &Young. |
 |
|
Informe |
|
Con el que remite la información relativa a las contrataciones por honorarios, al reporte del monto ejercido de los subsidios otorgados y a las reglas de operación, correspondientes al primer trimestre del ejercicio fiscal 2016, e informa que el resultado de las evaluaciones de los programas sujetos a reglas de operación se encuentra publicado conforme al Programa Anual de Evaluación en la página electrónica de esta institución. |
Aspectos Relevantes:
La SSA, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 177, último párrafo, y 285 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, remite en forma impresa y en disco compacto, información relativa a -contrataciones por honorarios-, -reporte del monto y ejercicio de los subsidios otorgados- y -reglas de operación-, correspondientes al periodo enero-marzo del ejercicio fiscal de 2016. |
|
Presentadora/Presentador:
Secretaría de Salud
|
Último Trámite:
Se remite copia: A las comisiones de Salud; de Hacienda y Crédito Público; y, de Presupuesto y Cuenta Pública, para su conocimiento.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (212.5 KB) |
Observaciones:
Suscribe Ernesto Héctor Monroy Yurrieta, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la SSA. |
 |
|
Respuestas de instancias en el Pleno |
|
Con el que remite contestación al punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente, relativo al nuevo Reglamento de Tránsito. |
Aspectos Relevantes:
El gobierno de la Ciudad de México informa que la Secretaría de Movilidad participó en conjunto con la Secretaría de Obras y Servicios, en mesas técnicas para la sustitución de señalamiento vertical en vías primarias, con el objetivo de implementar dispositivos de control de tránsito actualizados en concordancia con lo estipulado en el nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, y en particular con las nuevas disposiciones que diferencian a este nuevo instrumento normativo de su antecesor, como son los artículos 9, 37, fracción II inciso b, y 38 fracción II inciso d y e, referentes a los nuevos límites de velocidad, la obligatoriedad del uso de cinturón de seguridad, y la prohibición de distractores como teléfonos celulares, respectivamente. Las mesas técnicas fueron llevadas a cabo al tiempo para la ejecución de los trabajos de sustitución de los dispositivos previamente a la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito. |
|
Presentadora/Presentador:
Gobierno del Distrito Federal
|
Último Trámite:
Se remite copia: Al promovente, para su conocimiento.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (138.6 KB) |
Observaciones:
Suscribe Nancy Beatriz Mejía Herrera, coordinadora general de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México. |
 |
|
Minuta |
|
Que adiciona un segundo, tercero y cuarto párrafos a la fracción III del artículo 44 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano. |
Aspectos Relevantes:
La Cámara de Senadores aprueba el dictamen que busca ampliar las facultades de la autoridad consular en funciones de juez del Registro Civil para expedir actas del registro civil a favor de mexicanos con domicilio fuera de territorio nacional, incluyendo actas de nacimiento de los que no fueron registrados en su oportunidad conforme a las disposiciones aplicables, puntualizando que dicha autoridad deberá actuar con base en lo previsto en el Reglamento de esta Ley y en las disposiciones que al efecto emita la SRE, las que deberán procurar la protección más amplia de los derechos de los mexicanos en el exterior, bajo el principio de no discriminación; y, establecer un plazo de noventa días siguiente a la publicación de la reforma para que el Ejecutivo federal lleve a cabo las modificaciones correspondiente al Reglamento referido. |
|
Presentadora/Presentador:
Cámara de Senadores
|
Último Trámite:
Túrnese al Ejecutivo Federal: para sus efectos constitucionales.
Ver todos los trámites
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (134.9 KB) |
Observaciones:
Contempla el dictamen a discusión aprobado en la Cámara de Senadores el 26 de abril de 2016. |
 |
|
Iniciativa |
|
Que adiciona un segundo párrafo al artículo 203 de la Ley del Seguro Social, y adiciona un segundo párrafo al artículo 6 de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto establecer que no se podrá limitar el acceso o permanencia a las estancias infantiles o guarderías a los menores con discapacidad, independientemente del grado que ésta sea. |
|
Presentadora/Presentador:
Congreso de Chihuahua
|
Último Trámite:
Se turnó a comisiones unidas: Derechos de la Niñez de Cámara de Diputados. Dictamina.
Ver todos los trámites
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (137.8 KB) |
 |
|
Iniciativa |
|
De decreto para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro, el nombre de Hermila Galindo Acosta. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro el nombre de –Hermila Galindo Acosta–, toda vez que fue una participante destacada en el Primer Congreso feminista de México. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Laura Nereida Plascencia Pacheco (MC)
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de Cámara de Diputados. Dictamina. En sesión del 27 de octubre de 2016, la presidencia de la Mesa Directiva, a petición de la promovente, instruye el retiro de la iniciativa y la actualización correspondiente de los registros parlamentarios.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
11/02/2016 |
Ver archivo (217.1 KB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 4°, 11 y 18 de la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto establecer medidas enfocadas a fortalecer la participación de empresas nacionales productoras y distribuidoras de semillas. Para ello propone: 1) indicar que la SAGARPA deberá promover y apoyar la conformación y consolidación de dichas empresas; 2) precisar que el Fondo de Apoyos e Incentivos al Sistema Nacional de Semillas deberá incentivar la formación de recursos humanos y redes de conocimiento para la creación de estas empresas; y, 3) determinar que los programas en materia de semillas deberán incluir la formación de los recursos humanos y las redes referidas con el apoyo de universidades agrarias y centros de investigación. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
25/02/2016 |
Ver archivo (247.5 KB) |
 |
|
Iniciativa |
|
De decreto, para inscribir con letras de oro, en el muro de honor del Palacio Legislativo de San Lázaro, el nombre de -Elvia Carrillo Puerto-. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados el nombre de -Elvia Carrillo Puerto-. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Laura Nereida Plascencia Pacheco (MC)
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de Cámara de Diputados. Dictamina. En sesión del 27 de octubre de 2016, la presidencia de la Mesa Directiva, a petición de la promovente, instruye el retiro de la iniciativa y la actualización correspondiente de los registros parlamentarios.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
01/03/2016 |
Ver archivo (326.5 KB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que expide la Ley de Almacenamiento Rural, y se reforman los artículos 98, 99 y 100 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto expedir la normatividad encargada de establecer y regular la organización y funcionamiento de los almacenes rurales, así como de sus instalaciones. Entre lo propuesto, destaca: 1) indicar que dichos almacenes tendrán como finalidad el almacenamiento, guarda o conservación, manejo y control de productos almacenables bajo su custodia, amparados por Certificados de Cosechas o Semovientes en Depósito; 2) señalar que la SAGARPA expedirá las autorizaciones que resulten procedentes a las personas físicas o morales para operar como almacén rural; 3) enlistar los requisitos para obtener la autorización referida, así como elementos que deberán cubrir sus instalaciones; 4) detallar la operación y funcionamientos de los almacenes; 5) crear el Sistema de Información de Inventarios de Almacenes Rurales, el cual será la base de datos donde se integra la información que entregan los almacenes; 6) determinar las sanciones que serán aplicables por violaciones en la materia, así como los procesos de suspensión y revocación de licencia; y, 7) puntualizar que el Servicio Nacional de Normalización e Inspección de Productos Agropecuarios y del Almacenamiento será responsable de promover la elaboración, observancia, inspección y certificación de normas sanitarias y de calidad en lo relativo a facilitar las transacciones comerciales de físicos y la utilización de instrumentos respecto a la recepción, manejo y almacenamiento de los productos agropecuarios y de semovientes. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. José Erandi Bermúdez Méndez (PAN)
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Presupuesto y Cuenta Pública de Cámara de Diputados. Opina. En sesión del 12 de octubre de 2016, la presidencia de la Mesa Directiva, a petición del promovente, instruye el retiro de la iniciativa y la actualización correspondiente de los registros parlamentarios.
Ver todos los trámites
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
15/03/2016 |
Ver archivo (357.1 KB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas y de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto establecer información adicional que deberá contener el Sistema de CompraNet, así como elementos relativos a su manejo. Entre lo propuesto, destaca: 1) indicar que se publicará en dicho Sistema: i) la justificación de las razones en las que se sustente la invitación a cuando menos tres personas a licitaciones o por adjudicaciones directas; ii) la información que generen los comités de obras públicas, así como los resultados obtenidos; iii) las causas que determinaron ajustes al programa anual de obras públicas de dependencias; iv) los datos e informes de obras públicas que solicite la SFP; y, v) el dictamen del resultado de las comprobaciones que se realicen para verificar la calidad de los trabajos; y, 2) determinar que los servidores públicos que se rehúsen a entregar a la SFP la información susceptible de difusión en el Sistema serán sujetos de responsabilidad administrativa.
Para tal fin se modifican los artículos 2, 22, 25, 41,7 5, 76 y 80 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; y, 2, 21, 22, 40, 57, 58 y 62 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Sergio López Sánchez (PRD)
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Transparencia y Anticorrupción de Cámara de Diputados. Dictamina.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
31/03/2016 |
Ver archivo (288.7 KB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 11 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto precisar que la SAGARPA podrá celebrar convenios con las entidades federativas para que, con la participación de sus municipios, administren de manera sustentable a las especies bentónicos de los sistemas lagunarios estuarinos y en el mar territorial frente a sus costas. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
05/04/2016 |
Ver archivo (279.6 KB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 45 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto establecer que cuando una autoridad omita dar a conocer al promovente una resolución a su solicitud de concesión o permiso se considerará como afirmativa ficta ante lo solicitado. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
05/04/2016 |
Ver archivo (323.2 KB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 17 y 28 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y 139 del Código Nacional de Procedimientos Penales. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto fortalecer la aplicación y sistematización de las órdenes de protección de emergencia y preventivas. Para ello propone: 1) precisar que el Estado deberá de establecer un banco de datos que contenga todas las órdenes de protección emitidas, con datos de las víctimas y de las personas sujetas a ellas, así como el tipo de orden y el seguimiento e incumplimiento de las mismas; y, 2) determinar que dichas órdenes tendrán una temporalidad hasta que la víctima de la violencia deje de estar expuesta al riesgo. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
07/04/2016 |
Ver archivo (365.7 KB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 215-A del Código Penal Federal. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto precisar que cometerá el delito de desaparición forzada: 1) el servidor público que, independientemente del ejercicio de sus facultades o con motivo de ellas, detenga, oculte o prive de la libertad a una o más personas; y, 2) las personas o grupo de personas que con el apoyo o la aquiescencia del servidor público, informa de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de dar información acerca del paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales pertinentes. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
12/04/2016 |
Ver archivo (324.3 KB) |
Observaciones:
Suscrita por la Dip. María Concepción Valdés Ramírez (PRD). |
 |
|
Iniciativa |
|
Que crea el reconocimiento -Hermila Galindo Acosta- y, reforma y adiciona diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto crear el reconocimiento Hermila Galindo Acosta el cual será otorgado por la Cámara de Diputados, en el marco de la conmemoración del 17 de octubre –Día del Reconocimiento del Derecho al Sufragio Universal de las Mujeres en México–. Entre lo propuesto, destaca: 1) indicar que éste se entregará para reconocer a las mujeres y organizaciones que se hayan destacado en la realización de actividades a favor del género, a través de la docencia e investigación, la función pública, el arte y la cultura, la salud, la equidad e igualdad, la participación ciudadana o cualquiera que amerite tal reconocimiento; 2) señalar que constará de un diploma o pergamino y de un busto en bronce; 3) determinar que para la entrega se propondrá una lista de 10 mujeres u organizaciones de la sociedad civil; y, 4) establecer que serán elegidas por el voto de las dos terceras partes de las diputadas y diputados presentes el día de la sesión correspondiente.
Para tal fin se modifican los artículos 38 y 38 Bis del Reglamento de la Cámara de Diputados. |
|
Presentadora/Presentador:
Panal Morena PVEM PRD PAN Dip. Laura Nereida Plascencia Pacheco (MC)
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de Cámara de Diputados. Dictamina. En sesión del 27 de octubre de 2016, la presidencia de la Mesa Directiva, a petición de la promovente, instruye el retiro de la iniciativa y la actualización correspondiente de los registros parlamentarios.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
12/04/2016 |
Ver archivo (345.6 KB) |
Observaciones:
Suscrita por las diputadas Sofía del Sagrario De León Maza (PRI), Carolina Monroy Del Mazo (PRI), Erika Araceli Rodríguez Hernández (PRI), Carmen Salinas Lozano (PRI), Guadalupe González Suástegui (PAN), Gretel Culin Jaime (PAN), Karen Orney Ramírez Peralta (PRD), Sasil Dora Luz De León Villard (PVEM), María Candelaria Ochoa Ávalos (MC), Angélica Reyes Ávila (PANAL), Lucely del Perpetuo Socorro Alpizar Carrillo (PRI), Hortensia Aragón Castillo (PRD), Erika Lorena Arroyo Bello (PRI), Ana María Boone Godoy (PRI), David Gerson García Calderón (PRD), Patricia García García (PAN), Genoveva Huerta Villegas (PAN), Irma Rebeca López López (MORENA), María Verónica Muñoz Parra (PRI), Karina Padilla Ávila (PAN), Flor Estela Rentería Medina (PRI), María Soledad Sandoval Martínez (PRI) y Concepción Villa González (MORENA). |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 2° y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto fortalecer los derechos ambientales y de propiedad de los pueblos y comunidades indígenas. Entre lo propuesto, destaca: 1) indicar que se reconocerá y garantizará la autonomía de éstos para: i) ejercer su jurisdicción sobre las tierras, territorios y recursos naturales que ocupen, en razón de su propiedad ancestral; ii) proteger y manejar el medio ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales, así como fortalecer la relación espiritual que tienen con sus tierras y territorios, de acuerdo con su cosmovisión y sistemas normativos; y, iii) acceder al uso y disfrute de las tierras y territorios que habiten y ocupen, considerando que éstos constituyen la base material de su reproducción como pueblos indígenas; y, 2) precisar que la ley deberá proteger la integridad de las tierras, territorios y recursos naturales de los pueblos indígenas. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Guillermo Rafael Santiago Rodríguez (Morena)
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Puntos Constitucionales de Cámara de Diputados. Dictamina. En la Gaceta Parlamentaria del 30 de enero de 2017, la Mesa Directiva informa que la presente iniciativa se tiene por desechada en virtud de que no fue dictaminada en el plazo reglamentario, de conformidad con el artículo 89, numeral 2, fracción III, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
21/04/2016 |
Ver archivo (338.9 KB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 3° y 23 de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto precisar los principios en los que se deberá desarrollar la educación superior. Para ello propone: 1) indicar que ésta se realizará basada en los principios de igualdad de género, la laicidad, la democracia y la no violencia en cualquiera de sus formas; y, 2) señalar que los recursos que se asignen a las instituciones de dicho nivel educativo se determinarán considerando la formación en derechos humanos y de integración de la perspectiva de género. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
21/04/2016 |
Ver archivo (282.2 KB) |
Observaciones:
Suscrita por la Dip. Mirza Flores Gómez (MC). |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 6° de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto precisar que los Institutos Nacionales de Salud publicarán los resultados de las investigaciones y trabajos que realice mediante un proceso organizado y sistemático de difusión y divulgación por los medios de información asequibles, a fin de dar a conocer avances médicos especializados, información técnica y científica a personas dedicadas a la ciencia médica y población en general. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
21/04/2016 |
Ver archivo (263.6 KB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Agraria y de la Ley para el Desarrollo Rural Sustentable. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto crear el Sistema Nacional de Información Agraria. Entre lo propuesto, destaca: 1) indicar que el Sistema será un instrumento sustentado en las tecnologías de la información y la comunicación que tendrá como objetivo prioritario la planeación, integración y coordinación de políticas de desarrollo rural sustentable, estrategias regionales y sectoriales del Ejecutivo federal; 2) señalar que éste deberá realizar consultas para determinar programas dirigidos a núcleos agrarios, vocaciones productivas, reconversión productiva, reestructuración de unidades de producción rural y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; 3) establecer que el Registro Agrario Nacional deberá: i) coordinarse con autoridades estatales, el INEGI y dependencias y entidades responsables de la información de la SEDATU, la SAGARPA, la SEMAR y la SENER, así como de las que considere necesarias a fin de integrar el Sistema; y, ii) promover y fomentar la integración, modernización, actualización y vinculación permanente del registro de la propiedad rural, del catastro rural nacional, de los catastros estatales y municipales, y de los registros públicos de la propiedad; y, 4) determinar que la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable definirá las regiones de atención prioritaria para el desarrollo rural y determinará las zonas de reconversión productiva, con base en la información del Sistema en comento.
Para tal fin modifica los artículos 5, 149, 151, 154 y 155 de la Ley Agraria; y, 136, 139, 160, 165 y 170 de la Ley para el Desarrollo Rural Sustentable. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. José Erandi Bermúdez Méndez (PAN)
|
Último Trámite:
Se turnó a comisiones unidas: Desarrollo Rural de Cámara de Diputados. Dictamina. En sesión del 29 de septiembre de 2016, la presidencia de la Mesa Directiva, a petición del promovente, instruye el retiro de la iniciativa y la actualización correspondiente de los registros parlamentarios.
Ver todos los trámites
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
26/04/2016 |
Ver archivo (293.5 KB) |
Observaciones:
Suscrita por el Dip. Exaltación González Ceceña (PAN). |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 15 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto precisar elementos que deberá contener el permiso que expida la SEDENA para la adquisición de un arma de fuego. Para ello propone: 1) indicar que el permiso para las personas que deseen adquirir un arma de fuego de venta en la misma Secretaría, contendrá en un permiso de transportación hasta por 10 días; y, 2) señalar que en dicho plazo la persona deberá acudir a un club o asociación de tiro debidamente registrado a efecto de solicitar una instrucción de manejo seguro del arma de fuego adquirida. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
26/04/2016 |
Ver archivo (338.6 KB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto fortalecer la prestación de servicios de los refugios para las víctimas de violencia. Entre lo propuesto, destaca: 1) indicar que será responsabilidad de éstos proporcionar atención integral a la violencia familiar, con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género; 2) precisar que serán espacios confidenciales y gratuitos donde se ofrecerán por tres meses servicios de seguridad y protección, así como de atención integral especializada; 3) determinar que deberán de contar con un Centro de Atención Externa, el cual prestará de forma gratuita atención de emergencia y servicios de rescate para mujeres e infantes que viven violencia; 4) ampliar los servicios especializados que deberán prestar los refugios; 5) regular el procedimiento para solicitar el ingreso a dichos espacios; 6) detallar los requisitos que deberán cumplir el personal que labore en éstos; y, 7) establecer las obligaciones que tendrán los tres órdenes de gobierno en la materia.
Para tal fin modifica los artículos 54 – 59 Quáter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
26/04/2016 |
Ver archivo (340.8 KB) |
Observaciones:
Suscrita por las diputadas: Sofía del Sagrario De León Maza (PRI), Carolina Monroy Del Mazo (PRI), Erika Araceli Rodríguez Hernández (PRI), Carmen Salinas Lozano (PRI), Katia Berenice Burguete Zúñiga (PAN), Guadalupe González Suástegui (PAN), Karina Padilla Ávila (PAN), Karen Orney Ramírez Peralta (PRD), Sasil Dora Luz De León Villard (PVEM), María Candelaria Ochoa Ávalos (MC), Angélica Reyes Ávila (PANAL), Lucely del Perpetuo Socorro Alpízar Carrillo (PRI), Hortensia Aragón Castillo (PRD), Erika Lorena Arroyo Bello (PRI), Ana María Boone Godoy (PRI), Gretel Culin Jaime (PAN), Patricia García García (PAN), Genoveva Huerta Villegas (PAN), Irma Rebeca López López (MORENA), María Verónica Muñoz Parra (PRI), Flor Estela Rentería Medina (PRI), María Soledad Sandoval Martínez (PRI) y Concepción Villa González (MORENA); y el Dip. David Gerson García Calderón (PRD).
Suscrita por las senadoras: Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI), Martha Elena García Gómez (PAN), Angélica De la Peña Gómez (PRD), Anabel Acosta Islas (PRI), Yolanda De la Torre Valdez (PRI), Itzel Sarahí Ríos de la Mora (PRI), Lucero Saldaña Pérez (PRI), Sandra Luz García Guajardo (PAN), Gabriela Cuevas Barrón (PAN), Ma. Pilar Ortega Martínez (PAN) e Hilda Ceballos Llerenas (PRI). |
 |
|
Iniciativa |
|
Que expide la Ley General de Desarrollo Metropolitano. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto establecer los criterios de coordinación para el desarrollo metropolitano en el país. Entre lo propuesto, destaca: 1) precisar y diferenciar diversos conceptos en la material, tales como zona metropolitana, municipio central y municipio exterior, entre otros; 2) señalar el procedimiento que deberá seguirse para la delimitación de zonas metropolitanas; 3) determinar que dichas zonas celebrarán convenios de coordinación metropolitana a fin de que las entidades federativas y los municipios convengan libremente su planeación y regulación conjunta y coordinada; 4) crear el Consejo para el Desarrollo Metropolitano como el órgano colegiado que definirá los objetivos, prioridades, políticas y estrategias para el desarrollo de cada zona metropolitana; 5) instituir un Fondo Metropolitano, cuyos recursos se destinarán a acciones, obras de infraestructura y equipamiento; 6) normar las acciones y medidas que habrán de implementarse en materia de movilidad, obras de infraestructura y planeación metropolitana; 7) referir los sujetos responsables de velar por la transparencia y rendición de cuentas en la materia; y, 8) estipular las sanciones que serán aplicables en la materia. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Salvador Zamora Zamora (MC)
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Presupuesto y Cuenta Pública de Cámara de Diputados. Opina. En sesión del 27 de octubre de 2016, la presidencia de la Mesa Directiva, a petición del promovente, instruye el retiro de la iniciativa y la actualización correspondiente de los registros parlamentarios.
Ver todos los trámites
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
26/04/2016 |
Ver archivo (451.8 KB) |
Observaciones:
Suscrita por el Dip. José Clemente Castañeda Hoeflich (MC). |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 25, 53 y 54 de la Ley de Coordinación Fiscal. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto crear el Comité Técnico de Evaluación de los Recursos Asignados a los Fondos de Aportaciones Federales. Entre lo propuesto, destaca: 1) resaltar que los recursos de los Fondos deberán estar devengados a más tardar el 31 de diciembre del año fiscal en que fueron asignados, de lo contrario los recursos no ejercidos serán reintegrados a la Tesorería de la Federación y canalizados a programas sociales; 2) resaltar que el Comité tendrá como finalidad dar seguimiento, analizar y evaluar el uso de los recursos asignados a dichos fondos, así como generar estrategias para mejorar la distribución y ejecución de los recursos; 3) detallar la integración del Comité; 4) referir que éste sesionará de forma ordinaria por lo menos tres veces al año y de forma extraordinaria cuantas veces sea necesario, a solicitud de su presidente; y, 5) enlistar las atribuciones que tendrá el mismo. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (351.9 KB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 33 y 44 de la Ley de Coordinación Fiscal. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto garantizar la participación de la población en la aplicación de los recursos destinados a los Fondos de Aportaciones para la Infraestructura Social y de Aportaciones Múltiples. Entre lo propuesto, destaca: 1) indicar que, en caso del primer Fondo, las entidades, municipios y demarcaciones territoriales deberán contratar por lo menos el 70% de mano de obra de la comunidad beneficiaria y adquirir al menos el 60% de los insumos que se requieran de las pequeñas o medianas empresas del municipio o región; y, 2) establecer que las entidades que reciban aportaciones federales con cargo al segundo Fondo referido tendrán la obligación de: i) hacer del conocimiento de sus habitantes los montos que reciban, las obras y acciones realizadas, así como el costo de cada una, su ubicación y beneficiarios; y, ii) adquirir, por lo menos, el 60% de los insumos que requieran los desayunos escolares y las obras y acciones de asistencia pública a los productores, comercios y en general a la pequeña o mediana empresa del municipio o de la región destinataria del beneficio, y de igual forma la mano de obra que se necesite será cubierta en por lo menos el 70% con la fuerza laboral que habita en la comunidad objetivo. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (276.4 KB) |
Observaciones:
Suscrita por 16 diputadas y 25 diputados, integrantes del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México de la LXIII Legislatura. |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil Federal. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto actualizar diversos elementos relativos a las actas de nacimiento, solicitudes de matrimonio, procedimientos de divorcio y clasificación de hijos. Entre lo propuesto, destaca: 1) indicar que las declaraciones de nacimiento se harán acompañando el certificado de nacimiento suscrito por médico autorizado para el ejercicio de su profesión, o persona que haya asistido el parto; 2) precisar la información que deberá contener el acta de nacimiento; 3) sustituir la denominación de –marido y mujer– por el de –cónyuges–; 4) precisar que podrá solicitarse el divorcio por uno o ambos cónyuges cuando cualquiera de ellos lo reclame ante la autoridad judicial manifestando su voluntad de no querer continuar con el matrimonio, sin que se requiera señalar la causa por la cual se solicita, siempre que haya transcurrido cuando menos un año desde la celebración del mismo; 5) detallar el procedimiento y los alcances legales que tendrá un divorcio; 6) establecer que toda filiación de los hijos se probará con el acta de nacimiento; y, 7) determinar que la paternidad y la maternidad podrá probarse por cualquiera de los medios ordinarios.
Para tal fin modifica los artículos 54, 55, 58 - 60, 62 - 64, 77, 78, 80, 82, 98 - 100, 102 - 104, 158, 162, 163, 168, 169, 172, 173, 177, 216, 217, 266 - 291, 324 - 341, 343 - 361, 364, 365, 370, 373, 378, 380, 382, 385, 386, 389, 1655 y 1679 del Código Civil Federal. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (342.8 KB) |
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que adiciona una fracción XII al artículo 6o. de la Ley General de Salud. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba que el Sistema Nacional de Salud tenga como objetivo impulsar servicios de salud para prevenir los embarazos no planeados en adolescentes, así como el contagio de infecciones de transmisión sexual.
En el artículo segundo transitorio, se establece que las entidades federativas tendrán un plazo máximo de 60 días hábiles, a partir de la publicación del presente decreto, para adecuar su marco normativo e implementar acciones preventivas a fin de evitar los embarazos no planeados en adolescentes, así como el contagio de infecciones de transmisión sexual, asegurando el acceso efectivo a una gama completa de métodos anticonceptivos. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (307.1 KB) |
Observaciones:
Contempla la iniciativa presentada por el Dip. José Refugio Sandoval
Rodríguez (PVEM), el 04 de noviembre de 2015. |
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba incorporar como parte de las definiciones en la ley, el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de cada municipio.
Para ello, en materia de protección a infantes, los sistemas DIF cuando identifiquen a infantes en condición de refugiado o de asilo lo comunicarán a la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, a efecto de adoptar medidas de protección especial.
Finalmente, en el diseño y administración de las bases de datos de niñas, niños y adolescentes migrantes extranjeros no acompañados, el Instituto Nacional de Migración y en su caso la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, deberán proporcionar la información y colaborar con el Sistema Nacional DIF.
Para ello se reforman los artículos 4, 98 y 99 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (288.5 KB) |
Observaciones:
Contempla la iniciativa presentada por el Dip. Rafael Hernández Soriano (PRD), el 15 de diciembre de 2015.
|
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que reforma los artículos 79 y 86, y se adiciona un último párrafo al artículo 20 de la Ley General de Protección Civil, en materia de vías férreas. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba incluir al sector ferroviario dentro de los planes de protección civil. Para ello, en el caso de los fenómenos antropogénicos, la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y para el caso de vías de comunicación férreas la Agencia de Reguladora del Transporte Ferroviario, trabajarán conjuntamente y en el marco de sus atribuciones, a fin de crear y promover las políticas públicas en materia de prevención o atención de desastres ocasionados por el cruce de tránsito peatonal y vehicular con vías férreas.
Se determina que las personas físicas o morales del sector privado cuya actividad sea el manejo, almacenamiento, distribución, transporte y utilización de materiales peligrosos, hidrocarburos y explosivos presentarán ante la autoridad los programas internos de protección civil de zonas de riesgo grave.
Finalmente, en el Atlas Nacional de Riesgos y en los respectivos Atlas Estatales y Municipales de Riesgos, deberán establecerse los diferentes niveles de peligro y riesgo, para todos los fenómenos que influyan en las distintas zonas. Dichos instrumentos deberán ser tomados en consideración por las autoridades competentes, para la autorización o no de cualquier tipo de construcciones de vías de comunicación. |
|
Presentadora/Presentador:
Diputados: Protección Civil
|
Último Trámite:
Queda de primera lectura / Se emite declaratoria de publicidad:
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (224.3 KB) |
Observaciones:
Contempla la iniciativa presentada por la Dip. Claudia Edith Anaya Mota (PRI), el 05 de abril de 2016.
|
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil, en materia de innovación tecnológica. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba establecer diversas disposiciones enfocadas a fortalecer y modernizar las medidas y acciones de protección civil en materia de innovación tecnológica.
Para ello se aprueba: 1) definir en la ley que la unidad mínima de dicha Infraestructura Estratégica es la instalación vital, la que por sus características o finalidad en caso de sufrir daño, parcial o total, en su funcionamiento, ocasionaría una afectación a la población, sus bienes o entorno; 2) que las instituciones o los particulares, de acuerdo a su presupuesto o posibilidad económica, procurarán incorporar las innovaciones tecnológicas, digitales o virtuales, en la elaboración y difusión del Programa Interno de Protección Civil, así como para su vinculación con los Atlas de Riesgos; 3) que la Escuela Nacional de Protección Civil fijará las competencias y conocimientos para la acreditación de la capacitación formal de protección civil que ofrezcan o comercialicen personas físicas y morales; y, 4) que las entidades de la federación promoverán que el Atlas Nacional de Riesgos sea de fácil acceso a la población, procurando que su elaboración siga las directrices del CENAPRED.
Para tal fin reforma y adiciona los artículos 2, 39, 49 y 83 de la Ley General de Protección Civil. |
|
Presentadora/Presentador:
Diputados: Protección Civil
|
Último Trámite:
Queda de primera lectura / Se emite declaratoria de publicidad:
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (254.5 KB) |
Observaciones:
Contempla la iniciativa presentada por el Dip. Carlos Sarabia Camacho (PRI), el 11 de noviembre de 2015.
|
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que adiciona el artículo 43 bis a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba que los permisos generales, ordinarios y extraordinarios que sean emitidos o renovados por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para la compraventa de artificios pirotécnicos, deberán contener la obligación del permisionario de suspender sus actividades cuando el valor límite diario para la concentración de partículas PM10, establecidos por la Norma Oficial Mexicana, haya sido rebasado en la entidad. En ese sentido, para expedir los permisos extraordinarios para la compraventa de artificios pirotécnicos la Secretaría solicitará a los permisionarios la resolución de la autoridad local en materia ambiental.
En los artículos transitorios, se precisa que: 1) dentro del término de 45 días posteriores a la entrada en vigor del presente decreto, el Ejecutivo federal y la SEDENA deberán realizar las adecuaciones normativas al Reglamento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; 2) las autoridades locales en materia ambiental tendrán un plazo no mayor a 90 días hábiles para: a) establecer los procedimientos de autorización para la venta y uso de artificios pirotécnicos; b) que los permisos tengan que contener las disposiciones mínimas atmosféricas para el uso de artificios pirotécnicos; y, c) que el formato del permiso que se emita tenga que ser publicado en las gacetas y/o diarios oficiales; y, 3) que la SEDENA tendrá un plazo no mayor a 90 días hábiles para adecuar la documentación oficial con la disposición aprobada en los permisos que correspondan. |
|
Presentadora/Presentador:
Diputados: Defensa Nacional
|
Último Trámite:
Queda de primera lectura / Se emite declaratoria de publicidad:
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (338.2 KB) |
Observaciones:
Contempla la iniciativa presentada por la Dip. Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo (PRI), el 17 de marzo de 2016.
|
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que reforman los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud, en materia de displasia de cadera. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba en sus términos la minuta enviada por la Cámara de Senadores para incorporar a los servicios de salud destinados a la atención materno-infantil y la promoción de la salud materna, el diagnóstico oportuno y atención temprana de la displasia en el desarrollo de cadera, durante el crecimiento y desarrollo de los menores de cinco años, a través del examen clínico en la primera semana del nacimiento, en el primer mes de edad y a los dos, cuatro, seis, nueve y 12 meses, así como la toma de ultrasonido de cadera o radiografía anteroposterior de pelvis, entre el primer y cuarto mes de vida.
En el artículo segundo transitorio, se puntualiza que las acciones que deban realizar los gobiernos federal y de las entidades federativas para dar cumplimiento a lo dispuesto por el presente decreto, deberán sujetarse a la disponibilidad presupuestaria que se aprueba para dichos fines en sus respectivos presupuestos de egresos. |
|
Presentadora/Presentador:
Diputados: Salud
|
Último Trámite:
Queda de primera lectura / Se emite declaratoria de publicidad:
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (905.1 KB) |
Observaciones:
Contempla la minuta enviada por la Cámara de Senadores, el 22 de abril de 2014. |
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que reforma los artículos 7 y 115 de la Ley General de Salud, en materia de obesidad y sobrepeso. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba que el Sistema Nacional de Salud promueva e impulse programas y campañas de difusión sobre los estilos de vida saludable.
En tanto, la Secretaría de Salud (SSA) tendrá a su cargo establecer un sistema permanente de vigilancia epidemiológica del sobrepeso y la obesidad. |
|
Presentadora/Presentador:
Diputados: Salud
|
Último Trámite:
Queda de primera lectura / Se emite declaratoria de publicidad:
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (1.2 MB) |
Observaciones:
Contempla la iniciativa presentada por la Dip. Eva Florinda Cruz Molina (PRD), el 19 de noviembre de 2015.
|
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia del registro nacional de cáncer. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba adicionar en la Ley General de Salud un Capítulo intitulado -Del Registro Nacional del Cáncer-, el cual tendrá una base poblacional y se integrará de la información proveniente del Sistema Nacional de Información Básica en materia de salud.
Además, la Secretaría de Salud (SSA) deberá establecer, promover y coordinar el nuevo Registro Nacional de Cáncer, el cual será materia de salubridad general.
En los artículos transitorios se aprueba que: 1) la presente reforma entre en vigor a los 180 días de su publicación en el Diario Oficial de la Federación; 2) la SSA emitirá el Reglamento del Registro Nacional de Cáncer en los 60 días posteriores al inicio de vigencia de la presente reforma y realizará las modificaciones a la Norma Oficial Mexicana y demás disposiciones administrativas relativas al Sistema Nacional de Información Básica en materia de salud; y, 3) las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del presente decreto se cubrirán con cargo al presupuesto autorizado de la SSA para el presente ejercicio fiscal y los subsecuentes.
Para tal fin reforma y adiciona los artículos 3, 7 y 161 bis de la Ley General de Salud. |
|
Presentadora/Presentador:
Diputados: Salud
|
Último Trámite:
Queda de primera lectura / Se emite declaratoria de publicidad:
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (1.3 MB) |
Observaciones:
Contempla la iniciativa presentada por la Dip. Sylvana Beltrones Sánchez (PRI), el 03 de diciembre de 2015. |
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que adiciona el artículo 233 bis a la Ley General de Salud. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba que todo tipo de envases de medicamentos deba contener la impresión de la fecha de caducidad en un tamaño no inferior a cinco milímetros de altura con un color contrastante e indeleble.
En el artículo segundo transitorio, se establece que la norma oficial mexicana aplicable deberá prever la forma de dar cumplimiento al presente decreto. |
|
Presentadora/Presentador:
Diputados: Salud
|
Último Trámite:
Queda de primera lectura / Se emite declaratoria de publicidad:
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (858.8 KB) |
Observaciones:
Contempla la iniciativa presentada por la Dip. Rosalinda Mazari Espín (PRI), el 14 de diciembre de 2015.
|
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba modificar la denominación de la Comisión ordinaria de Competitividad por el de –Competitividad e Impulso a Estrategias en Zonas Prioritarias-.
En el artículo segundo transitorio se establece que la Comisión de Competitividad e Impulso a Estrategias en Zonas Prioritarias será competente de desarrollar las facultades y conocer de los asuntos que le confiere la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (794.6 KB) |
Observaciones:
Contempla la iniciativa presentada por el Dip. Francisco Martínez Neri (PRD) y suscrita por los diputados Héctor Peralta Grappin (PRD), Omar Ortega Álvarez (PRD) y Felipe Reyes Álvarez (PRD), el 21 de octubre de 2015.
|
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba regular la designación, funcionamiento y remoción de los contralores generales de los Órganos Constitucionales Autónomos que ejerzan recursos del PEF. Entre lo propuesto, destaca: 1) detallar el procedimiento por el que la Cámara de Diputados designará, renovará o removerá a dicho contralores; 2) estandarizar la denominación de los titulares de los Órganos Internos de Control en los Órganos Constitucionales Autónomos; 3) ampliar los casos por los que podrá ser destituido el contralor de la COFECE; 4) normar el nombramiento, remoción y rendición de cuentas del contralor de la CNDH, del INEGI y del INEE; 5) precisar que el contralor del IFT deberá notificar a la Cámara de Diputados o a la CNDH información que se le requiera en el ámbito de sus competencias; 6) señalar las causas, y el procedimiento por el que se resolverá la remoción del contralor del INE; y, 7) determinar que las faltas administrativas graves cometidas por el contralor del INE serán investigadas y substanciadas por la ASF y serán resueltas por el Tribunal de Justicia Administrativa que resulte competente.
Para tal fin modifica diversos artículos de las leyes referidas. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (1.6 MB) |
Observaciones:
Contempla la iniciativa presentada por la Dip. Ruth Noemí Tiscareño Agoitia (PRI) y suscrita por 27 diputadas y 45 diputados, integrantes del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXIII Legislatura, el 20 de abril de 2016. |
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que adiciona una fracción XX al artículo 8 del Reglamento de la Cámara de Diputados, y expide el Código de Ética de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba expedir el Código de Ética de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, el cual tendrá por objeto establecer las normas éticas que regirán la actuación de las diputadas y los diputados y el procedimiento para su cumplimiento.
Se aprueba que la aplicación del Código, en ninguna circunstancia, obstaculice el fuero constitucional, ni impida el libre ejercicio de sus derechos a diputadas y diputados, así como la libre manifestación de sus ideas y libertad de expresión.
Para ello, se precisa que será una obligación de los diputados y diputadas el acatar las disposiciones y procedimientos del Código de Ética de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (1.4 MB) |
Observaciones:
Contempla las iniciativas presentadas por la Dip. Carolina Monroy del Mazo (PRI), el 25 de febrero de 2016; y, el Dip. Jorge Triana Tena (PAN), el 07 de abril de 2016.
|
 |
|
Dictamen a discusión |
|
Que declara 2017 como -Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos-. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba que el Honorable Congreso de la Unión declare 2017 como el -Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos-.
En los artículos transitorios, se aprueba que una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto entre en vigor el 01 de enero de 2017 y concluya su vigencia el 31 de diciembre de ese mismo año. Además, se acota que en toda la documentación oficial de la Federación, entidades federativas y municipios se inscribirá la leyenda 2017 como el -Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos-. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (476.6 KB) |
Observaciones:
Contempla la declaratoria de publicidad del 21 de abril de 2016. |
 |
|
Dictamen a discusión |
|
Que adiciona una fracción XXIX al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba establecer que será obligación de los patrones otorgar permiso por luto, de cuando menos tres días hábiles con goce de sueldo, a las y los trabajadores por muerte de padres, hijos, hermanos, cónyuge, concubina o concubinario. Estos días serán aquellos inmediatos al deceso. Por su parte, el trabajador deberá justificar el evento y dispondrá de 15 días hábiles para presentar al patrón, o a quien este designe, el acta de defunción correspondiente. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
27/04/2016 |
Ver archivo (420.6 KB) |
Observaciones:
Contempla la declaratoria de publicidad del 14 de abril de 2016. |
 |
|
Dictamen a discusión |
|
Que reforma el párrafo segundo del artículo 3o. de la Ley Federal del Trabajo. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba precisar que en el ámbito laboral no podrán establecerse condiciones que impliquen discriminación en el ingreso, permanencia, promoción y ascenso entre los trabajadores. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
27/04/2016 |
Ver archivo (315.4 KB) |
Observaciones:
Contempla la declaratoria de publicidad del 26 de abril de 2016.
|
 |
|
Dictamen a discusión |
|
Que adiciona un artículo 213 bis y reforma el artículo 215 de la Ley Federal del Derecho de Autor. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba que los titulares de los derechos de autor, sus representantes o las sociedades de gestión colectiva que los representen podrán solicitar a los tribunales federales o tribunales de los estados y/o de la Ciudad de México, el otorgamiento y ejecución de las siguientes medidas precautorias para prevenir, impedir o evitar la violación a sus derechos patrimoniales, tales como: 1) la suspensión de la representación, comunicación y/o ejecución públicas; 2) el embargo de las entradas o ingresos que se obtengan ya sea antes o durante la representación, comunicación o ejecución públicas; 3) el aseguramiento cautelar de los instrumentos materiales equipos o insumos utilizados en la representación, comunicación o ejecución públicas; 4) cuando las medidas previstas anteriores no sean suficientes para prevenir o evitar la violación de los derechos de autor, se decretará el embargo de la negociación mercantil; y, 5) los titulares del derecho de autor de obras musicales podrán solicitar a la autoridad judicial competente, el otorgamiento de las medidas precautorias previstas en la ley.
Finalmente, al menos 72 horas antes de presentar la solicitud judicial, el titular deberá dar aviso por escrito al posible infractor de la violación a sus derechos.
En la sesión del 28 de abril de 2016, el pleno de la Cámara de Diputados aprueba las modificaciones presentadas por la Dip. María Angélica Mondragón Orozco, a nombre de la Comisión de Cultura y Cinematografía. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (1.3 MB) |
Observaciones:
Contempla la declaratoria de publicidad del 20 de abril de 2016. |
 |
|
Dictamen a discusión |
|
Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales; del Código Penal Federal; de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; de la Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal; de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de el Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de Defensoría Pública, del Código Fiscal de la Federación, y de la Ley de Instituciones de Crédito. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba con modificaciones la minuta enviada por la Cámara de Senadores que prevé la implementación de un sistema acusatorio y oral, a más tardar el 18 de junio de 2016 y a la reforma constitucional del 08 de octubre de 2013 que faculta al Congreso a expedir la legislación única en materia procedimental penal, adecuar diversos ordenamientos que coadyuven a mejorar la operación y funcionamiento del sistema procesal penal acusatorio.
Entre las modificaciones destacan:
A. En el Código Nacional de Procedimientos Penales:
• Precisar el concepto de -centro penitenciario- y no eliminar el de -establecimiento-.
• Acotar que el juez de control resolverá sobre la solicitud de orden de aprehensión o comparecencia a través de audiencia privada o a través del sistema informático.
• Incluir la figura del asesor jurídico como parte legitimada para solicitar medida cautelar dentro del plazo constitucional.
• Relativo a la duración de la medida cautelar de prisión preventiva se modifica el plazo incrementándose de uno a dos años.
• Relativo a la naturaleza y objeto de la autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso, se precisa el objeto que persigue esta instancia de seguimiento de medidas cautelares.
• Precisar que únicamente las partes podrán tener acceso a los registros de la investigación.
• Clarificar el sentido de la disposición al incorporar como requisito, que el imputado aporte información eficaz, además de esencial, para la persecución de un delito más grave del que se le imputa.
• En cuanto a los efectos de los criterios de oportunidad, se propone que se suspenderá el ejercicio de la acción penal, así como el plazo de prescripción de la acción penal.
• Relativo a la intervención de las comunicaciones privadas, se propone establecer el alcance de las intervenciones de comunicaciones privadas.
• Precisar que la petición de geolocalización deberá ser resuelta por la autoridad judicial de manera inmediata por cualquier medio que garantice su autenticidad, o en audiencia privada con la sola comparecencia del Ministerio Público.
• Incluir la figura del -asesor jurídico-.
• Se replanteó el procedimiento para formular la imputación.
• Precisar en qué consiste el descubrimiento probatorio.
• Acotar que, la víctima podrá hacer la oferta probatoria para complementar la acusación directamente ante el Juez sin la intermediación del Fiscal.
• Modificar el término mínimo que tiene el órgano jurisdiccional para señalar fecha para la audiencia intermedia.
• En materia de la emisión del fallo, se considera pertinente regresar al texto vigente del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).
• Aclarar en el artículo Tercero Transitorio, que la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales será en razón del procedimiento penal y no de los hechos.
B. Código Penal Federal
• Concerniente al régimen de personas jurídicas, se hizo la precisión de considerarlas penalmente responsables, además de señalar los supuestos de intervención.
• Precisar el alcance restrictivo sobre la libertad personal del gobernado al que se le impone dicha sanción. También se precisa el término del lugar de internamiento (centros penitenciarios).
• Se clarifica la redacción, con el propósito de precisar la regla general, relativa a que los procesados y sentenciados cumplirán la medida cautelar o sentencia en lugares separados; asimismo, se especificó la misma regla para los procesados y sentenciados por delitos de carácter político.
• Se adicionan los términos acusado y sentenciado en lo relativo a la reparación del daño. Se incluye para la solicitud de la reparación del daño, a la víctima y su asesor jurídico.
• Se modifica la denominación de Código Federal de Procedimientos Penales por la de Código Nacional de Procedimientos Penales. Asimismo, se sustituyeron los términos -Juez- y -Juez Penal- por -Órgano Jurisdiccional-.
• Relativo a los casos en que el imputado sea una persona mayor de 70 años de edad o afectada por una enfermedad grave o terminal, se propone que la determinación del juez se apoyará en dictámenes de peritos.
• Relativo a la reincidencia, se incluye la -prisión preventiva oficiosa-
• Se sustituye el concepto de -reo- por el de -sentenciado-. Asimismo, se actualiza la figura de -Juez de Ejecución de Sanciones- por el de -Juez de Ejecución-.
C. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
• Suprimir la parte que refiere a la -supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso-.
• Incorporar al Comisionado Nacional de Seguridad, en virtud de la extinción de la Secretaría de Seguridad Pública Federal.
• Aclarar la definición general de -policía- a que se refiere el Código Nacional de Procedimientos Penales. Asimismo, se sustituye el término de -probable responsable- por el término de -quien lo cometió o participó en su comisión-.
•Establecer que la información reservada será en términos de la legislación aplicable en materia de transparencia y acceso a la información pública.
• Modificar el concepto de -establecimientos penitenciarios a -centros penitenciarios-, en virtud de lo previsto en el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
D. Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal
• Modificar el artículo 2 para que el testigo colaborado accederá voluntariamente a prestar ayuda a la autoridad investigadora y se amplía la posibilidad de que un tercero no vinculado al evento delictivo, acceda a dicha calidad.
E. Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro
• Modificar en los artículos 40, 46 y 47 el concepto de -establecimientos penitenciarios- a -centros penitenciarios-.
F. Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
• Sustituir el término de -sistema procesal penal acusatorio- por el de -materia penal-.
• En materia de improcedencia del juicio de amparo, incluir el auto de vinculación a proceso.
• En el artículo 165, prever la regla de excepción para el caso urgente en tratándose de los efectos de la suspensión del acto reclamado. Sustituir el término de -juez- por el de -Órgano jurisdiccional-.
• Precisar la procedencia del amparo, en tratándose de sentencias absolutorias y sobreseimientos.
• En el artículo 173, realizar una distinción entre el Sistema tradicional y el Sistema Penal Acusatorio.
G. Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
• Acotar la posibilidad de que los centros de justicia penal puedan localizarse en unidades de justicia alternativa.
H. Ley Federal de Defensoría Pública
• Clarificar el lapso de tiempo que abarca la prestación del servicio de defensoría pública.
• Actualizar la referencia al término -carpetas de investigación-.
• Sustituir el término -proceso- por -procedimiento- y se modifica el concepto de -establecimientos penitenciarios- y cambia a -centros penitenciarios-.
• Suprimir el concepto de medida cautelar-.
I. Código Fiscal de la Federación
• Acotar que el artículo 92 en su fracción II quede de la siguiente manera: - Declare que el Fisco Federal ha sufrido o pudo sufrir perjuicio en lo establecido en los artículos 102, 103 y 115-.
J. Ley de Instituciones de Crédito
• Sustituir el término de -indiciado- por el de -imputado-, así como sustituir el término de -Distrito Federal- por el de -Ciudad de México-, atendiendo a la recientemente aprobada reforma política.
• En el artículo tercero transitorio, se establece que dentro de los 180 días naturales a la entrada en vigor del presente decreto, la Federación y las entidades federativas deberán contar con una Autoridad de Supervisión de Medidas Cautelares y de la Suspensión Condicional del Proceso. Asimismo, dentro de los 30 días siguientes a la fecha de creación de las autoridades de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso de la Federación y de las entidades federativas, se deberán emitir los acuerdos y lineamientos que regulen su organización y funcionamiento.
En la sesión del 28 de abril de 2016, el pleno de la Cámara de Diputados aprueba las propuestas de modificación presentadas por el Dip. Álvaro Ibarra Hinojosa (PRI), a nombre de la Comisión de Justicia. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (27.9 MB) |
Observaciones:
Contempla la declaratoria de publicidad del 26 de abril de 2016.
|
 |
|
Dictamen a discusión |
|
Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba extender la protección a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en desamparo familiar, particularmente a aquellos en situación de abandono, exposición o institucionalización.
Entre lo propuesto, destaca: 1) indicar que será derecho de niñas, niños y adolescentes el adecuado desarrollo evolutivo de la personalidad; 2) señalar que los tres órdenes de gobierno deberán establecer políticas de fortalecimiento familiar para evitar la separación de infantes de su entorno familiar; 3) puntualizar que el DIF, en coordinación con las Procuradurías de Protección, deberán otorgar medidas especiales de protección cuando éstos se encuentren en desamparo familiar; 4) determinar el procedimiento que deberá seguirse en caso de que los centros de asistencia social reciban a un infante en situación de indefensión o desamparo familiar; 5) detallar criterios relativos al proceso de adopción, así como diversas prohibiciones en la materia; 6) puntualizar que en ningún caso se solicitará certificado médico de infertilidad como requisito para adoptar; 7) referir que a efecto de conocer la evolución del desarrollo de una adopción, los sistemas DIF, en coordinación con la Procuraduría de Protección, realizarán un seguimiento al menos cada seis meses durante los tres años posteriores a la adopción; y, 8) resaltar que el DIF, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección, dispondrá lo necesario a efecto de homologar los requisitos y procedimientos administrativos de adopción a nivel nacional y estatal.
En los artículos transitorios se establece: 1) que el Poder Ejecutivo federal y los poderes ejecutivos de las entidades de la República expedirán un reglamento especial en materia de adopción en un plazo que no excederá de 180 días contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto; 2) que como una acción afirmativa, el Sistema Nacional DIF convocará a los sistemas de las entidades a una reunión que tendrá como único objetivo actualizar el registro de niñas, niños y adolescentes susceptibles de adopción; y, 3) que niñas, niños y adolescentes que se encuentren actualmente acogidos en instituciones públicas o privadas, serán sujetos de adopción a partir de la entrada en vigor de este decreto.
Para ello reforma los artículos 1, 2, 5, 22, 26, 29, 30, 30 Bis, 30 Bis 1, 30 Bis 2, 30 Bis 3, 30 Bis 4, 30 Bis 5, 30 Bis 6, 30 Bis 7, 30 Bis 8, 30 Bis 9, 30 Bis 10, 30 Bis 11, 30 Bis 12, 30 Bis 13, 30 Bis 14, 30 Bis, todos de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
En la sesión del 28 de abril de 2016, el pleno de la Cámara de Diputados aprueba una adenda presentada por la Comisión de Derechos de la Niñez. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
27/04/2016 |
Ver archivo (1.8 MB) |
Observaciones:
Contempla la declaratoria de publicidad del 26 de abril de 2016.
|
 |
|
Dictamen a discusión |
|
Que reforma los artículos 4, fracción III y 10 fracción VII de la Ley del Fomento para la Lectura y el Libro. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba fomentar y apoyar el establecimiento y desarrollo de bibliotecas tradicionales y virtuales. Para ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) promoverá el acceso y distribución de libros en formato físico y digital.
|
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
27/04/2016 |
Ver archivo (220.0 KB) |
Observaciones:
Contempla la declaratoria de publicidad del 26 de abril de 2016.
|
 |
|
Dictamen a discusión |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Propiedad Industrial. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba en sus términos la minuta enviada por la Cámara de Senadores para crear un sistema de oposición en materia de solicitudes de propiedad industrial, para lo cual deberán publicarse las resoluciones definitivas emitidas en los procedimientos de declaración administrativa, así como las que modifiquen condiciones o alcance de patentes o registros concedidos, las solicitudes de propiedad, especificando los requerimientos para acreditar la personalidad en las solicitudes de registro de marca, marca colectiva, aviso comercial, renovaciones, inscripciones, cambios de domicilio y ubicación, entre otras.
Para ello reforma los artículos 6, 7 bis 1, 8, 119, 120, 123, 125 y 181; y adiciona el artículo 125, todos de la Ley de la Propiedad Industrial. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
27/04/2016 |
Ver archivo (227.3 KB) |
Observaciones:
Contempla la declaratoria de publicidad del 26 de abril de 2016.
|
 |
|
Proposición con punto de acuerdo |
|
Por la que exhorta a la SAGARPA, a la SE, a la SENER y a la SHCP, a fin de implementar una estrategia para regular los precios de los insumos agrícolas, utilizados en la producción de los granos básicos. |
Aspectos Relevantes:
El legislador propone exhortar a la SAGARPA a que: 1) junto con la SENER y la SHCP, establezcan un mecanismo para ofertar insumos energéticos de uso agrícola como es la gasolina, diésel, energía eléctrica y fertilizantes a precios competitivos; 2) con la SE y a la SHCP, se impulse una política de precios de los insumos agrícolas, como son los agroquímicos, semillas y seguro agropecuario en beneficio de los productores agropecuarios; y, 3) se paguen los adeudos que aún se tienen con los productores del país, por conducto de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Germán Escobar Manjarrez (PRI)
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Agricultura y Sistemas de Riego de Cámara de Diputados. Dictamina. En la Gaceta Parlamentaria del 24 de junio de 2016, la Mesa Directiva informa que la presente proposición con punto de acuerdo se tiene por desechada en virtud de que no fue dictaminada en el plazo reglamentario, de conformidad con el artículo 184, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido. El turno fue publicado en la Gaceta Parlamentaria del 28 de abril de 2016.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (648.4 KB) |
 |
|
Proposición con punto de acuerdo |
|
Por la que exhorta a la Comisión de Creación de Nuevos Órganos del Consejo de la Judicatura Federal, a reconsiderar y en su caso, dejar sin efectos el acuerdo CCNO/1/2016. |
Aspectos Relevantes:
El legislador propone exhortar a la comisión de creación de nuevos órganos del Consejo de la Judicatura Federal a reconsiderar y, en su caso, dejar sin efectos el acuerdo CCNO/1/2016 relativo al cambio de domicilio de los Juzgados de Distrito Primero y Segundo de Procesos Penales Federales de Querétaro, así como de la oficina de correspondencia común que les presta servicio, en esta misma residencia y entidad federativa. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Ángel Rojas Ángeles (PRI)
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Justicia de Cámara de Diputados. Dictamina. En la Gaceta Parlamentaria del 24 de junio de 2016, la Mesa Directiva informa que la presente proposición con punto de acuerdo se tiene por desechada en virtud de que no fue dictaminada en el plazo reglamentario, de conformidad con el artículo 184, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido. El turno fue publicado en la Gaceta Parlamentaria del 28 de abril de 2016.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (649.6 KB) |
 |
|
Proposición con punto de acuerdo |
|
Por la que exhorta al Congreso de Coahuila, a fin de realizar las acciones necesarias para la discusión y aprobación de la legislación en materia de justicia administrativa que permita regular la competencia, procedimientos, organización y atribuciones del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo en la entidad. |
Aspectos Relevantes:
El legislador propone exhortar al Congreso de Coahuila a: 1) realizar las acciones necesarias para la discusión y aprobación de la legislación en materia de justicia administrativa que permita regular la competencia, procedimientos, organización y atribuciones del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo en el estado; y, 2) realizar las actuaciones necesarias para aprobar una partida presupuestaria para iniciar su funcionamiento. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. César Flores Sosa (Sin Partido)
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Justicia de Cámara de Diputados. Dictamina. En la Gaceta Parlamentaria del 24 de junio de 2016, la Mesa Directiva informa que la presente proposición con punto de acuerdo se tiene por desechada en virtud de que no fue dictaminada en el plazo reglamentario, de conformidad con el artículo 184, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido. El turno fue publicado en la Gaceta Parlamentaria del 28 de abril de 2016.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (643.4 KB) |
 |
|
Proposición con punto de acuerdo |
|
Por la que exhorta al Ejecutivo federal, para que a través de la SCT, implemente mecanismos de transparencia que permitan a los usuarios de transporte aéreo, conocer las razones por las que se determinan las demoras de las aerolíneas, y se aplique las sanciones correspondientes. |
Aspectos Relevantes:
El legislador propone exhortar al Ejecutivo federal y a la SCT a que: 1) implanten mecanismos de transparencia mediante el cual los usuarios de transporte aéreo puedan conocer las razones y causas de vuelos demorados imputables a las aerolíneas; y, 2) apliquen las sanciones establecidas en la ley en la materia cuando los vuelos se demoren por causas imputables a ellas. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Miguel Ángel Salim Alle (PAN)
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Transportes de Cámara de Diputados. Dictamina. En la Gaceta Parlamentaria del 24 de junio de 2016, la Mesa Directiva informa que la presente proposición con punto de acuerdo se tiene por desechada en virtud de que no fue dictaminada en el plazo reglamentario, de conformidad con el artículo 184, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido. El turno fue publicado en la Gaceta Parlamentaria del 28 de abril de 2016.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (941.6 KB) |
 |
|
Proposición con punto de acuerdo |
|
Por la que exhorta al Ejecutivo federal, para que a través de la SCT, ejecute una revisión en los términos del contrato de concesión realizado en favor del Aeropuerto del Bajío S.A de C.V. |
Aspectos Relevantes:
El legislador propone exhortar al Ejecutivo federal y a la SCT a llevar a cabo una revisión de los términos del contrato de concesión realizado en favor de Aeropuerto del Bajío, SA de CV, para administrar, operar y explotar el Aeropuerto Internacional del Bajío y llevar a cabo construcciones en el mismo, a fin de verificar que se cumplan con las obligaciones de su conservación y mantenimiento. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Miguel Ángel Salim Alle (PAN)
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Transportes de Cámara de Diputados. Dictamina. En la Gaceta Parlamentaria del 24 de junio de 2016, la Mesa Directiva informa que la presente proposición con punto de acuerdo se tiene por desechada en virtud de que no fue dictaminada en el plazo reglamentario, de conformidad con el artículo 184, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido. El turno fue publicado en la Gaceta Parlamentaria del 28 de abril de 2016.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (643.6 KB) |
 |
|
Proposición con punto de acuerdo |
|
Por la que exhorta al Grupo de Coordinación Guerrero, a fin de realizar la pronta aprehensión y castigo a quienes resulten responsables de los actos de violencia efectuados en Acapulco de Juárez. |
Aspectos Relevantes:
La legisladora propone: 1) condenar la agresión realizada por sujetos armados contra el hotel Alba Suites y el edificio de Costera 125 en Acapulco de Juárez, toda vez que ambas instalaciones se encontraban ocupadas por elementos de la Policía Federal; y, 2) exhortar a las autoridades que conforman el Grupo de Coordinación Guerrero a que aprehendan y castiguen a quienes resulten responsables. |
|
Presentadora/Presentador:
Dip. Marbella Toledo Ibarra (MC)
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Seguridad Pública de Cámara de Diputados. Dictamina. En la Gaceta Parlamentaria del 24 de junio de 2016, la Mesa Directiva informa que la presente proposición con punto de acuerdo se tiene por desechada en virtud de que no fue dictaminada en el plazo reglamentario, de conformidad con el artículo 184, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido. El turno fue publicado en la Gaceta Parlamentaria del 28 de abril de 2016.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (640.8 KB) |
 |
|
Efemérides |
|
Con motivo del 1º de mayo, Día del Trabajo. |
Aspectos Relevantes:
La legisladora recuerda que el 1° de mayo de 1886, un grupo masivo y organizado de trabajadores en los Estados Unidos de América se propuso reivindicar sus condiciones laborales, principalmente las relacionadas con la duración de las jornadas de trabajo, en un contexto histórico caracterizado por las precarias condiciones laborales en gran parte del mundo.
Asimismo, señala que el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional de París en 1889 acordó transformar aquella fecha en el Día Internacional del Trabajo. Destaca la indudable victoria del sector trabajador en los Estados Unidos de América y una inminente réplica de dicho movimiento, y sus respectivas conquistas, en muchas partes del mundo.
Precisa que el Día del Trabajo es celebrado oficialmente en 80 países y extraoficialmente en muchos otros.
Finalmente, hace un llamado a continuar con la defensa responsable de este sector y a reflexionar sobre el importante papel que juega el trabajo en las sociedades modernas, ya que si bien es un instrumento de desarrollo fundamental para cualquier Estado, lo cierto es que también el trabajo es un derecho humano, esencial de toda persona, el que debe ejercerse en condiciones decentes, dignas y en favor de su desarrollo y del desarrollo del país. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (211.6 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
En relación con modificación de turno de iniciativa. |
Aspectos Relevantes:
La Mesa Directiva informa sobre la modificación de turno corresponde a la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de la Ley del Sistema Nacional de Información, Estadística y Geográfica, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos en materia de nombramiento, ratificación y remoción de los titulares de los órganos internos de control, de los órganos constitucionales autónomos, suscrita por la Dip. Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y por diputados integrantes del grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, el 20 de abril de 2016. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, para dictamen. |
|
|
|
Ver archivo (131.6 KB) |
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba en sus términos la minuta enviada por la Cámara de Senadores que permitirá orientar la adopción de medidas adicionales para consolidar la simplificación del juicio contencioso administrativo que garantice el principio de tutela judicial efectiva.
Entre las modificaciones destacan:
1) la implementación del mecanismo de aviso electrónico de las resoluciones contempladas en el boletín jurisdiccional; 2) permitir la utilización de la firma electrónica avanzada para la presentación de demandas; y, 3) la reglamentación de los términos de operación de dicha notificación y el boletín jurisdiccional.
Para ello se reforman los artículos 1-A, 4, 5, 7, 7 bis, 8, 13, 14, 17, 18, 19, 24, 25, 26, 27, 28, 28 bis, 43, 47, 48, 49, 52, 53, 57, 58, 58-J, 58-2, 58-13, 58-12, 59, 63, 65, 66, 67, 68, 69, 75 y 77, todos de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (15.7 MB) |
Observaciones:
Contempla la minuta enviada por la Cámara de Senadores, el 31 de marzo de 2016. |
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que reforma el párrafo segundo del artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de asilo y condición de refugiados. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba en sus términos la minuta enviada por la Cámara de Senadores para que toda persona tenga derecho a buscar y recibir asilo.
Por ello, el reconocimiento de la condición de refugiado y el otorgamiento de asilo político se realizarán de conformidad con los tratados internacionales; y, la ley regulará sus procedencias y excepciones. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (2.9 MB) |
Observaciones:
Contempla la minuta enviada por la Camara de Senadores, el 26 de abril de 2016. |
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que adiciona la fracción XXIX-X al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para regular la atención a víctimas como materia concurrente. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba en sus términos la minuta enviada por la Cámara de Senadores para facultar al Congreso para expedir la ley general que establezca la concurrencia de la federación, las entidades federativas y los municipios, en materia de derechos de las víctimas. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (4.4 MB) |
Observaciones:
Contempla la minuta enviada por la Cámara de Senadores, el 05 de abril de 2016. |
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que reforma el párrafo tercero del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se adicionan sendos artículos 1-bis a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, en materia de protección al ambiente. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba establecer que en la preservación y restauración del equilibrio ecológico se deberán de atender los principios generales de derecho ambiental precautorio, preventivo, de obligatoriedad, para la restauración de daños y de participación informada.
En el artículo segundo transitorio se establece que el Congreso de la Unión contará con un año contado a partir del día siguiente a la entrada en vigor del presente decreto para publicar las modificaciones a las leyes de contenido ambiental que deban alinearse a los principios adoptados.
|
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (5.2 MB) |
Observaciones:
Contempla la iniciativa presentada por la Dip. Isaura Ivanova Pool Pech (PRD), el 14 de octubre de 2015. |
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que reforma el artículo 102, apartado B, párrafo quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de autonomía de organismos estatales de derechos humanos. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba que las Constituciones de las entidades federativas establecerán y garantizarán la autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios de los organismos de protección de los derechos humanos.
Asimismo, para la designación de sus titulares, los congresos locales abrirán una convocatoria pública y los elegirán por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes. El proceso para su designación se hará a través de un mecanismo transparente, en términos de la ley.
En el artículo segundo transitorio se establece que las legislaturas de los estados tendrán un plazo de un año, contado a partir de su entrada en vigor, para armonizar su legislación conforme a lo establecido en el presente decreto. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (3.7 MB) |
Observaciones:
Contempla la iniciativa presentada por la Dip. Lía Limón García (PVEM), el 04 de noviembre de 2015. |
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que adiciona un párrafo cuarto al apartado B del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de vigilancia del interés superior de la niñas, niños y adolescentes. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba que corresponde a los organismos de protección de los derechos humanos vigilar que el gobierno federal, las entidades federativas y la ciudad de México, en la ejecución de sus políticas públicas, así como en los actos que realicen sus autoridades, salvaguarden y promuevan la correcta aplicación y cumplimiento del principio del interés superior de las niñas, niños y adolescentes. Lo anterior, sin perjuicio de las facultades que se les confiera a organismos especializados en la materia. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (3.7 MB) |
Observaciones:
Contempla la iniciativa presentada por la Dip. Mónica Rodríguez Della Vecchia (PAN), el 15 de diciembre de 2015. |
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
De decreto para inscribir con letras de oro en el muro de honor del Palacio Legislativo de San Lázaro el nombre de -José Vasconcelos Calderón-. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba que se inscriba con letras de oro en el muro de honor del salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, el nombre de -José Vasconcelos Calderón-.
En el artículo segundo transitorio, se instruye que, de conformidad con lo que disponen los criterios para las inscripciones de Honor e la Cámara de Diputados, la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias organice la ceremonia alusiva a la develación de la inscripción.
|
|
|
|
Ver archivo (3.2 MB) |
Observaciones:
Contempla la iniciativa presentada por el Dip. Carlos Barragán Amador (PRI), el 15 de marzo de 2016. |
 |
|
Dictamen de primera lectura / Declaratoria de publicidad |
|
Que reforma el artículo 110 del Reglamento de la Cámara de Diputados. |
Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba que en la discusión de las reservas, el proponente hará uso de la palabra hasta por cinco minutos para exponer la redacción del o los artículos a reservar. |
|
|
|
Ver archivo (3.7 MB) |
Observaciones:
Contempla la iniciativa presentada por el Dip. Santiago Torreblanca Engell (PAN), el 16 de marzo de 2016. |
 |
|
Elección de integrantes de la Comisión Permanente |
|
Para el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura. |
Aspectos Relevantes:
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) somete a la consideración del pleno, la elección de los integrantes de la Comisión Permanente correspondiente al segundo receso del primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura:
Propietarios:
- Dip. Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI)
- Dip. Adolfo Mota Hernández (PRI)
- Dip. César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI)
- Dip. Xitlalic Ceja García (PRI)
- Dip. Francisco Escobedo Villegas (PRI)
- Dip. Yahleel Abdala Carmona (PRI)
- Dip. Raúl Domínguez Rex (PRI)
- Dip. Alejandro González Murillo (PES)
- Dip. Marko Antonio Cortés Mendoza (PAN)
- Dip. Federico Döring Casar (PAN)
- Dip. Patricia Sánchez Carrillo (PAN)
- Dip. Genoveva Huerta Villegas (PAN)
- Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD)
- Dip. Guadalupe Acosta Naranjo (PRD)
- Dip. Emilio Enrique Salazar Farías (PVEM)
- Dip. Jorgina Gaxiola Lezama (PVEM)
- Dip. Virgilio Dante Caballero Pedraza (MORENA)
- Dip. José Clemente Castañeda Hoeflich (MC)
- Dip. Francisco Javier Pinto Torres (PANAL)
Sustitutos:
- Dip. César Octavio Camacho Quiroz (PRI)
- Dip. Jesús Enrique Jackson Ramírez (PRI)
- Dip. Yerico Abramo Masso (PRI)
- Dip. María Bárbara Botello Santibáñez (PRI)
- Dip. José Luis Orozco Sánchez Aldana (PRI)
- Dip. Edgar Romo García (PRI)
- Dip. Alfredo Bejos Nicolás (PRI)
- Dip. Mariana Benítez Tiburcio (PRI)
- Dip. Juan Corral Mier (PAN)
- Dip. Armando Alejandro Rivera Castillejos (PAN)
- Dip. Ricardo del Rivero Martínez (PAN)
- Dip. Elva Lidia Valles Olvera (PAN)
- Dip. Karen Orney Ramírez Peralta (PRD)
- Dip. Evelyn Parra Álvarez (PRD)
- Dip. Sofía González Torres (PVEM)
- Dip. Sharon María Teresa Cuenca Ayala (PVEM)
- Dip. Laura Beatriz Esquivel Valdés (MORENA)
- Dip. Jorge Álvarez Maynez (MC)
- Dip. Angélica Reyes Ávila (PANAL) |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (531.7 KB) |
 |
|
Acuerdo parlamentario |
|
Por el que se crea un grupo de trabajo en materia de fiscalización. |
Aspectos Relevantes:
La Junta de Coordinación Política somete a la consideración del pleno, el siguiente acuerdo:
PRIMERO.- La Cámara de Diputados, con el propósito de generar condiciones que permitan analizar y debatir las diversas iniciativas y eventuales minutas sobre el tema, aprueba la creación del Grupo de Trabajo en Materia de Fiscalización.
SEGUNDO.- El grupo de trabajo tendrá la finalidad de coadyuvar en la construcción de acuerdos que permitan impulsar los trabajos legislativos, sin menoscabo de las competencias que legalmente corresponden a las comisiones ordinarias.
TERCERO.- El grupo de trabajo estará integrado por un legislador de cada grupo parlamentario; la designación o sustitución podrá realizarse en cualquier momento a petición de su Coordinador:
Integrantes:
- Dip. Edgar Romo García (PRI)
- Dip. María Guadalupe Cecilia Romero Castillo (PAN)
- Dip. Luis Maldonado Venegas (PRD)
- Dip. Sharon María Teresa Cuenca Ayala (PVEM)
- Dip. Rogeio Castro Vázquez (MORENA)
- Dip. María Candelaria Ochoa Ávalos (MC)
- Dip. Francisco Javier Pinto Torres (PANAL)
- Dip. Ana Guadalupe Perea Santos (PES)
CUARTO.- El grupo de trabajo contará con una presidencia colegiada, compuesta por los representantes de los grupos parlamentarios del PRD y de Morena, misma que convocará y moderará las reuniones.
QUINTO.- El grupo deberá presentar a la Junta de Coordinación Política los productos legislativos que resulten de su trabajo, a más tardar en junio de 2016.
SEXTO.- Lo no previsto por el presente Acuerdo será resuelto por la Junta de Coordinación Política.
SÉPTIMO.- Publíquese en la Gaceta Parlamentaria. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (584.8 KB) |
 |
|
Acuerdo parlamentario |
|
Por el que se crea el Comité de Información, Gestoría y Quejas de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados. |
Aspectos Relevantes:
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) somete a la consideración del pleno, el siguiente acuerdo:
PRIMERO.- La Cámara de Diputados aprueba la creación del Comité de Información, Gestoría y Quejas.
SEGUNDO.- El Comité estará integrado por 15 integrantes, distribuidos en la siguiente proporción:
- PRI: 5
- PAN: 3
- PRD: 2
- PVEM, MORENA, MC, PANAL y PES: 1, cada uno de los grupos parlamentarios.
TERCERO.- La junta directiva de dicho Comité estará compuesta por una presidencia y tres secretarías, estas últimas correspondientes a los tres grupos parlamentarios con mayor número de legisladores.
CUARTO.- La conformación del Comité de Información, Gestoría y Quejas será la que a continuación se detalla:
- PRD, Presidencia.
- PRI, PAN y PRD, una secretaría por cada uno grupo parlamentario.
- PRI, 4 integrantes.
- PAN, 2 integrantes.
- PVEM, MORENA, MC, PANAL y PES, 1 integrante por cada grupo parlamentario.
QUINTO.- La duración del Comité será la del término de la LXIII Legislatura.
SEXTO.- Comuníquese a la Mesa Directiva y publíquese en la Gaceta Parlamentaria. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (546.1 KB) |
 |
|
Acuerdo parlamentario |
|
Por el que se nombran los legisladores de la Cámara de Diputados que habrán de integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. |
Aspectos Relevantes:
La Junta de Coordinación Política somete a la consideración del pleno, el siguiente acuerdo:
PRIMERO.- La Cámara de Diputados nombra los legisladores que integrarán la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, conforme a lo siguiente:
- María de La Paz Quiñones Cornejo (PRI)
- Jesús Enrique Jackson Ramírez (PRI)
- María Esther de Jesús Scherman Leaño (PRI)
- César Octavio Camacho Quiroz (PRI)
- Federico Döring Casar (PAN)
- María Guadalupe Cecilia Romero Castillo (PAN)
- Santiago Taboada Cortina (PAN)
- Cecilia Guadalupe Soto González (PRD)
- Jesús Salvador Valencia Guzmán (PRD)
- Jesús Sesma Suárez (PVEM)
- Por designar (MORENA)
- René Cervera García (MC)
- María Eugenia Ocampo Bedolla (PANAL)
- Hugo Eric Flores Cervantes (PES)
SEGUNDO.- De conformidad con el régimen transitorio del Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la Reforma Política de la Ciudad de México, los legisladores designados como diputados constituyentes continuarán ejerciendo sus cargos federales de elección popular, sin que resulte aplicable el artículo 62 constitucional.
TERCERO.- Comuníquese y publíquese en la Gaceta Parlamentaria, así como en el Diario Oficial de la Federación. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (560.7 KB) |
 |
|
Acuerdo parlamentario |
|
Relativo a la promoción y fortalecimiento de la atención preconcepcional en el sector salud de nuestro país. |
Aspectos Relevantes:
La Junta de Coordinación Política somete a la consideración el pleno, el siguiente acuerdo:
PRIMERO.- La Cámara de Diputados exhorta al titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles; al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Andoni Arriola Peñalosa; y, al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza Terrazas; para que, en el ámbito de sus facultades, informen a esta Soberanía sobre las acciones y metas en torno a la mejora de la atención médica preconcepcional que recibe la población, lo anterior con el objeto de contribuir en la reducción de la mortalidad materno-infantil y mejorar la salud reproductiva.
SEGUNDO.- La Cámara de Diputados exhorta al titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles; al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Andoni Arriola Peñalosa; y, al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza Terrazas; para que, en el ámbito de sus facultades, se diseñe y se aplique una campaña nacional de información sobre la importancia de la atención preconcepcional, así como las opciones que ofrece el sector salud en la materia.
|
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (1.1 MB) |
 |
|
Acuerdo parlamentario |
|
Por el que se exhorta a atender la necesidades financieras de la Universidad Veracruzana. |
Aspectos Relevantes:
La Junta de Coordinación Política somete a la consideración el pleno, el siguiente acuerdo:
ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta al gobierno de Veracruz a cumplir con los compromisos presupuestales contraídos con la Universidad Veracruzana, y atender las necesidades financieras de esa casa de estudios, principalmente aquellos adeudos de los que sea solidario. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (1.0 MB) |
 |
|
Modificación en la integración de comisiones |
|
En relación con cambios en juntas directivas e integrantes de comisiones. |
Aspectos Relevantes:
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración del pleno, para su aprobación, las siguientes modificaciones solicitadas por el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano:
- Que la Dip. Cynthia Gissel García Soberanes cause baja como secretaria de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte.
- Que la Dip. Marbella Toledo Ibarra cause alta como secretaria de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte.
- Que la Dip. Cynthia Gissel García Soberanes cause baja como integrante en la Comisión de Asuntos Migratorios.
- Que la Dip. María Victoria Mercado Sánchez cause alta como integrante en la Comisión de Asuntos Migratorios.
- Que la Dip. Cynthia Gissel García cause baja como integrante en la Comisión de Ganadería.
- Que el Dip. Moisés Guerra Mota cause alta como integrante en la Comisión de Ganadería.
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración del pleno, para su aprobación, las siguientes modificaciones solicitadas por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional:
- Que la Dip. Martha Cristina Jiménez Márquez cause baja como secretaria de la Comisión de Turismo.
- Que la Dip. Martha Cristina Jiménez Márquez cause alta como integrante de la Comisión de Turismo.
- Que el Dip. Víctor Ernesto Ibarra Montoyacause baja como integrante de la Comisión de Turismo.
- Que el Dip. Víctor Ernesto Ibarra Montoyacause alta como secretario de la Comisión de Turismo.
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración del pleno, para su aprobación, las siguientes modificaciones solicitadas por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional:
- Que el Dip. Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela cause baja como integrante en la Comisión de Desarrollo Municipal.
- Que el Dip. Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela cause alta como secretario en la Comisión de Desarrollo Municipal.
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración del pleno, para su aprobación, las siguientes modificaciones solicitadas por el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México:
- Que el Dip. José Alberto Coutolenc Buentello cause baja como integrante en el Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
- Que la Dip. Evelyng Soraya Flores Carranza cause alta como integrante en el Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. |
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
29/04/2016 |
Ver archivo (206.3 KB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que adiciona un último párrafo al artículo 25 y una fracción al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de mejora regulatoria. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto implementar mecanismos en materia de mejora regulatoria. Para ello propone: 1) obligar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a implementar políticas públicas de mejora regulatoria para la simplificación de trámites, servicios y demás objetivos establecidos en la ley sobre la materia; 2) facultar al Congreso para expedir la ley general que establezca los principios y bases a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno en materia de mejora regulatoria; y, 3) crear el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios que, mediante el uso de tecnologías de la información, propicie certeza jurídica en la aplicación de leyes y normas generales. |
|
Presentadora/Presentador:
Ejecutivo Federal
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Puntos Constitucionales de Cámara de Diputados. Dictamina.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (2.9 MB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que adiciona una fracción al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto facultar al Congreso para expedir la ley general que establezca los principios y bases en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias, con excepción de la materia penal. |
|
Presentadora/Presentador:
Ejecutivo Federal
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Puntos Constitucionales de Cámara de Diputados. Dictamina.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (2.3 MB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que adiciona una fracción al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia cívica e itinerante. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto facultar al Congreso para expedir la ley general que establezca los principios y bases a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno en materia de justicia cívica e itinerante. |
|
Presentadora/Presentador:
Ejecutivo Federal
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Puntos Constitucionales de Cámara de Diputados. Dictamina.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (2.2 MB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma la fracción XXIX-R del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de registros civiles. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto facultar al Congreso para expedir leyes generales que armonicen y homologuen la organización y funcionamiento de los registros civiles. |
|
Presentadora/Presentador:
Ejecutivo Federal
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Puntos Constitucionales de Cámara de Diputados. Dictamina.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (2.6 MB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código de Comercio. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto fortalecer los mecanismos de justicia oral en materia mercantil. Entre lo propuesto, destaca: 1) regular el procedimiento bajo el cual se presentarán los emplazamientos, así como los elementos que deberán contener; 2) precisar que cuando no se señale el término para la práctica de algún acto judicial se contará con tres años para la ejecución de sentencias en juicios orales; 3) indicar que la aclaración de sentencia procederá respecto de las definitivas e interlocutorias, dictadas tanto en primera como en segunda instancia; 4) determinar que se tramitarán en dichos juicios todas las contiendas mercantiles sin limitación de cuantía; 5) detallar elementos procesales relativos a la nulidad del emplazamiento, excepciones y reconvenciones, entre otros; 6) señalar que las audiencias se suspenderán por receso, diferimiento o por actualizarse ciertos supuestos estipulados en materia de caducidad; 7) establecer que una vez concluida la recepción de pruebas, el tribunal dispondrá que las partes aleguen por sí o por sus abogados o apoderados, primero el actor y luego el demandado; y, 8) resaltar que quedará prohibido la práctica de dictar los alegatos a la hora de la diligencia, los cuales siempre serán verbales.
Para tal fin modifica los artículos 1068, 1076, 1079, 1123, 1331, 1333, 1351, 1390 Bis, 1390 Bis 1, 1390 Bis 6, 1390 Bis 7, 1390 Bis 9, 1390 Bis 10, 1390 Bis 18, 1390 Bis 20, 1390 Bis 29, 1390 Bis 33, 1390 Bis 36 - 1390 Bis 42, 1390 Bis 45 - 1390 Bis 48, 1401, 1406, 1407 del Código de Comercio. |
|
Presentadora/Presentador:
Ejecutivo Federal
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Economía de Cámara de Diputados. Dictamina.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (5.5 MB) |
 |
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud. |
Aspectos Relevantes:
La iniciativa tiene por objeto regular mecanismos en materia de mejora de servicios y atención médica. Entre lo propuesto, destaca: 1) establecer como materia de salubridad general la atención de quejas derivadas de la prestación de servicios de atención médica mediante mecanismos alternativos de solución de controversias; 2) facultar a la SSA para promover, regular, desarrollar y evaluar los mecanismos alternativos de solución de controversias derivadas de dichas quejas; 3) precisar diversas facultades de la COFEPRIS, destacando la emisión de criterios nutrimentales y de publicidad, en coordinación con las unidades administrativas competentes de SSA, mismas que deberán observar los anunciantes de alimentos y bebidas; 4) crear la Comisión Federal para la Regulación y Vigilancia de los Establecimientos y Servicios de Atención Médica que tendrá atribuciones de regulación, fomento, vigilancia y control sanitarios, entre otras específicas; 5) puntualizar que las atribuciones de la SSA en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias serán ejercidas a través de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico; 6) enlistar dichas atribuciones de la Comisión; 7) procurar la equidad en las relaciones entre usuarios y prestadores de servicios de atención médica, por lo que la Comisión conducirá los procedimientos de atención de quejas médicas; 8) considerar como servicio básico de salud la atención de quejas derivadas de la prestación de los servicios de atención médica; 9) ampliar las facultades de los verificadores que tendrán acceso a los expedientes clínicos de los pacientes y deberán atender lo dispuesto en la normatividad en materia de transparencia y protección de datos personales; y, 10) sancionar a quien, sin causa justificada, niegue la prestación de servicios médicos, no atienda la citación o no proporcione la información que corresponda.
Para tal fin modifica los artículos 3, 13, 17 Bis - 18, 27, 51 Bis 3, 339, 340, 400, 414 Ter, 420 y 421 Quáter de la Ley General de Salud. |
|
Presentadora/Presentador:
Ejecutivo Federal
|
Último Trámite:
Se turnó a Comisión (es): Salud de Cámara de Diputados. Dictamina.
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
28/04/2016 |
Ver archivo (6.2 MB) |
 |
|
Comunicado |
|
Por el que notifica que deja de pertenecer al grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano. |
Aspectos Relevantes:
La Dip. Cynthia Gissel García Soberanes (MC), con fundamento en el artículo 6, fracción XII, del Reglamento de la Cámara de Diputados, por cuestiones de índole personal, convicción e ideología, ha tomado la decisión, con carácter irrevocable, de renunciar al grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano (MC), mismo que la postuló por la primera circunscripción.
En consecuencia, expresa su deseo ser registrada como diputada federal perteneciente al grupo parlamentario del Partido Encuentro Social (PES).
|
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
02/05/2016 |
Ver archivo (631.1 KB) |
 |
|
Comunicado |
|
Por el que notifica que la Dip. Cynthia Gissel García Soberanes (MC) se integra a la fracción parlamentaria del Partido Encuentro Social (PES). |
Aspectos Relevantes:
El legislador hace del conocimiento que la coordinación del grupo parlamentario del Partido Encuentro Social (PES) recibió solicitud de la Dip. Cynthia Gissel García Soberanes, integrante del grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano (MC), electa por la primera circunscripción, para incorporarse a la fracción del grupo parlamentario del PES.
|
|
|
|
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:
02/05/2016 |
Ver archivo (630.9 KB) |
Ver asuntos no atendidos
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 33 de la Ley General de Educación. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 230 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, de la Ley General de Salud, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley del Seguro Social. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 21 y 23 del Código Fiscal de la Federación. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 12 y 173 de la Ley del Seguro Social. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 238 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 76 y 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 198 de la Ley General de Salud. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 152 y 154 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 237-a de la Ley del Seguro Social. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 53 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, de la Ley Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 12 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 23 y 53 de la Ley Reglamentaria del artículo 5º constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
De decreto, para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados, el nombre de -Juan de Dios Bátiz Paredes-. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que adiciona un capítulo VIII al título VII y el artículo 196 a la Ley del Impuesto sobre la Renta. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 4°, 13 y 30 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 135 de la Ley Agraria. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 77 bis 29 de la Ley General de Salud. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 5° de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 17 ter de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Turismo. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 9° y 14 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 2° y 84 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 87, 96 y 98 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que expide la Ley General para Fomentar la Donación Altruista de Alimentos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 2° de la Ley de Ciencia y Tecnología. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma la fracción IX al artículo 33 de la Ley General de Educación. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
De decreto por el que se declara el 19 de abril, como el Día Nacional del Tequio. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y los artículos 15-C y 540 de la Ley Federal del Trabajo. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado b) del artículo 123 constitucional. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 335 del Código Penal Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 2°, 5° y 6° de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 73, 88 y 108 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 2°, 4° y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley del Seguro Social. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 6° y 14 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 73 de la Ley General de Salud. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 15, 21 y 39 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 134 de la Ley General de Salud. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 8° y 13 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 2° y 6° de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de Código Civil Federal; del Código de Comercio y del Código Federal de Procedimientos Civiles. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 239 de la Ley Federal de Derechos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 9-a de la Ley de Coordinación Fiscal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 4° de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 80 de la Ley de Hidrocarburos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 3° y 3 bis de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 1º de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Publico. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 8° de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 22 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que adiciona un artículo 107 bis a la Ley Aduanera. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 103 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 323 ter y 423 del Código Civil Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Social. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 122 y 125 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 148 del Reglamento de la Cámara de Diputados. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que adiciona un artículo 60 bis a la Ley General de Salud. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 156 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y 329 y 329 bis de la Ley General de Salud. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 160 y 162 del Código Penal Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 38 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 5° de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 132 y 180 de la Ley Federal del Trabajo. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 1° de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, y 9° de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 2-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 2°, 11 y primero transitorio de la Ley Orgánica del Seminario de Cultura Mexicana. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 5° de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 4°, 30 y 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 86, 87, 293 y 390 del Código Civil Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 37 de la Ley de Coordinación Fiscal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 1°, 3° y 11 de la Ley que Establece las Normas Mínimas Sobre Readaptación Social de Sentenciados. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 49 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 4º y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 159 de la Ley General de Salud. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social y de la Ley de Coordinación Fiscal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 11 de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que adiciona el artículo 20 bis y reforma el artículo 46 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Aviación Civil y de la Ley de Aeropuertos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 420 del Código Penal Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 73, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 31 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 277 del Código Penal Federal. |
|
Presentadora/Presentador:
PVEM
|
Último Trámite:
No se abordó:
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que abroga la Ley sobre Delitos de Imprenta. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 3°, 6° y 84 de la Ley General de Población. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que adiciona un artículo 383 bis al Código Penal Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 144 de la Ley General de Salud. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 18 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 4º de la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 19, 26 y 29 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 36 de la Ley de Migración. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la Ley de Coordinación Fiscal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Nacionalidad. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que adiciona el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
De decreto, para la emisión de una moneda conmemorativa del Centenario de la Fundación de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 49 de la Ley General de Educación. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 314, 324 y 328 de la Ley General de Salud. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y se expide la Ley General para el Control de la Cannabis. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley sobre Cámaras Agrícolas, que en lo sucesivo se denominarán Asociaciones Agrícolas. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 23 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 22 y 22-d del Código Fiscal de la Federación. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 2° de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 60 y 420 bis del Código Penal Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 50 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y, 368 quinquies y 376 bis del Código Penal Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 3° y 4° de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 162 del Código Penal Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 223 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 74 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 143 del Código Nacional de Procedimientos Penales. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 22 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 310 de la Ley General de Salud. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 202 del Código Penal Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil y 70 de la Ley General de Desarrollo Social. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 81 de la Ley General de Salud. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 403 y 406 del Código Nacional de Procedimientos Penales. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que expide la Ley de los Derechos de las Personas Usuarias de Animales de Asistencia. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 24 del Código Penal Federal. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 32 de la Ley General de Asentamientos Humanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 2° y 19 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Migración. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que adiciona el artículo 456 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 27, 73 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
Presentadora/Presentador:
PVEM
|
Último Trámite:
No se abordó:
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 6° y cuadragésimo tercero transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 49 y 51 de la Ley General de Desarrollo Social. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 4° de la Ley de Asistencia Social |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma los artículos 283 y 562 de la Ley Federal del Trabajo. |
|
|
|
|
Iniciativa |
|
Que reforma el artículo 16 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. |
|
|
|
|
Dictamen a discusión |
|
Que reforma los artículos 513 y 515, y se adiciona el artículo 515 bis a la Ley Federal de Trabajo. |
|
|
|
|
Dictamen a discusión |
|
Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación. |
|
|
|
|
Dictamen a discusión |
|
Que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. |
|
|
|
|
Dictamen a discusión |
|
Que adiciona un tercer párrafo al artículo 101 de la Ley General de Población. |
|
|
|
|
Dictamen a discusión |
|
Que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional y de la Ley General de Vida Silvestre. |
|
|
|
|
Dictamen a discusión |
|
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de cultura de paz en el deporte. |
|
|
|
|
Dictamen a discusión |
|
Que adiciona un artículo 229 bis y una Sección Tercera al Capítulo II, del Título Sexto, del Reglamento de la Cámara de Diputados. |
|
|
|
|
Dictamen a discusión |
|
Que reforma la fracción VII del artículo 33 y el inciso b) de la fracción II del artículo 34 de la Ley General de Cambio Climático. |
|
|
|
|
Dictamen a discusión |
|
Que reforma diversas disposiciones de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del párrafo octavo del artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al sector social de la economía. |
|
|
|
|
Dictamen a discusión |
|
Que declara el último miércoles del mes de mayo de cada año, como el -Día Nacional de la Esclerosis Múltiple-. |
|
|
|
|